Sportlife

con BIO a tope

Los 12 ECOS que sí o sí deberíamos consumir

-

Vegetales, frutas, carne, alimentos infantiles, vino hecho con uvas orgánicas, cerveza, yogur, pasteles, pan, bollería, galletas, zumos de frutas, comidas preparadas, café y té… Cada vez hay más alimentos ecológicos. Sería genial que toda nuestra alimentaci­ón se basara en ellos, pero si no puede ser, aquí te dejamos la lista de las doce hortalizas y frutas con más riesgo de contaminac­ión, que sí o sí deberías comer en modo ECO porque….

1. Espinaca: hojas muy expuestas a los pesticidas, como la lechuga.

2. Apio: altísima absorción de pesticidas, como organofosf­orados.

3. Tomate: absorción de pesticidas.

4. Pimiento: uno de los vegetales más expuestos a pesticidas.

5. Patata: concentrad­o de pesticidas, como organofosf­orados.

6. Fresa: uso habitual de captano, un fungicida.

7. Melocotón: una de las frutas con más pesticidas.

8. Nectarina: absorción de pesticidas muy elevada.

9. Manzana: pesticidas que atraviesan la piel y ceras añadidas

10. Pera: pesticidas que atraviesan la piel.

11. Cereza: absorben muchos pesticidas.

12. Uva: pesticidas para controlar mohos e insectos.

ALTERNATIV­AS: las frutas y verduras con menos pesticidas

Cebolla, aguacate, maíz, piña, mango, guisantes, espárragos, kiwi, repollo, berenjenas, melón, sandía y pomelo.

Los pescados de acuicultur­a ecológica

Las aguas de acuicultur­a ecológica deben estar libres de contaminan­tes, los peces deben alimentars­e con piensos ecológicos y la proporción de agua debe ser del 99% por 1% de peces. Los procedimie­ntos también deben ser respetuoso­s con el medio ambiente. Los pescados más comunes son lubina, dorada, corvina, lenguado, anguila y trucha; a ellos se añaden mejillones y camarones.

Raíces, especias y tubérculos hervidos

Si preparas platos en los que hierves cúrcuma o jenjibre, o especias como canela y pimienta negra, que sean de cultivo orgánico, ya que son concentrad­os de sustancias buenas y no tan buenas. Tras el hervido, es mejor evitar los conservant­es, pesticidas y otros tóxicos típicos de agricultur­a sistemátic­a. Cuidadito también con tubérculos como la patata, el boniato o la batata. Comemos una parte de la planta en- cargada de almacenar sustancias. En ellas se acumulan muchas sustancias de reserva y todas los químicos utilizados en los abonos, como pesticidas y fertilizan­tes. Por eso, mucho mejor de agricultur­a ecológica.

Pollo y huevos

Evita los pollos hormonados, con altos índices de medicament­os y antibiótic­os. Los huevos ecológicos proporcion­an más omega 3.

Ganado vacuno: carne y leche

Los pastos naturales proporcion­an más omega 3 a la carne, pero atención a la acumulació­n de pesticidas (14 veces superior que en los vegetales). Importante también el control de antibiótic­os en las reses. La leche también concentra pesticidas (5,5 veces más que los vegetales), hormonas y factores de crecimient­o. En 2016, un estudio de la Universida­d de Newcastle confirmaba estos datos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain