Sportlife

¿CÓMO DESAYUNO?

-

Hola Alberto, hago Crossfit, trail running, ciclismo y natación. Cuido mi alimentaci­ón pero tengo algo de sobrepeso, el desayuno creo que es muy importante y yo no lo hago bien, de hecho algún día ni desayuno... ¿Qué me puedes aconsejar? Lo primero aclarar que ªel desayuno no es la comida más importante del día, sino una de ellas, ni más ni menos importante que el restoº. El problema está en su calidad y no tanto en no desayunar. Quizás sea mejor no desayunar que tomar cereales refinados muy azucarados, grasas trans, poca fibra, escasa proteína o inexistent­es grasas saludables. Trata de desayunar según las necesidade­s diarias de tu jornada. Tomar todos los días lo mismo no es una buena estrategia nutriciona­l. Además la ciencia desmiente la creencia popular de que no desayunar sea perjudicia­l. El desayuno es más o menos importante según la actividad que vayas a realizar. No hay desayuno ideal y sí un desayuno individual­izado según las necesidade­s nutriciona­les del individuo en ese día. No puede ser que desayune igual un oficinista que un minero o quien va a jugar al pádel y el que va a realizar una ruta de 100 km en bicicleta. Mis recomendac­iones: · Respeta un horario y dedica de 15 a 20´ a desayunar sin prisas. Lo importante es consumir productos nutritivos, ingerir solo las calorías necesarias y variar los alimentos. Crear un hábito te ayudará a poder controlar la calidad y cantidad de calorías que ingieres en relación al tipo de esfuerzo que vayas a realizar. · Olvídate de los productos industrial­es envasados y los muy elaborados (típicos cereales de desayuno, galletas, magdalenas, mermeladas), todos ellos muy azucarados y probableme­nte con grasas hidrogenad­as. Mejor productos frescos como frutas y cereales de grano entero. Toma proteínas de queso fresco y yogures, huevos, frutos secos con grasas saludables, que junto con la fibra ayudarán a saciarte y mantener la energía constante. Si eres de los que no han desayunado nunca y estás acostumbra­do, puede tener sus beneficios*, si lo canalizas bien. No desayunar o hacer un ayuno intermiten­te cobra cada vez más fuerza en términos de salud. Ambas estrategia­s parecen activar un proceso llamado ªautofagia­º en el que la célula se alimenta de sustancias perjudicia­les como bacterias, fragmentos de células y radicales libres lo que influye positivame­nte a la hora de mejorar la salud y alargar la vida. Prueba qué estrategia es la más adecuada para ti. Introducir cambios y alimentos nuevos permite modificar el desayuno y adaptarlo a tus necesidade­s para que sea una comida más sana, variada y equilibrad­a. Referencia­s: 1. Systematic review demonstrat­ing that breakfast consumptio­n influences body weight outcomes in children and adolescent­s in Europe. Szajewska el col 2010. 2. Efecto del azúcar versus el desayuno mixto sobre las respuestas metabólica­s y neurofunci­onales en individuos sanos. Diario de Investigac­ión de Diabetes Volumen 2017 (6) 4. Breakfast-skipping as an Intermitte­nt Fasting Protocol: Health Benefits. Disponible en www. researchga­te.net/publicatio­n/315336047 5. Early Time-Restricted Feeding Improves Insulin Sensitivit­y, Blood Pressure, and Oxidative Stress Even without Weight Loss in Men with Prediabete­s. Cell Metabolism. May 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain