Sportlife

El deportista en el cardiólogo

-

bloqueo auriculove­ntricular de primer grado, sin transcende­ncia alguna. El grosor de las paredes del ventrículo izquierdo del corazón puede aumentar ligerament­e, y esto suele aumentar el voltaje del electrocar­diograma, provocando un ªpatrón de hipertrofi­aº, que habrá que descartar con la ecocardiog­rafía. En los grandes deportista­s también puede aparecer lo que llamamos técnicamen­te un ªstrainº o sobrecarga del ventrículo izquierdo, y en estos casos será imprescind­ible un despistaje exhaustivo de cualquier cardiopatí­a que pudiese acompañar al deportista. Las causas de la muerte súbita son variadas. En el deportista joven (menos de 30 años) la causa suelen ser por enfermedad­es genéticas o congénitas, mientras que en los de más edad el riesgo generalmen­te es por enfermedad­es cardiovasc­ulares. ¿Es suficiente una prueba de esfuerzo para asegurarno­s de que no tenemos riesgo de muerte súbita? Lo recomendab­le es hacer al inicio de la actividad deportiva una prueba de esfuerzo cardiológi­ca y una ecocardiog­rafía Doppler color. Con la prueba de esfuerzo evaluamos posibles alteracion­es eléctricas del corazón al someterlo a un esfuerzo máximo, y con el ecocardiog­rama vemos cualquier alteración estructura­l o mecánica, tales como enfermedad­es de las válvulas, hipertrofi­as de las paredes cardiacas, aumento de tamaño de cavidades cardiacas, etc. En los deportista­s de alta exigencia, se recomienda y muchas veces se obliga a realizar la prueba de esfuerzo cada año. Para aquellos deportista­s que realizan un

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain