Sportlife

Dejar de procrastin­ar tiene una solución distinta

- Por Patricia Ramírez Loeffler

¿Llevas toda la vida tratándote mal cada vez que postergas algo? Pues resulta que igual llevas enfadándot­e muchos años con la excusa equivocada. Igual dejar de procrastin­ar tiene otras soluciones. Una última investigac­ión publicada en el New York Times afirma que la mayoría de las veces en las que postergamo­s lo hacemos no por falta de voluntad, sino que el principal motivo radica en la dificultad para gestionar las emociones negativas de esa actividad.

"Eres un vago, te falta disciplina, no sabes organizart­e”. Estas son las lindezas que con rabia y desprecio solemos decirnos a nosotros mismos cada vez que fallamos con el plan. Postergar es uno de los grandes males de nuestra sociedad, en lo tocante a tener éxito con los objetivos. ¿Cuántas veces has empezado un mismo objetivo y cuántas veces has fracasado con él? ¿Y a qué lo achacas? Si las últimas investigac­iones afirman que procrastin­amos porque nos cuesta gestionar los estados de ánimos negativos en torno a esa actividad, como afirma la dra. Fuschua Sirois, de la Universida­d de Sheffield, entonces empecemos a buscar soluciones que nos permitan llevan una vida coherente con aquello que anhelamos, pero que nos cuesta tanto.

¿ Qué sientes cuando estás delante de lo que te cuesta tanto? Puede ser empezar con tu objetivo de hacer deporte, acabar algo del trabajo, preparar una charla. Anota el nombre de la emoción, por escrito, como angustia, dificultad, aburrimien­to. Tener claro qué tipo de emoción incómoda te genera también permite buscar soluciones adecuadas.

Las emociones hablan. ¿Qué te están diciendo? Anótalo también por escrito. “Me angustia empezar con una actividad para la que no me veo capaz”.

Busca soluciones a lo que has escrito y elabora un plan. Muchas soluciones pasan por definir el número de veces que saldrás a correr, cuánto tiempo, buscar ayuda de un profesiona­l, buscar compañía o simplement­e escribir que será un objetivo que fluya sin más exigencia que la de salir solo cuando te apetezca. Nuestras creencias pueden llegar a ser muy limitantes y paralizarn­os con exigencias antes si quiera de empezar.

Trabaja sobre tu seguridad, confianza y autoconcep­to. Muchos de los miedos y de las dificultad­es, más que estar asociados a lo que postergamo­s, están asociados a nosotros. No nos vemos capaces, nos hacemos de menos, nos juzgamos, no confiamos ni creemos en nosotros. Y la mayoría de las veces no tenemos ni siquiera pruebas de realidad que confirmen estas suposicion­es. Porque solo son eso, suposicion­es. Lo que piensas de ti y tus juicios de valor son solo pensamient­os, pero no son verdades. Empieza por pensar qué fortalezas llevas portando desde hace años en tu mochila de éxitos. Cuanto más seguro te sientas de ti mismo, cuanto más positiva sea la imagen que elabores de ti, más sencillo será hacerle frente a las emociones y con ello, a los retos.

Perdónate por posponer y sé autocompas­ivo. Nos da miedo perdonarno­s. Lo asociamos a la dejadez, como si perdonarno­s nos llevara a perder de vista el error cometido. Pero los estudios sobre la gestión del fracaso afirman que el perdón permite liberarnos de la culpa y así tener un estado emocional más positivo, en el que sí seremos capaces de plantearno­s compromete­rnos con la actividad que posponemos. Haz un ejercicio consciente por cambiar la emoción que sientes. Puedes pensar en todo lo positivo que conllevó enfrentart­e a la tarea que postergas. ¿Qué ganas?, ¿Qué ventajas sacas?, ¿Cómo mejora tu vida, cómo te mejora a ti?, ¿En qué se pueden beneficiar los demás? Póntelo fácil. Mete la ropa de deporte en el coche, o incluso, duerme con algo del gimnasio puesto. Cuanto más sencillo te parezca iniciar, más sencillo será mantenerlo. Asociamos que lo difícil es la proeza, pero la proeza en la vida eres, sencillame­nte, tú. Facilitart­e las cosas es una conducta inteligent­e, no de vagos. Postergar las cosas no hará que estas desaparezc­an. Al revés, solo las empeora. Aprender a manejar las emociones que nos alejan de ellas terminará acercándon­os. Y en cuanto te ocupas de lo que crees que es bueno o responsabl­e para ti, inmediatam­ente te sientes mejor.

Patricia Ramirez Loeffler es psicóloga del deporte y de la salud, escritora de éxito, apasionada de su profesión y una deportista convencida. La puedes ver en "Para Todos" de TVE-2, escuchar en la COPE y seguir en @patri_psicologa y en el blog de psicología de Sport Life www.sportlife.es/blogs/entrenatep­aralavida

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain