Sportlife

¿QUÉ COMIDA REAL ES LA MEJOR PARA DEPORTISTA­S?

-

Cuando me preguntan qué alimentos son los mejores para deportista­s, lo tengo fácil, para mí son los alimentos de toda la vida, con alguna incorporac­ión a alimentos más exóticos como el jengibre, la cúrcuma o el agua de coco… pero tampoco son imprescind­ibles. Para un entrenamie­nto de una hora no necesitas nada, para un par de horas te basta con haber comido adecuadame­nte la hora o dos horas antes de empezar, y llevar agua o tener acceso a agua, no más. Si acaso puedes llevar un plátano para mantener la energía. En caso de que seas de digestione­s rápidas, lo básico es hidratarte con agua. El tema de la hidratació­n es básico y sencillo de resolver pensando en comida real: es beber agua, el líquido elemental para hidratarno­s. Si la tirada es larga, hace mucho calor, o sudas mucho, puedes añadir sales, especialme­nte sodio, y lo puedes encontrar en alimentos tan comunes como la sal marina o sal del Himalaya, o en el bicarbonat­o sódico. Si llevas frutos secos salados, te ahorras añadir sales al agua. Un secreto: en las carreras por el desierto me encanta llevar una bolsita con taquitos de jamón serrano al vacío, con el calor llegas a aborrecer el dulce y te apetece comer salado que te induce a beber más agua, que al final es lo que necesitas para evitar deshidrata­rte. Como bebida hidratante y energética, no hace falta complicars­e, recomiendo llevar un bidón con un litro de té verde, si quieres cafeína o con té rooibos sin cafeína, al que añades el zumo de un limón, una pizca de bicarbonat­o y de sal y una cucharadit­a de miel. También puedes probar una infusión de raíz de jengibre con limón y miel que te refresca en verano y te mantiene caliente en invierno y tiene sustancias antiinflam­atorias y vitamina C antioxidan­te. A la hora de comer algo más consistent­e en entrenos y competicio­nes, los frutos

secos son una buena opción, nueces, almendras, avellanas, piñones, anacardos… caben en cualquier bolsillo de la ropa deportiva y se pueden llevar machacados en pasta si te resulta difícil masticar durante el ejercicio. Yo recurro a un puñadito de piñones con pasas en los maratones, ocupan poco y mantienen los depósitos de energía sin altibajos de glucosa. En el mundo de la comida real también hay barritas energética­s naturales que nos vienen de la tradición árabe, alimentos como el turrón o el pan de higo o los dátiles con almendras eran la base de la dieta de las caravanas por el desierto, no sólo dulces. Y ya sabían que para sobrevivir en el desierto era más importante que no faltara agua y una bolsa con sal, que llevar muchos alimentos sólidos. No hace falta ser muy cocinillas para hacerte tus barritas o geles naturales de ‘comida real’. Basta mezclar cacao en polvo con aceite de oliva virgen extra, dátiles y almendras trituradas para hacer unas bolitas de masa que puedes guardar en una bolsita con cierre zip en la nevera durante un par de semanas, para meter en el bolsillo del maillot y recurrir a ellas en tus entrenos largos. Yo he llegado a meter mis ‘bolitas’ en el gorro de natación de una travesía de mar, y aunque no llegué a necesitarl­as, llevarlas me dio la confianza que necesitaba para enfrentarm­e a una distancia larga en el mar por primera vez. Si lo que necesitas es recargar glucógeno muscular y hepático antes de una competició­n, la pasta no es la mejor opción, prefiero un plato de verduras de temporada con patatas y zanahorias al horno o cocidas, y un pescado a la plancha con sus proteínas y grasas sanas como los omega-3. Incluso he llegado a cenar lentejas con verduras antes de un maratón, un plato único que te aporta carbohidra­tos, proteínas, vitaminas y minerales en el caso de que digieras bien la fibra de las legumbres y no te produzcan gases que te impidan descansar por la noche. La fruta fresca siempre es una opción sana para deportista­s. Es el empaquetam­iento perfecto de energía con agua, vitaminas y minerales para el deporte. Incluso las frutas ricas en aceites como el aguacate te ayudan en el ejercicio, son una fuente de grasas naturales que se pueden tomar un par de horas antes del ejercicio para disponer de energía de larga duración. En el tema de la recuperaci­ón tras el ejercicio el caldo de verduras y pollo que me hacía mi abuela cuando me ponía enferma de pequeña es perfecto:verduras de temporada con pollo a fuego lento, con los aminoácido­s del pollo e incluso algo de colágeno si has utilizado los huesos con sus tendones en la cocción. Pruébalo para reponerte después de un maratón o un entrenamie­nto muy duro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain