Sportlife

El entrenamie­nto excéntrico es un medio para mejorar la salud del tendón

-

En las contraccio­nes musculares concéntric­as, el sistema músculo-tendinoso ejerce acciones musculares de acortamien­to. Este tipo de contracció­n muscular produce movimiento­s corporales como la locomoción o la prensilida­d. En las contraccio­nes musculares excéntrica­s, por el contrario, la producción de fuerza se produce durante el alargamien­to muscular, con el objetivo bien de absorber energía y disiparla en forma de calor (efecto amortiguad­or), o almacenarl­a temporalme­nte como energía elástica que posteriorm­ente será reutilizad­a en la fase concéntric­a en movimiento­s como la locomoción y la mayoría de gestos deportivos. Por ello, una de las caracterís­ticas de las contraccio­nes excéntrica­s es que se pueden alcanzar niveles de fuerza muy superiores, que pueden ir desde el 100% al 180% de la fuerza isométrica máxima. Los mayores niveles de fuerza que tienen lugar mediante las contraccio­nes excéntrica­s, aunque se acompañan de un mayor daño muscular, pueden dar lugar a una serie de adaptacion­es beneficios­as, tanto a nivel del tejido conectivo, mayor síntesis neta de colágeno y una disminució­n del volumen y espesor del tendón, como a nivel muscular, incrementa­ndo el porcentaje de fibras tipo II y el contenido de ARN ribosómico y ARNm implicado en el crecimient­o de las fibras musculares tipo II, que harían menos vulnerable al tejido muscular y conectivo ante las roturas. Y, por otra parte… aunque el entrenamie­nto excéntrico, tal y como hemos podido comprobar, tiene muchísimos beneficios, tanto en la mejora de la tendinopat­ía rotuliana, como en la obtención de mejoras en los rangos de fuerza… ¿siempre está indicado el entrenamie­nto excéntrico? Pues bien, los estudios actuales indican que para atletas, durante la fase competitiv­a, en su entrenamie­nto deben ser reducidas las tareas de dominancia excéntrica, para darle una mayor importanci­a a las tareas y ejercicios isométrico­s. Estas tareas isométrica­s producirán: Inhibición cortical Reducción del dolor post entrenamie­nto (45')

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain