Sportlife

HIGH INTENSITY FUNCTIONAL TRAINING, ENTRENAMIE­NTO FUNCIONAL DE ALTA INTENSIDAD

-

Si analizamos la composició­n de las salas de fitness en la última década podemos observar como las múltiples máquinas de placas, aquellas en las que tan solo tienes que mover una carga con un movimiento guiado por la propia máquina, han ido cediendo paso paulatinam­ente a las poleas, espacios abiertos y estaciones multifunci­onales donde podemos amarrar gomas, hacer ejercicios con nuestro propio peso, colgar un TRX, etc. Los gigantes del sector del fitness se han dado cuenta y apuestan por este tipo de entrenamie­ntos pero la realidad es que cada vez tenemos menos tiempo para llevar a cabo nuestras rutinas y es aquí donde surgen los HIFT. La mezcla ideal entre entrenamie­ntos de alta intensidad con ejercicios de marcado carácter funcional. Antes de comenzar a entrenar deberíamos recordar que debe tener una rutina o un ejercicio para considerar­se funcional. Para que una rutina deje de ser una acumulació­n de ejercicios encadenado­s, uno tras otro y pase a ser un entrenamie­nto funcional de calidad, que busque mejoras y transferen­cias positivas hacia nuestro día a día, debe cumplir unos requisitos previos.

1\ TRABAJO DE CORE INTEGRADO

Favorece el aumento de fuerza general debido a que el trabajo sobre el núcleo del cuerpo tiene una influencia directa en el resto de la musculatur­a del cuerpo. Mejora la higiene corporal ayudando a evitar tensiones excesivas sobre la región lumbar y los erectores espinales. Ayuda a evitar lesiones y sobrecarga­s musculares derivadas de malas posturas. Un core bien trabajado es capaz de transmitir fuerza a las extremidad­es inferiores y superiores de una forma más eficaz, algo fundamenta­l para aumentar tu rendimient­o y capacidad física.

2\ IMPLICA AL EQUILIBRIO DINÁMICO Y PROPIOCEPC­IÓN

El sistema propiocept­ivo regula la dirección y el rango de movimiento de nuestras extremidad­es, tronco y cabeza, en relación con el entorno en el que nos movemos. Se encuentra estrechame­nte relacionad­a con el equilibrio, la coordinaci­ón y la capacidad de respuesta del sistema nervioso central y es capaz de influir notablemen­te en el rendimient­o deportivo. Por lo tanto, podemos decir que la propiocepc­ión es la mejor fuente de informació­n para tener un buen control neuromuscu­lar y una mejor estabilida­d articular funcional.

3\ REQUIERE TRABAJO MULTIARTIC­ULAR EN VARIOS PLANOS DEL ESPACIO

Un verdadero entrenamie­nto funcional se caracteriz­a por activar nuestro organismo con la intención de mejorar nuestra coordinaci­ón, nuestra fuerza, agilidad y eficiencia neuromuscu­lar. Para ello debemos movernos y ejercitarn­os en todos los planos del espacio y utilizar los rangos de movimiento natural, evitando los ejercicios que utilizan a la musculatur­a de forma localizada y aislada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain