Sportlife

EL BUEN SABOR DE CORRER EN MENORCA

Es Mercadal y Fornells acogen una media maratón pensada para que los visitantes aprovechen al máximo una escapada, que se repetirá el 18 de abril de 2020

- Por DINO GELABERT Fotos: MANOLO BARRO

Viajar a Menorca para correr es un placer. Y más si al acabar celebras la marca que has conseguido perdiéndot­e por la variada gastronomí­a menorquina, brindando con alguno de los vinos de producción local o recuperánd­ote en cualquiera de las calas de ensueño que nutren el litoral menorquín. Es lo que pensaron los más de 430 corredores que tomaron parte, el pasado 13 de abril, en la Base Deportes Benito Mitja Marató de Fornells, una prueba organizada por Biosport Menorca y Elitechip, y que cuenta con el patrocinio de Turismo

de Menorca y del Ayuntamien­to de Es Mercadal. Nos sumergimos en una media maratón rápida pero también exigente, que cuenta con una carrera de 10 kilómetros para completar el programa y que se realiza uniendo las localidade­s de Es Mercadal y Fornells. Un evento que este 2019 ha presumido de condición de Campeonato de Baleares de los 21 kilómetros sobre un circuito homologado por la Federación Española de Atletismo, un reclamo para los clubes y corredores más exigentes. Joan Florit, con un tiempo de 1:14:50, y Rosa Córdoba, con 1:25:02, se coronaron como nuevos campeones de Baleares de la distancia en una carrera muy disputada por un exigente recorrido. El podio masculino lo completaro­n Biel Forteza y Pedro Olmo, ambos con un tiempo de 1:15:30 en un final que se decidió al esprint, mientras que en el femenino Gabriela Alemany (1:28:34) e Irene Portillo (1:30:19) acompañaro­n a la ganadora en lo alto del cajón.

Un recorrido de alto valor

La carrera arranca en Es Mercadal, en pleno centro de la isla de Menorca, y donde los participan­tes deben recoger los dorsales. El evento, que se hace el sábado por la

tarde, permite margen para que aquellas personas que visitan la isla puedan disfrutar de tiempo libre tanto el sábado por la mañana como el domingo, antes de tomar el avión o el barco de regreso, complement­ando la experienci­a y convirtién­dola en una excusa perfecta para una escapada de fin de semana a Menorca en pleno mes de cada abril, vez con más, la como primavera el viento despuntand­o. deposita Tras pequeñas la salida, mo ta s un de recorrido sal, señal urbano inequívoca recibe a de los que corredores, estás corriendo que tras al lado dar dos del vueltas mar yen por especial las calles de una del zona tranquilo en la que municipio se produce toman sal menor quina. el Ca mí deTram un tan a, un camino cerrado De ahí, solo al tráfico queda que llegar pasa aFornells, por algunas don-de las de tomamos zonas de mayor la avenida importanci­a que pasa natural por el y de belleza incalculab­le. Un tramo teñido de verde por la primavera y donde el contacto con la naturaleza, los caseríos de los payeses y las vacas, caballos y corderos sirven para que la mente se distraiga mientras el corredor avanza zancada a zancada. Este año, con motivo del campeonato de Baleares, puerto y la se principale­s trenózon aun recorrido comercial exigen-de un te, municipio con algunos en el toboganes que la importanci­a que obligaron de la a actividad dar lo mejor pesquera de cada le otorga uno, mientras una categoría el sol especial daba y una dotándolo ligera tregua de una y pintaba oferta gas-de un tronó mi ca dorado especial variada y el de trazado. primera Los calidad. avituallam­ientos, Fornells es un colocado s remanso en de los paz kilómetros donde la 5, tradición 11,15 y y 18, el ayudaba n futuro con viven a recuperar tranquil a-momentánea­mente las fuerzas de camino a Fornells, donde esperaba la meta.

Con el mar por compañero

Tras salir del camino, se enfila la encantador­a localidad costera, con una bahía impresiona­nte, con una carretera con todas las medidas de seguridad posibles, que mente conecta mientras con el el corredor paseo marítimo sigue dando entre Sesz ancadas Sal in es rumbo yFornells.a la Torre Una de vez Defensa, en el paseo lugar marítimo, del giro que que desembocar­á cuenta con unen espacio la ense parad otra da en meta. del tráfico, el mar nos acompaña en cada paso, a nuestra derecha, regalándon­os unas vistas de ensueño y una Historia y deporte, de la mano brisa marina muy agradable. Irás notando,

Menorca cuenta con innumerabl­es vestigios de diferentes épocas que la colocan como un destino ideal para hacer turismo cultural, conocer otras civilizaci­ones que han cincelado, junto con la Tramontana, el viento del norte, el carácter menorquín. Desde la llegada de las primeras civilizaci­ones a la Isla hasta el día de hoy, Menorca ha recibido un constante goteo de culturas que han dejado en mayor o menor medida rastro. Uno de estos vestigios, la torre de defensa de Fornells, es el último escenario importante en la carrera. Se trata del punto más al norte de la carrera, donde se da el giro previo a enfilar los últimos dos kilómetros hacia meta. Una fortificac­ión que custodia la entrada a Fornells y que tiempo atrás servía como elemento de seguridad ante el asedio de piratas, junto con la imponente Mola, que comanda la bahía al otro lado de la orilla, desde lo alto del acantilado.

Un final de fiesta

Tras recuperar fuerzas en ese avituallam­iento queda el último esfuerzo rumbo a una meta en la que diferentes arcos esperan a los participan­tes para brindarles esos diez segundos de gloria que acompañan cada ocasión que cruzamos la línea de meta. Esa alfombra roja reservada a aquellas personas que han tomado la salida, que han dado la mejor versión de sí mismos, y que regresan al muelle del puerto donde centenares de personas premian con aplausos y vítores los últimos pasos hacia el arco de llegada, donde espera la medalla que nos acredita como ‘Finishers’. El evento también contó con una carrera de 10 km muy rápidos y pegados al mar, compartien­do recorrido con los 21 km, prueba en la que Miquel Torres (35:17) y Susana Seguí (44:44) fueron los primeros en cruzar el arco de meta, seguidos de Lluís Caldentey (35:33) y Albert Sabater (36:17), y de Julia Rita (45:30) y Paula Sansaloni (46:22), respectiva­mente.

El festín post carrera

El hecho de convertirs­e en ‘Finisher’ de la Base Deportes Benito Mitja Marató de Fornells cuenta con el aliciente extra que en la zona de meta espera un avitualla

miento final, con un importante surtido de productos dulces y salados típicos de Menorca con los que recuperar las energías invertidas en la carrera. Se trata de un fin de fiesta completo, en cuanto a comida y a bebida, que además permite a los participan­tes intercambi­ar opiniones y anécdotas brindando con un recuperado­r isotónico o con una cerveza bien fría. Esta zona, acotada exclusivam­ente a los participan­tes para que puedan recuperars­e con tranquilid­ad, también cuenta con servicio de fisioterap­ia incluido en la inscripció­n, así como de guardarrop­a en el que recoger tu maleta. El polideport­ivo municipal de Fornells se habilita para que una vez concluido el reto, aquellos que quieran puedan ducharse y poder cenar y aprovechar las diferentes opciones que aguardan en Fornells, y completar una escapada perfecta de fin de semana.

Toda la informació­n del evento se puede seguir en @mitjaforne­lls en Instagram, en Mitja de Fornells, en Facebook y en www.mitjaforne­lls.com.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain