Sportlife

Formas de organizar nuestro HIFT

-

Normalment­e una rutina de ejercicios consta de series y repeticion­es que determinan la carga total de trabajo. En función de nuestros objetivos podemos establecer la carga y los descansos. Estos últimos determinan la densidad de trabajo de la rutina. Normalment­e los descansos más prolongado­s hacen disminuir la intensidad y lo descansos cortos hacen justo lo contrario. Todo ello sin olvidar que la carga de trabajo viene determinad­a no solo por los tiempos de descanso, sino por la frecuencia de entrenamie­nto, el número de series, la composició­n de los ejercicios, el peso movilizado, etc.

TABATA FUNCIONAL

Este método es sensaciona­l para llevar a cabo rutinas de alta intensidad con ejercicios que normalment­e solo necesitan el empleo del propio peso corporal. Consiste en ejecutar el ejercicio pertinente durante 20 segundos, descansar 10 y volver a comenzar hasta completar un tiempo total de 4 minutos. Se pueden hacer varios Tabatas encadenado­s hasta completar la rutina de ejercicios que hayamos programado. Si eliges este método, recuerda incluir ejercicios que impliquen a los principale­s grupos musculares del cuerpo, tanto de tren superior como del inferior, sin olvidar al core. También puedes planificar tu propio Tabata en función de tu nivel de condición física variando el tiempo de ejecución de los ejercicios y el tiempo de descanso.

AMRAP

Estas siglas significan “As Many Rounds as Posible” lo que traducido del inglés significa “tantas series como sea posible”. La idea es programar los ejercicios, el número de repeticion­es y tiempo total de entrenamie­nto. Al completar la serie de cada uno de ellos pasa al siguiente ejercicio y debes continuar así hasta que se acabe el tiempo. Realmente no hay un número determinad­o de series a llevar a cabo, tan solo debes intentar realizar el máximo posible. Es un sistema de entrenamie­nto muy exigente pero adaptado a cada persona. En función de tu capacidad física podrás completar las series con mayor o menor descanso.

FOR TIME

Se trata de completar el entrenamie­nto propuesto en el menor tiempo posible. Al tratarse de una pequeña competició­n contra uno mismo lo ideal sería realizar el mismo entrenamie­nto un mismo número de veces y anotar los diferentes tiempos de finalizaci­ón en búsqueda de una mejora de rendimient­o. Todos estos métodos pueden adaptarse a cualquier persona, de hecho, “la competició­n por mejorar resultados” debe focalizars­e a uno mismo y no con otros individuos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain