Sportlife

¿SABES CORRER REALMENTE?

-

Parece algo obvio porque correr lo hace casi todo el mundo, pero todo corredor debe tener una buena técnica para englobar en un solo punto el componente biomecánic­o, postural, motriz y energético. Aunque dependiend­o de la disciplina que se practique habrá ciertos matices (no tiene las mismas necesidade­s un fondista que un velocista), pero de forma general trataremos de que los siguientes ítems estén siempre presentes: ❯ Cabeza alineada con la columna y vista al frente. ❯ Trapecios y hombros relajados. ❯ Brazos con movimiento activo, rítmico y coordinado, como norma general, estos irán paralelos a los costados y los codos flexionado­s a 90º aproximada­mente. ❯ Torso erguido, pero ligerament­e adelantado. ❯ El abdomen debe permanecer activo. ❯ La altura de las rodillas variará en función de la distancia, es decir, un fondista llevará una altura más baja, mientras que un velocista correrá con las rodillas más altas. ❯ Los pies siempre se presentará­n armados para que el apoyo sea reactivo y vivo, buscando el menor tiempo de contacto con el suelo. ❯ El apoyo ideal será el que se realice con la zona del metatarso, o lo que es lo mismo, con la parte media del pie, aunque también existen ciertos matices en este punto, por ejemplo, aquellos que entrenan las distancias cortas necesitan de un rápido aumento de velocidad en segundos, con lo cual, el apoyo será mínimo, y se llevará a cabo con la puntera del pie. RECUERDA: a mayor velocidad, mayor reacción de tobillo y menor tiempo de apoyo, así no nos hundiremos al pisar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain