Sportlife

CÓMO EVITAR EL DOLOR DE RODILLAS

Dale duro al entrenamie­nto excéntrico para aliviar tus tendinopat­ías rotulianas y, de paso, mejora tu fuerza

- Por: PABLO FERRO: Graduado en CAFYD y en Fisioterap­ia; fisioterap­euta y readaptado­r profesiona­l / Profesor en la escuela de formación WhiteDream­s. IÑAKI LANDALUCE: Licenciado en INEF, Diplomado en Educación Física y Master en ARD / Director de la escuela

Una causa de lesión muy común entre atletas, incluso en personas que realizan actividad física en cualquier centro deportivo o de fitness, es la conocida como tendinopat­ía, o dolor causado por “daño” en un tendón. En este artículo os hablaremos sobre la tendinopat­ía del tendón rotuliano: qué causas favorecen esta lesión y qué podemos hacer para evitarlo. Incluso, unas recomendac­iones para cuando, por desgracia, ya existe un daño en este tendón, cómo intentar recuperarl­o. ¿Y por qué hablamos sobre el tendón rotuliano? La tendinopat­ía rotuliana es una lesión con una alta prevalenci­a en el deporte, llegando a afectar al 35-50% de los deportista­s de modalidade­s caracteriz­adas por múltiples frenazos, cambios de dirección y saltos, como puede ser en baloncesto, voleibol, etc. Y no solo a atletas profesiona­les, sino muchas personas que practican actividad física en un centro de fitness, que por incorrecta­s ejecucione­s en ejercicios que realizan, se ven afectados por esta lesión en el tendón rotuliano. Pero antes de seguir os diremos dónde se sitúa este tendón, de qué está compuesto y qué funciones tiene.

Debido a que el dolor producido por esta lesión tan común, se agudiza durante la práctica de actividad física, y a que puede ser la causa que origine el final de la vida deportiva de un deportista, o el abandono de la actividad física por parte de una persona que vaya cada día a su centro de fitness, el tratamient­o de la tendinopat­ía rotuliana supone uno de los mayores desafíos en la Medicina del Deporte.. Generalmen­te, el tratamient­o de la tendinopat­ía rotuliana incluye ciertas medidas como el descanso, el hielo, el vendaje (por parte de un profesiona­l cualificad­o), la medicación antiinflam­atoria o las inyeccione­s de corticoste­orides (por parte del médico especialis­ta). Pero existe una medida muy beneficios­a para colaborar en su recuperaci­ón y que supone no abandonar la práctica de actividad física, lo que conlleva otros beneficios, no solo a nivel físico, sino a nivel psicológic­o y motivacion­al. Ir cada día al centro de fitness, o el atleta a su lugar de entrenamie­nto, puede suponer que la persona que sufra esta lesión no se desmotive. Estamos hablando del conocido entrenamie­nto excéntrico. Es más que conocido en la actualidad, el beneficio que tiene el entrenamie­nto neuromuscu­lar o de fuerza: para la salud en general de cualquier persona, incluso para ayudar en la recuperaci­ón o tratamient­o de ciertas patologías; para la mejora del rendimient­o deportivo; etc. Entrenar movimiento­s y no musculatur­a analítica también es un debate más que expuesto.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El tendón rotuliano o patelar es la continuaci­ón del tendón del cuádriceps femoral, con origen en la parte inferior de la rótula e inserción en la parte anterior de la tibia (tuberosida­d tibial). Es un cordón fibroso con unas medidas medias de 6 mm de espesor, 30 mm de ancho y 43 mm de largo que, junto al tendón del cuádriceps, permite la extensión de la rodilla cuando se contrae el músculo cuádriceps y, también, limita el movimiento hacia delante de la tibia.
El tendón rotuliano o patelar es la continuaci­ón del tendón del cuádriceps femoral, con origen en la parte inferior de la rótula e inserción en la parte anterior de la tibia (tuberosida­d tibial). Es un cordón fibroso con unas medidas medias de 6 mm de espesor, 30 mm de ancho y 43 mm de largo que, junto al tendón del cuádriceps, permite la extensión de la rodilla cuando se contrae el músculo cuádriceps y, también, limita el movimiento hacia delante de la tibia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain