Sportlife

EL TRIUNFO DE LA MAREA ROSA 36.000

PARTICIPAN­TES en l a Carrera de la Mujer de Madrid 2019

-

Fue realmente espectacul­ar ver la Marea Rosa dejar pequeña a la Gran Vía de Madrid. 36.000 participan­tes en un nuevo récord y con los dorsales completame­nte agotados dos meses antes de la prueba. Todas con su camiseta rosa que simboliza el apoyo a las luchadoras del cáncer de mama y las familias y amigos que pelean junto a ellas, y con un único dorsal: el 016, el teléfono de atención a las víctimas de la violencia de género. Pero por fuerte que sea el poso social de la Carrera de la Mujer, permanece el objetivo inicial: ser una puerta abierta a la vida activa y saludable.Son miles los ejemplos de personas que han cruzado la meta y han descubiert­o en el deporte una nueva forma de entender y disfrutar la vida. Hay mucha gente que hace la Carrera de la Mujer andando, pero como si caminar fuera algo malo, como si andar en tu primera carrera no fuera el primer paso para hacer corriendo la segunda. La Marea Rosa no conoce de edad, convierte en finisher tras los 6 km por todo el centro de Madrid a Fernanda Oromendíac­on sus 91 años y sube al podio aSilvia Rey Veiga con solo 15 años.Silvia era tercera en Madrid, solo cinco años después de que su

madre Vanessa, olímpica en maratón en Londres 2012, ganara la prueba. Genes no le faltan porque el Rey lo hereda de su padre Julio, que con sus 2h 06’ 52 de Hamburgo 2006 sigue siendo el español que más rápido ha cubierto los 42,195 km. Silvia solo se veía superada por Lara Luengo, una de las jóvenes más prometedor­as, y por Helena García Escudero, que es una verdadera demostraci­ón de que es posible rendir en el deporte y en los estudios.A sus 23 años estudia Física y Matemática­s y se incorpora ahora a la Agencia Espacial Europea. “En el deporte y en la ciencia las mujeres tenemos mucho que aportar. Yo correr lo tengo en un segundo plano, porque los estudios son lo primero para mí. Intento compaginar­lo; creo que se puede. El tiempo, si hace falta, se saca de debajo de las piedras, pero no podría dejar de formarme a nivel intelectua­l y deportivo”. Una marea rosa que tiene su propia “sirena”, la campeona olímpica Mireia Belmonte, embajadora del proyecto 123acorrer, que demostró que es competitiv­a dentro y fuera de la piscina (en meta era la 27 de las 28.000 participan­tes), aunque lo que destacaba era que había podido compartir la Carrera de la Mujer “con la mujer que más me inspira, mi madre”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain