Sportlife

¡RUGBY LIBRE!

La ‘Leona’ Patricia García lidera un proyecto con el que lleva más allá de los límites del campo de juego los valores del deporte del balón ovalado.

-

Deportista olímpica, jugadora de la selección española desde hace 10 años, de rugby 15 y 7. Olímpica en Rio2016 con rugby 7, aunque para Tokio se han quedado a las puertas. Patricia está volcada ahora en la preparació­n para el mundial de Rugby.

“Empecé con el rugby en la universida­d en 2008, juego de medio de melé y apertura, mi labor es más de dirección del equipo y lectura del juego. Siempre he hecho deporte, también he hecho atletismo y fútbol. Lo que más he practicado ha sido atletismo, especialme­nte en pruebas de velocidad y lanzamient­o. Aunque ahora corro solo para entrenar rugby.”

Pero si hemos traído a Patricia a estas páginas es por utilizar los valores de su deporte, el rugby, para hacer un mundo mejor: respeto, compañeris­mo, trabajo en equipo, superación, etc. Son valores que se pueden aplicar en cualquier persona y cualquier contexto.

Hace 6 años que empezó con el proyecto Rugby libre, englobado en la reciente creación de su ONG de deporte asociada a proyectos sociales, como deporte inclusivo, trabajando con colectivos en riesgo de exclusión social especialme­nte.

Un proyecto organizado en 3 etapas, la primera son las giras, viajes que organiza en sus propias vacaciones a diferentes países para llevar el rugby a diferentes colectivos. Un trabajo de campo que la ha llevado a Chile en 2016 y 2019 y a Marruecos en 2017. Su próximo destino será Kenia en 2020, para lo que están buscando fondos. La segunda etapa es la parte de comunicaci­ón audiovisua­l, elaborando documental­es de lo que hacen en cada país, para poder llegar a miles de personas. En ellos pueden contar historias de superación y resilienci­a, por ejemplo cómo gracias al rugby ha cambiado la vida a un convicto de una cárcel de Valparaíso o a una niña de Marruecos.

La tercera parte, el programa de cooperació­n internacio­nal y desarrollo. Establecer contacto con las entidades locales para hacer programas en las zonas en las que han trabajado para que sigan trabajando a través del deporte. Que la semilla que se ha plantado con el rugby pueda crecer con programas a largo plazo.

¿Cómo surgió la idea de Rugby Libre? Estudié Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y siempre me ha apasionado el deporte. En la universida­d empecé a jugar rugby, en la politécnic­a de Madrid, y entrenando con el equipo me di cuenta del impacto tan positivo del deporte en las personas y así surgió el proyecto.

¿Lo que más te ha costado? La financiaci­ón, cada vez hay más, pero es nuestro factor limitante para crecer. Tenemos demanda de casi todos los países de Sudamérica y Centroamér­ica. Fuimos a Chile, que HBRS es una empresa chilena de rugby, en Marruecos es mitad local y mitad con ellos, o con mis ahorros.

Para Kenia es una empresa española ‘Kiwi House’, que organiza un partido histórico en España, los All Blacks Classics contra la Selección Española Masculina de Rugby, un partido amistoso que se celebrará en mayo 2020, y que va a destinar una parte de los beneficios a este proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain