Sportlife

´ENTRENAR SOLO CON GOMAS

-

¿Crees que es posible entrenar únicamente con bandas elásticas? Cada vez hay más dispositiv­os que se comerciali­zan como mejores que las pesas. ¿Qué hay de cierto en esto?

Moisés Hernández

Las bandas elásticas funcionan, incluso hay casos en los que las prefiero antes que máquinas o pesos libres. Ahora bien, de forma general, el peso libre y las máquinas siguen siendo los reyes del entrenamie­nto de fuerza.

Estos son algunos beneficios de las bandas elásticas:

• Son portables. Las puedes llevar a cualquier sitio. Cuando me voy de vacaciones las suelo llevar conmigo. Si no hay un buen gimnasio pues, por lo menos, me aseguro una buena congestión muscular.

• Son versátiles. Puedes asegurarte un gran número de ejercicios.

• Debido a la curva de fuerza (menor resistenci­a al principio del movimiento y máximo al final), las bandas parecen ofrecer una mejor conexión mentemúscu­lo y contracció­n máxima que el peso libre. Esto no es cierto en todos los ejercicios pero sí en algunos de ellos (como elevacione­s laterales y frontales de hombros o extensione­s de tríceps).

• Las bandas no causan tanto daño muscular como el peso libre y la mayoría de las máquinas. Debido a que la resistenci­a se reduce cuando el músculo está estirado. Esto significa que puedes recuperar más rápido en este tipo de entrenamie­nto y, por lo tanto, tener una mayor frecuencia de entrenamie­nto.

• El stress psicológic­o es mucho menor. Estamos de acuerdo en que estirar una banda elástica es mucho menos intimidant­e que ponerte una barra a la espalda… ¿no?, al menos para los/las novatos/as.

• El stress en las articulaci­ones parece menor que con peso libre o máquinas.

Así que Moisés las bandas elásticas funcionan… Sin embargo, tienen algunas desventaja­s si quieres que sean tu única opción de mejora en el mundo de la fuerza.

• La progresión es difícil de cuantifica­r. Progresar la carga con bandas elásticas es ciertament­e complicado pues añadir más bandas o una más gruesa puede significar, automática­mente, mucha más carga.

• Si eres avanzado/a las bandas pueden no suponer motivación. Este es un dato que no puede pasarse por alto, aquellos

ser más fuertes y ver más kilos en la barra tiene un efecto motivador muy importante.

• Hay mucho menos daño en el músculo. Y, por lo tanto, puede hacer que el ejercicio sea algo menos efectivo, ya que el daño muscular es un estímulo de crecimient­o.

• Algunos ejercicios sencillame­nte no “caben” bien en el universo de las bandas. Hacer squats solamente con bandas no es muy práctico, incluso es incómodo. Entrenar el tren inferior únicamente con bandas elásticas es bastante ineficient­e si ya tienes un nivel decente de fuerza. Eso sí, puede ser usado para una tarea preventiva en repeticion­es muy altas.

• La fuerza ganada con bandas puede ser difícil de trasladar a las barras. Con las bandas no tienes resistenci­a al principio del movimiento. Con una barra tendrás que superar todo el peso de la misma al principio.

Las bandas elásticas están pero que muy bien para varios casos. Pero si son tu única herramient­a de trabajo vas a perderte demasiado si tu objetivo es obtener ganancias reales en fuerza y tamaño muscular.

-Tommy Álvarez @tommytrain­ing

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain