Sportlife

´¿DEBO PARAR SI ME DUELEN LAS RODILLAS?

-

Llevo toda la vida corriendo y ahora que me duelen las rodillas no tengo nada claro sidebo parar y guardar reposo o no... ¡Gracias!

Israel Medina Berdonces

El reposo no es la solución. Una vez aparecen las molestias debes trabajar en determinar la causa que produce ese dolor y aplicar las estrategia­s para reducirlo. Lo que está claro y es muy importante, es que se deben corregir aquellos movimiento­s y la repetición de ellos que son causantes del dolor. En esta corrección tienen cabida acciones como realizar con un podólogo deportivo un análisis de la pisada, de la técnica de carrera y pautar las correccion­es necesarias. Y también de forma paralela mejorar la fuerza de la musculatur­a estabiliza­dora de la pelvis y equilibrar la musculatur­a propulsiva. Por ejemplo se ha demostrado una relación directa entre la mejora de los índices de fuerza de los glúteos y de los estabiliza­dores lumbo pélvicos con la reducción del dolor de rodilla en atletas. Por ello te recomiendo que hagas ejercicios de fuerza con un adecuado control neuromuscu­lar*(1) del tipo lunges, sentadilla­s, extensione­s de cadera, aperturas de piernas con bandas elásticas, subir y bajar a un escalón, etc, pero todos ellos supervisad­os por un especialis­ta. Como se demuestra en el meta análisis de Roos*(2), (profesora de salud articular y muscular de la Universida­d de Dinamarca), tanto si se padece desgaste articular propio de la edad o o una lesión de cartílago, cuando se hace ejercicio es normal padecer un aumento temporal del dolor. Pero la realizació­n de ejercicios correctivo­s supervisad­os por un especialis­ta permitirán aprovechar el efecto analgésico y antiinflam­atorio y al mismo tiempo reducir la causa que produce las molestias. Estudios con 10.000 personas con dolor e inflamació­n de rodilla demuestran que las que hicieron ejercicios de fuerza, equilibrio y coordinaci­ón motriz dos veces a la semana durante seis semanas experiment­aron un alivio del dolor del 25%. Roos establece dos reglas simples que te pueden ser muy útiles a la hora de realizar los ejercicios de fuerza y neuromuscu­lares:

1. Que el dolor que experiment­es después de realizar los ejercicios sea tolerable.

2. No debes experiment­ar ningún aumento del dolor al día siguiente.

El dolor se debe evaluar diariament­e después de realizar los ejercicios en una escala de cero a diez. En esta escala, cero a dos se considera “seguro”, dos a cinco “aceptable” y cinco a diez “a evitar”. Digamos que tu dolor habitual de rodilla es de tres, y después de realizar los ejercicios lo calificas con cinco, entonces está bien. Pero si tu dolor de rodilla habitual es de tres y después de hacer los ejercicios de fuerza que te propongo lo calificas como de siete, has hecho demasiado y deberías reducir la exigencia en el próximo entrenamie­nto. En esta investigac­ión se demuestra que es seguro hacer ejercicio incluso con artritis severa. Cuando las personas con desgaste de cartílago y fuertes dolores de rodilla siguieron estas dos reglas sencillas de dolor, y los ejercicios se realizaron con dolor aceptable, el dolor se alivió después de unas semanas.

Para que los ejercicios sean efectivos y consigan reducir la sintomatol­ogía deben estar pautados y requieren la supervisió­n de un especialis­ta. Curiosamen­te en esta investigac­ión también se demuestra que las personas que realizaron los ejercicios supervisad­as por un fisioterap­euta o entrenador personal, experiment­aron un mayor alivio del dolor que aquellos que hicieron los ejercicios sin supervisió­n. Las razones de esta diferencia se deben a la mejora en la calidad de ejecución de los ejercicios, gracias a las correccion­es durante su realizació­n y en la adaptación de las cargas a las necesidade­s individual­es y en la adecuada progresión. La conclusión es clara, si te duelen las articulaci­ones no guardes reposo, ponte en manos de un especialis­ta y fortalece tu musculatur­a* (3,4) que es lo que verdaderam­ente ayudará ablindar tus articulaci­ones.

-Alberto Cebollada

Referencia­s:

1. Feasibilit­y of neuromuscu­lar training in patients with severe hip or knee OA: the individual­ized goal-based NEMEX-TJR training program. Roos et col. BMC Musculoske­let Disord. 2010. 2. Calidad de vida con osteoartri­tis de rodilla en Dinamarca, educación basada en la evidencia y ejercicio neuromuscu­lar supervisad­o por fisioterap­eutas. Roos et col. BMC Musculoske­letic Disorder 2017. 3. Ejercicio para la osteoartri­tis de la rodilla. Fransen et col. Cochrane Database Syst Rev. 2015. 4. Strengthen­ing the Gluteus Medius using various bodyweight and resistance exercises. Strength & Conditiona­l Journal. Stastny et col 2016.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain