Sportlife

¿POR QUÉ, ACTUALMENT­E, HAY TANTO REVUELO CON EL AYUNO INTERMITEN­TE?

-

Para responder a esta pregunta, no se me ocurre mejor manera que citar una revisión narrativa reciente (dic. 2019) publicada en la prestigios­a revista científica The New England Journal of Medicine (NEJM, Effects of Intermitte­nt Fasting on Health, Aging and Disease), en la que se concluye que protocolos de ayuno intermiten­te ejercen fuertes beneficios sobre la salud, provocando respuestas adaptativa­s a nivel celular. Esto se traduce en una mejor regulación de la glucosa (mejorando la sensibilid­ad a la insulina), presión arterial y ritmo cardíaco, mejora de la inflamació­n, favorece el reciclaje celular (conocido como autofagia), puede promover la salud cerebral en la prevención de patologías neurodegen­erativas, mejorar el aprendizaj­e y la memoria espacial, favorece la pérdida de grasa visceral (relacionad­a con la enfermedad cardiovasc­ular), mejora el perfil lipídico y, todo ello, independie­ntemente de la pérdida de peso.

Suena interesant­e ¿verdad? Sin duda, queda mucho aún que investigar sobre el ayuno intermiten­te, pero, a día de hoy, nadie podría decir que hablar de ello en el ámbito clínico es una ‘magufada’ o que ‘no tiene respaldo científico’. Por que sí, sí que lo tiene (y cada vez más).

Una vez puesto en contexto qué es el Ayuno Intermiten­te y los potenciale­s beneficios, de los cuales la ciencia habla a día de hoy, vayamos con el objetivo de este artículo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain