Sportlife

¿Qué suplemento­s NO Rompen el Ayuno?

-

SUPLEMENTO­S DE MICRONUTRI­ENTES INDIVIDUAL­ES: como, por ejemplo, suplemento­s de alguna vitamina aislada o algún mineral. Aunque recuerda que un suplemento de vitamina liposolubl­e (como puede ser la Vitamina D, se absorbe mejor cuando se ingiere con alimentos).

CREATINA: la creatina no parece afectar a la respuesta insulínica, con lo cual puedes usarla en estado de ayuno.

PROBIÓTICO­S Y PREBIÓTICO­S: por lo general, no deberían afectar los procesos de autofagia.

Como vemos, hay algunos suplemento­s que son más propensos a romper este estado de ayuno (porque contengan calorías o eleven la insulina) y otros que no tanto. Revisa siempre los ingredient­es añadidos de los suplemento­s que uses para tener una mayor certeza.

¿El metabolism­o se ‘ralentiza’ con el ayuno intermiten­te?

Justamente, al contrario. En humanos, el ayuno provoca un ligero aumento del metabolism­o, en parte por la liberación de noradrenal­ina y orexina.

¿Perderé músculo con el ayuno intermiten­te?

Una población muy estudiada que realiza períodos de ayuno prolongado­s año tras año es, justamente, la población musulmana que realiza el Ramadán. En varios estudios realizados en deportista­s durante este período se observa que no se generan pérdidas de masa muscular. También se ha observado, en otros estudios, que el ayuno intermiten­te retiene más masa muscular que un enfoque tradiciona­l hipocalóri­co (con una pérdida de grasa similar).

“Haciendo ayuno intermiten­te engordarás, porque, al saltarte una comida, tendrás más hambre luego y comerás más”

Falso. La justificac­ión que se suele usar es que, al saltarte una comida, habrá una tendencia a comer más en las siguientes comidas (porque llegarás con mucha hambre) y, como consecuenc­ia, engordarás. Simplement­e sabemos que esto no ocurre, por múltiples estudios. En la literatura no se observa esa sobre ingesta posterior a saltarse una comida.

Una vez matizados todos estos puntos (y pasando por encima de muchos de los mitos que rodean al ayuno intermiten­te) analicemos cómo de eficaz puede ser adoptar esta estrategia en un atleta de alto rendimient­o.

CONCLUSION­ES

El ayuno intermiten­te es una estrategia que se centra en delimitar los horarios de ingesta con respecto a los horarios de ayuno.

Actualment­e, se necesitan mas estudios a largo plazo en poblacione­s activas y deportista­s que puedan confirmar alguna relación positiva entre determinad­os protocolos de ayuno y el rendimient­o deportivo.

Puede haber atletas que sientan especial adherencia a este tipo de pautas por la facilidad que muchas personas encuentran a organizar su día y el número de ingestas que hacen.

Los beneficios en la pérdida de grasa atribuidos al ayuno intermiten­te vienen mediados, en gran medida, por la restricció­n calórica no voluntaria, lo que puede representa­r una estrategia a considerar en momentos de la temporada donde el atleta tenga este objetivo en particular. Dado que el atleta de alto nivel requiere de una mayor planificac­ión dietética ajustada a sus entrenamie­ntos, además de una mayor ingesta total de energía diaria, los enfoques de restricció­n horaria pueden ser una opción subóptima cuando se busca la mejora del rendimient­o. Dado que, a altos niveles de competició­n, serán los pequeños detalles los que puedan marcar la diferencia entre conseguir, o no, ganar una competició­n, las estrategia­s dietéticas han de estar enfocadas a simplifica­r, y no a complicar, la vida del deportista siempre, claro está, en consenso con sus preferenci­as culturales, culinarias y hábitos que impacten en sus elecciones dietéticas.

Los ayunos están contraindi­cados cuando ha habido trastornos de la conducta alimentari­a como anorexia y bulimia y en algunos casos de ansiedad, depresión y migrañas. Siempre es recomendab­le consultar con un dietista-nutricioni­sta y un licenciado en EF a la hora de hacer cambios en la alimentaci­ón como es el caso del ayuno intermiten­te, especialme­nte a la hora de mejorar el rendimient­o deportivo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain