Sportlife

AYUNO INTERMITEN­TE

Todo lo que necesitas saber sobre el Ayuno Intermiten­te en deportista­s

- Por DARÍO SANTANA (www.fisicologi­a.com)

Los trucos para perder peso y ganar salud

El ayuno intermiten­te se ha convertido en un protocolo dietético muy extendido, desde el ámbito clínico, donde tiene aplicacion­es cada vez con más respaldo científico, hasta su uso como herramient­a nutriciona­l en muchas personas a nivel popular y, como herramient­a, en la consulta de dietética.

Más recienteme­nte se habla sobre ayuno intermiten­te y su implicació­n en el rendimient­o deportivo cuando, quien lo pone en práctica, es un atleta.

¿Existen beneficios?, ¿es compatible con el alto rendimient­o deportivo? Todo esto lo analizarem­os en este artículo, pero, primero, debemos empezar justo por el principio.

¿QUÉ ES EL AYUNO INTERMITEN­TE?

No. No es ‘una moda’ ni ‘una dieta milagro’ (algo que muchas personas aún siguen pensando). El ayuno intermiten­te, también conocido como AI, es un protocolo horario que distingue dos grandes momentos: la ventana de ayuno (donde no se consumen alimentos, o se consumen alimentos muy bajos en calorías) y la ventana de alimentaci­ón (la franja horaria que usaremos para incluir nuestra ingesta total diaria en el número de comidas que cada persona decida).

Si cenas a las 9 de la noche, y desayunas a las 9 de la mañana, has hecho un ayuno no voluntario de 12 horas. Para muchas personas este escenario será la normalidad de sus vidas. Para otras, no. Algunas personas tienen la tendencia de cenar más tarde y desayunar temprano, lo que deja una venta de ayuno de 8 horas, por ejemplo (a veces, incluso menos).

La conclusión a la que llegamos es que el ayuno intermiten­te no distingue entre comida que ‘debemos comer’ y comida que ‘no debemos comer’ o que grupos de alimentos incluir, o excluir de nuestra dieta. Ni siquiera nos dice cuántas calorías debemos comer al día o si debemos hacer una restricció­n calórica.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain