Sportlife

DUDO, LUEGO COMO VERDE

-

¿LLEVAR UNA DIETA VEGETARIAN­A PUEDE PERJUDICAR EL RENDIMIENT­O DEPORTISTA?

Las dietas vegetarian­as pueden suplir sin problema las demandas deportivas, si bien es verdad que requieren especial atencion y una buena planificac­ion por parte del deportista para garantizar una adecuada ingesta de energia y de los nutrientes especifico­s que sean menos abundantes o se absorban menos al provenir de fuentes vegetates. (Lis, Kings and Larson-Meyer, 2019)

¿EL CONSUMO DE SOJA FEMINIZA?

Sigue circulando por ahi la leyenda de que la soja puede feminizar e incluso volver infertiles a los hombres que la consuman por ser un alimento que contiene isoflavona­s. Las isoflavona­s son unos compuestos antioxidan­tes pertenecie­ntes a la familia de los fi-toestrOgen­os o estrogenos vegetates, tienen una estructura mole-cular similar a la de los estrogenos u hormones femeninas, y son capaces de unirse a los receptores estrogenic­os, pero sus efectos son justamente los contrarios, ya que acaban teniendo actividad antiestrog­enica, ya que la isoflavona­s se unen a Los receptors e impiden La union a los estrogenos, pero tienen un efecto estroge-nic° debit. Los hombres asiaticos consumen soja diariament­e sin estar feminizado­s ni presentar problemas de fertaidad. Adernas de que contamos con sblida evidencia cientifica que corrobora que ni el consume de soja ni una diets vegana o vegetarian­a estricta alteran los niveles de andrOgenos u hormonas mascutinas a la funcionali­dad reproducti­va (Allen et at, 2000; Chavarro et ol., 2008: Hamilton-Reeves et at, 2010; Messina, 2010; Andres et at, 2015).

¿ES UNA DIETA VEGETARIAN­A APTA PARA CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA?

Las dietas vegetarian­as adecuadame­nte planificad­as y suplemen-tadas son nutriciona­lmente apropiadas para todas as etapas del ciclo vital, ya sea embarazo, lactancia. infancia, ninez, adotescen-cia, edad adulta y vejez.

¿ES MAS CARO LLEVAR UNA DIETA VEGETARINA?

Seguir una atimentaci­On vegetartan­a no tiene por que traducirse en un mayor gasto econbmico, dependera de que atimentos y pro-ductos se etijan a to hora de hater to compra. De la misma forma que es recomendab­le cuando se es cmnivoro basar La atimenta-Cain en materias primas, tambten to es cuando se es vegetarian­o o

vegano. Se puede seguir una dieta vegetarian­a perfectame­nte sin necesidad de comprar y consumir productos especializ­ados vegetales, que sí que suelen ser más caros, como las imitacione­s de productos de origen animal (quesos, embutidos, hamburgues­as, etc.) pero en su versión apta para vegetarian­os o veganos. Además suelen ser bastante precarios en cuanto a composició­n nutriciona­l. Lo ideal es que en la ingesta diaria predominen los alimentos de origen vegetal no procesados o mínimament­e procesados, como verduras y hortalizas, frutas, legumbres (crudas o ya cocidas, incluyendo la soja y sus derivados), cereales integrales, tubérculos, frutos secos, semillas, con un consumo opcional o en menor proporción de algún preparado a base de alimentos vegetales de buena calidad.

¿ES MÁS DIFÍCIL ADELGAZAR CON UNA DIETA VEGETARIAN­A?

Si nuestro objetivo es adelgazar y reducir la grasa corporal, debemos generar y mantener un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que gastamos a lo largo del día, da igual que sigas una alimentaci­ón omnívora, vegetarian­a o vegana. Si bien es verdad, que a la hora de reducir las calorías para perder peso, conviene aumentar la ingesta de proteína, porque ayuda a conservar la masa muscular y es más saciante y reduce la sensación de hambre. Una dieta vegetarian­a o vegana para adelgazar debería incluir más alimentos ricos en proteína vegetal.

¿ES MÁS COMPLICADO GANAR MASA MUSCULAR SIENDO VEGETARIAN­O?

Por lo general, a la hora de ganar masa muscular, además de realizar un entrenamie­nto acorde a ese objetivo y generar un superávit calórico mediante la dieta, se requiere aumentar la ingesta proteica diaria, al igual que asegurar un adecuado aporte de leucina, un aminoácido ramificado esencial clave en el incremento de la síntesis proteica. Cuando se está siguiendo una dieta vegetarian­a, lograr esto puede resultar complicado en ciertos casos únicamente a partir de alimentos. Es por ello por lo que el consumo de suplemento­s de proteína vegetal como la de guisante, soja, cáñamo o arroz, por ejemplo, puede ayudar a alcanzar la cantidad de proteína que se necesite diariament­e, la cual dependerá de las caracterís­ticas de cada uno, y así garantizar la respuesta necesaria por parte del organismo para la ganancia de músculo (Iraki et al., 2019).

Es cierto que la proteína de suero de leche, más comúnmente conocida como proteína whey, en comparació­n con otro tipo de proteínas, entre las que se incluyen las vegetales, ha demostrado funcionar mejor en cuanto a la estimulaci­ón del crecimient­o muscular, pero las diferencia­s son mínimas. En el caso de la proteína vegetal podría deberse a que los alimentos que son fuente de esta, al compararse su contenido total de aminoácido­s con el de las fuentes de origen animal, se observa que son más bajos en los aminoácido­s esenciales leucina, lisina o metionina. Sin embargo, si se sigue una dieta vegetarian­a o vegana que incluya gran variedad de alimentos vegetales a lo largo del día, ya se está garantizan­do un perfil de aminoácido­s esenciales más equilibrad­o (Burd et al., 2019).

También puede ser de utilidad la suplementa­ción con creatina en forma de monohidrat­o de creatina, cuya eficacia y seguridad en cuanto a su efecto ergogénico, es decir, de aumento del rendimient­o, están más que demostrada­s. Es un suplemento que, entre otros aspectos, favorece las adaptacion­es al entrenamie­nto de fuerza, aumentando la ganancia tanto de fuerza como de masa muscular, por lo que puede resultar interesant­e si se está buscando ganar músculo. A pesar de que los vegetales contienen peque

ñas cantidades de creatina, sus fuentes dietéticas principale­s son los alimentos de origen animal, como carnes y pescados. Por este motivo las personas vegetarian­as normalment­e tienen un menor contenido de creatina a nivel muscular, lo cual supone una ventaja a la hora de suplementa­rse con ella, ya que responden mejor a la misma que las personas omnívoras (Solis et al., 2017).

¿NECESITO TOMAR SUPLEMENTO­S SI SOY VEGETARIAN­O?

Sólo en caso de que seas vegano debes tomar un suplemento de vitamina B12, ya que esta vitamina sólo se encuentra en los alimentos de origen animal. Se recomienda tomar un suplemento de 1.000 microgramo­s a la semana o de 25 a 100 microgramo­s al día. En caso de dieta vegetarian­a, con huevos, lácteos o alguno de los dos, no es necesario tomar B12.

¿NECESITO TOMAR HIERRO SI SOY DEPORTISTA VEGETARIAN­O?

Aunque asociamos el hierro a las carnes rojas porque se absorbe mejor, también podemos encontrar este mineral en alimentos vegetales y podemos ayudar a su absorción combinándo­los con alimentos ricos en vitamina C. Por ejemplo, lentejas con pimientos o ensalada de garbanzos con zumo de limón. Los estudios dicen que no hay mayor incidencia de anemia ferropénic­a en los vegetarian­os y veganos que en los omnívoros. Como la anemia ferropénic­a es habitual en deportista­s de resistenci­a, aunque coman carnes rojas, y produce fatiga y disminució­n del rendimient­o físico, especialme­nte en mujeres en edad fértil, es importante realizar analíticas de control periódicas para detectar la anemia a tiempo y que el especialis­ta recomiende la suplementa­ción de hierro.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain