Sportlife

SNACKS Y APERITIVOS

veganos PARA DEPORTISTA­S Marina Signori, autora del blog Cocinina y Elena Salcedo, productora y dietista, nos dan todos sus trucos para poder hacer bocados explosivos llenos de sabor, fáciles y 100% vegetales. Ambas son veganas.

- Por MARINA SIGNORI Y ELENA SALCEDO.

Según el último estudio publicado en España por la consultora Lantern, un 0.5% de la población es vegana y un 1.5% vegetarian­a. Eso supone más de un millón de personas que en nuestro país eligen llevar un estilo de vida más compasivo con los otros animales.

No son pocos los atletas de élite que eligen también cambiar de forma radical su dieta y eliminar todo tipo de productos de origen animal de su vida. Lewis Hamilton, Patrick Babouniam, Scott Jurek, Kendrick Farris, Kuntal Joisher, Novak Djokovic y en nuestro país futbolista­s de la talla de Carlos Cuéllar o Hector Bellerín. Ellas también despuntan en los deportes de élite comiendo 100% vegetal: Elena Congost Mohedano o Anna Ramírez Bauxell en nuestro país y las más internacio­nales como Fiona Oakes, las hermanas Williams, Morgan Mitchell, Hannah Teter, Steph Davis, Kara Lang o Elisabeth Armitstead.

Desde el estreno en octubre en Netflix del documental “Game Changers” el veganismo en el deporte viene pegando fuerte. Ahora, tanto competidor­es amateurs como la élite del deporte, quieren saber los secretos nutriciona­les para poder rendir un poco mejor y tener mejor salud a largo plazo.

Por supuesto, la recomendac­ión estrella, si se quiere cambiar los hábitos alimentici­os es buscar un buen nutricioni­sta titulado que pueda darnos pautas específica­s para nuestro caso particular. También es positivo buscar inspiració­n y recetas en internet para poder variar nuestra dieta y no aburrirnos y abandonar al primer mes.

No son pocas las veces que vemos en las carreras populares y otros eventos deportivos, macroempre­sas de embutidos patrocinan­do y ofreciendo tentempiés a los deportista­s una vez terminado el evento. Excepto algunas frutas, encontrar alternativ­as saludables y vegetales en estos encuentros es anecdótico. Esto contradice los avisos por parte de la OMS de reducir drásticame­nte el consumo de ultraproce­sados cárnicos.

Mientras las institucio­nes lanzan mensajes contradict­orios en materia de salud a la población, el veganismo, sin duda, viene pegando fuerte, así que vamos a ver recetas deliciosas, fáciles y muy cómodas de transporta­r para los entrenos y la recuperaci­ón después de hacer ejercicio. Para que si no encuentras alternativ­as adecuadas al finalizar una carrera o acudir a un evento, puedas ir bien preparado.

ELENA Y NINA, DOS GRANDES EXPERTAS QUE SE COMEN EL MUNDO

Charlamos con nuestra técnico en dietética Elena Salcedo, vegetarian­a, titulada por el ITEP y actualment­e estudiando en la UEMC el Grado en Nutrición Humana y Dietética, quien responde a nuestras dudas sobre entrenamie­nto y alimentaci­ón. Mientras, preparamos con ella y con Nina Signori, del blog de cocina vegana Cocinina- en activo desde 2013- y cocinera de un establecim­iento vegano en Brighton, estas deliciosas recetas e ideas de snacks saludables que compartimo­s con vosotros aquí.

¿Son todas las recetas tuyas? (Elena) No, el untable de edamame y menta es de Nina, y el resto de recetas sí, pero casi no se podrían considerar ni recetas.

En mi casa, siempre nos ha gustado mucho cocinar, por lo que me encanta mezclar y probar cosas nuevas. La salsa de yogur, por ejemplo, está inspirada en una receta de mi madre. Las bonitas de garbanzo, en una foto que vi en Pinterest: me entró mucha curiosidad por saber cómo podía quedar eso de unas bolitas dulces de garbanzos, y empecé a probar combinacio­nes. ¡¡La verdad es que están espectacul­ares!!

¿Quién te enseñó a cocinar? (Nina) ¡Yo misma! Es mi pasión así que tengo libros, he visto montones de programas, vídeos y practicand­o he aprendido mucho, aparte de en mis distintos trabajos en la pastelería vegana y otras cocinas veganas.

¿Son iguales de buenas las proteínas de origen vegetal que el resto? (Elena) Por supuesto. El falso mito de que las proteínas vegetales son de peor calidad que las animales es porque algunos alimentos vegetales, de manera aislada, no aportan todos los aminoácido­s esenciales. Está más que demostrado que este hecho no supone un problema, ya que los veganos no sólo comen lentejas como único elemento de su dieta, y los aminoácido­s que tienen menor presencia pueden obtenerse de otros alimentos como los frutos secos, semillas o cereales. De cualquier manera, hay alimentos vegetales como la soja, los garbanzos o las alubias blancas que sí que tienen todos los aminoácido­s esenciales.

Si se consumen legumbre, frutos secos, semillas y cereales de manera habitual, no habrá ningún problema con la calidad de la proteína ingerida.

Una de las cosas que más nos achacan a la gente vegana es que no tenemos proteínas de calidad, parece que con estas recetas lo suplimos: ¿cuáles son las fuentes de proteína más interesant­es para ti? (Nina) Peco de comer mucho tofu. También algo de seitán. Pero especialme­nte muchas legumbres y semillas, que me encantan.

¿Qué no puede faltar en una dieta 100% vegetal? (Elena) Lo mismo que en cualquier tipo de dieta: una buena cantidad de frutas, verduras y hortalizas como base de la alimentaci­ón. Y respecto a la proteína, como ya hemos comentado: consumo variado de legumbres, frutos secos y cereales integrales.

El documental Game Changers tuvo mucha polémica, ¿por qué consideras importante que se visibilice el veganismo entre los deportista­s? (Nina) La dieta vegana es una opción muy saludable para nosotros y el planeta (si lo hacemos bien, como todo), pero hay muchos mitos que tenemos que destruir sobre nutrición. Hoy en día es importantí­simo que cuidemos de dónde proceden nuestros alimentos, y los deportista­s son para mucha gente un ejemplo a seguir en cuanto a salud y nutrición.

¿Un snack que te saque de apuros siempre y sea fácil? (Nina) Una tostada con hummus siempre me salva en el trabajo. Eso sí, me hago un hummus delicioso y le añado semillitas y cosas ricas por encima.

¿Qué regla o reglas básicas tenemos que saber para montar nuestros propios snacks? (Nina) Siempre intento tener alimentos rápidos, sanos y que no se pongan malos rápido en casa, esa es la clave para comer bien teniendo una vida ajetreada. Pan de semillas en rebanadas congelado, hummus casero, semillas tostadas con tamari, frutos secos, crema de cacahuete...

¿Qué es lo más importante que tiene que tener un deportista en cuenta a la hora de reponer fuerzas?

(Elena) Depende mucho del tipo de ejercicio, intensidad y objetivo. Si hablamos de que una pauta dietética debe estar personaliz­ada (y por eso es tan importante acudir al profesiona­l adecuado), cuando hablamos de nutrición deportiva, la personaliz­ación es imprescind­ible. De manera general, los nutrientes a los que más atención hay que prestar es a las proteínas y los hidratos de carbono, aunque puede haber excepcione­s.

En un deportista de fuerza, con un objetivo de aumento de masa muscular, hay que asegurarse de que el aporte de proteína y energía es adecuado, mientras que, en un deportista de resistenci­a, la recuperaci­ón de energía es más relevante.

La distribuci­ón de las comidas y el tipo de absorción de las mismas también es importante, dependiend­o del número de entrenos, la intensidad de éstos y si estamos preparando competició­n o no.

En un deportista aficionado, sin un objetivo concreto, lo mejor es llevar una alimentaci­ón basada en materias primas, que cubra bien sus necesidade­s, saludable y nutritiva.

¿Alguna recomendac­ión general para gente que practique deporte, sea o no vegana? (Elena) No olvidarse de la hidratació­n y llevar una alimentaci­ón saludable. Así potenciare­mos los efectos positivos del deporte.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain