Sportlife

TRUCOS Y CONSEJOS

-

A cualquier perfil de nadador le recomiendo participar en eventos de menos distancia primero, para coger un poco de experienci­a y de práctica antes de participar y completar un maratón de natación. Muchas veces los eventos más cortos también forman parte de la preparació­n, y continuamo­s experiment­ando y aprendiend­o.

Lleva 2 pares de gafas de nadar por si se te rompen las que estás usando. Compra un gorro de neopreno y protegerás tu cabeza del frío, recuerda que perdemos el 10% de la temperatur­a corporal por la cabeza. Encima de tu gorro después te pones el que te den en el evento. Otra opción es llevar un gorro normal de natación y al menos tienes un poco más de protección con 2 gorros que sólo con 1. Además los que dan en los eventos suelen ser muy finos y no protegen en absoluto del frío.

En la mayoría de los eventos de larga duración, cada nadador necesita un ayudante*. A veces el ayudante lo puede proveer el organizado­r del evento (voluntario­s) o en otras ocasiones no. Trata de investigar esto y no dejarlo para el último momento en caso de necesitar la ayuda de algún amigo o conocido.

* En mi maratón, una amiga mía australian­a, Melissa, que conocí cuando corrí el maratón de La Gran Muralla China, cruzó toda Australia desde Perth hasta Sídney para pasar el fin de semana conmigo y tener esta experienci­a juntas. Ella remó los 9 km mientras yo nadaba. Además mi amiga sabe nadar y hace ultra running, por tanto yo sabía que sería una buena persona para tener a mi lado y apoyarme y entender lo que yo estaba haciendo de principio a fin. Estoy inmensamen­te agradecida por lo que hizo por mi. Ata todo lo que lleves o lleve tu ayudante (tus botes con comida y bebida) con cuerdas a la canoa o al medio/soporte que te acompañe, de este modo si algo se cae en el agua, no se hunde y no lo pierdes.

Lleva botes con comida y bebida extra por si algo se pierde, o incluso lo necesitas. Mejor de más que de menos. Compra una bolsa impermeabl­e para proteger cualquier cosa que lleves del agua o incluso mejor una bolsa especial acuática que además de ser impermeabl­e no se hunde si se cae al agua. Una vez completes el maratón o la prueba de larga distancia, deja tiempo para descansar 2/3 días. Podrás estar un poco cansado al día siguiente pero luego te sentirás incluso más cansado. Los esfuerzos grandes requieren periodos más largos de recuperaci­ón, así que tómate al menos una semana muy suave después y duerme todo lo que puedas.

 ??  ?? No te pierdas el vídeo del día que completé el evento, en mi canal de YouTube
“Raquel Holgado Personal Trainer & Coach”.
Si quieres saber más de mi, entra en www.raquelholg­ado.com
Raquel Holgado entrenando en una de las piscinas más icónicas de Sídney: Icebergs pool.
No te pierdas el vídeo del día que completé el evento, en mi canal de YouTube “Raquel Holgado Personal Trainer & Coach”. Si quieres saber más de mi, entra en www.raquelholg­ado.com Raquel Holgado entrenando en una de las piscinas más icónicas de Sídney: Icebergs pool.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain