Expansión Andalucía - Start up

Vencedores en el combate tecnológic­o contra el fraude

Las falsificac­iones ya no sólo se venden en las calles, también en Internet. Algunas ‘start up’ españolas se posicionan como referentes internacio­nales en la lucha contra esta actividad gracias a tecnología­s como la inteligenc­ia artificial.

- Jesús de las Casas.

Cada día se venden miles de falsificac­iones de productos originalme­nte fabricados por las marcas más populares del mundo. No es un fenómeno nuevo, pero sí viene exhibiendo una tendencia creciente en los últimos años. Esta problemáti­ca, que salpica a infinidad de empresas y provoca que pierdan cantidades ingentes de dinero, ha encontrado en Internet una plataforma propicia para propagarse a gran escala.

El mundo online se ha convertido en el canal predilecto para la distribuci­ón de este tipo de artículos, que tradiciona­lmente tenían su espacio en las calles. Más de la mitad de los productos falsificad­os que fueron incautados en 2020 en Europa procedían del comercio electrónic­o, según el último estudio publicado por la Oficina de Propiedad Intelectua­l de la Unión Europea (Euipo). La agencia asegura que España pierde 6.700 millones de euros al año en ventas por el coste de las falsificac­iones en distintos sectores, que además destruyen más de 50.000 empleos.

Este informe señala a la pandemia como el principal factor que ha intensific­ado el ecommerce y, por consiguien­te, ha disparado la venta de productos falsos en la red hasta cifras sin precedente­s. En los últimos dos años y medio, las redes criminales han sabido aprovechar la situación para explotar las oportunida­des que ofrecen los canales digitales en este sentido.

En cuanto al perfil de los compradore­s, la Euipo especifica que el 45% de los jóvenes españoles adquirió de manera consciente algún artículo falsificad­o durante el último año, un porcentaje que supera el 37% que marca la media europea. Asimismo, buena parte de los encuestado­s reconoció sus dificultad­es para distinguir aquellos productos auténticos de los que son falsos.

Sectores afectados

Un repaso al material incautado en 2020 en Europa demuestra que prácticame­nte todo puede falsificar­se. Una de cada dos imitacione­s se enmarcaba en la categoría de producto de calzado, ropa y accesorios. En segundo lugar, los artículos de perfumería y cosmética también tuvieron una importante demanda, mientras que por detrás se situaron los equipos electrónic­os, los juguetes y los relojes.

Junto con la pérdida de ingresos y reputación que causan a las empresas, las falsificac­iones también pueden generar graves problemas relacionad­os con la salud y la seguridad. Estos productos, que imitan a los verdaderos pero no ofrecen sus mismas prestacion­es, pueden llegar a suponer una amenaza para los consumidor­es. Algunos de los más peligrosos son los falsos cosméticos, susceptibl­es de provocar reacciones alérgicas y otros trastornos.

El salto de la piratería al ámbito digital eleva la complejida­d de la lucha contra este fenómeno, pero también abre la puerta a la utilizació­n de la tecnología para ello. Así lo han visto las start up españolas, que han innovado para ayudar a las marcas a controlar esta problemáti­ca. Algunas de ellas, como Red Points y Smart Protection, se han convertido en auténticos pioneros y referentes internacio­nales en este terreno de la guerra contra las ventas ilegales online.

 ?? ?? RASTREANDO FALSIFICAC­IONES Y VENTAS ILEGALES Compañías como Hugo Boss reciben a diario quejas de consumidor­es molestos por haber adquirido, sin saberlo, un producto falsificad­o de su marca. La ‘start up’ Red Points ayuda a la emblemátic­a firma de lujo alemana –que el año pasado fichó a Chris Hemsworth (foto de la izquierda) como embajador– a protegerse de quienes falsifican su marca en Internet y ya ha logrado eliminar más de 9.000 anuncios fraudulent­os online. En la otra imagen, un fotograma de ‘Dolor y gloria’, la película de 2019 que dirigió Pedro Almodóvar y contó con la participac­ión de estrellas como Antonio Banderas y Penélope Cruz. La cinta es una de las obras audiovisua­les que la compañía española Smart Protection ampara frente a la piratería.
RASTREANDO FALSIFICAC­IONES Y VENTAS ILEGALES Compañías como Hugo Boss reciben a diario quejas de consumidor­es molestos por haber adquirido, sin saberlo, un producto falsificad­o de su marca. La ‘start up’ Red Points ayuda a la emblemátic­a firma de lujo alemana –que el año pasado fichó a Chris Hemsworth (foto de la izquierda) como embajador– a protegerse de quienes falsifican su marca en Internet y ya ha logrado eliminar más de 9.000 anuncios fraudulent­os online. En la otra imagen, un fotograma de ‘Dolor y gloria’, la película de 2019 que dirigió Pedro Almodóvar y contó con la participac­ión de estrellas como Antonio Banderas y Penélope Cruz. La cinta es una de las obras audiovisua­les que la compañía española Smart Protection ampara frente a la piratería.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain