Expansión C. Valenciana - Start up

‘Start up’ que caen después de triunfar en la pandemia

Algunas ‘start up’ vivieron su apogeo gracias al contexto específico provocado por el Covid-19. Pero una vez que las circunstan­cias han cambiado, no han sido capaces de reinventar­se para prolongar ese crecimient­o meteórico.

-

Jesús de las Casas. Madrid

Entre marzo y junio de 2020, millones de personas se comunicaba­n por videollama­da a través de Zoom y hacían ejercicio en casa gracias a las bicicletas estáticas de Peloton. Ambas compañías, que pasaron de ser semidescon­ocidas a contar con valoracion­es y facturació­n disparadas por encima de cualquier previsión, han visto cómo sus cotizacion­es se han hundido a niveles que no tocaba desde antes de la pandemia. Zoom se ha desplomado un 86% desde que alcanzó máximos de octubre de 2020, mientras que Peloton ha caído más de un 90% desde su pico de enero de 2021.

La forma en la que el Covid-19 trastocó la vida de las personas dio paso a un escenario idóneo para estas start up. Sus modelos de negocio encajaban a la perfección con el estilo de vida digital impuesto por los confinamie­ntos, con la tecnología como aliado que permitió que el trabajo, el estudio e incluso el ocio se desarrolla­sen desde el hogar. Aquellos cambios parecían haber llegado para quedarse pero, dos años y medio después, el tiempo ha demostrado que la mayoría de las personas ansiaba recuperar la normalidad en muchas facetas.

Viejos hábitos

Del mismo modo que actividade­s como el turismo, el comercio físico y los eventos se vienen recuperand­o más rápido de lo esperado, el contexto

específico que se produjo durante la pandemia hizo que las expectativ­as en torno a algunas empresas se distorsion­asen. “Muchas de las previsione­s que se hicieron no han terminado de correspond­erse con la realidad: la proyección a futuro del teletrabaj­o y el comercio electrónic­o se sobrevalor­ó a raíz del Covid-19. Una vez que ha vuelto la normalidad,

es lógico que caigan las valoracion­es”, apunta Carlos Blanco, fundador de Encomenda Smart Capital y Nuclio Digital School.

Pablo Ventura, socio de K Fund, explica lo sucedido a partir de dos grandes factores: “Son correccion­es normales que nos devuelven a un escenario parecido al de 2019, como resultado de la caída general en las

bolsas debido a la incertidum­bre global y de la caída del sector tech como corrección lógica tras un ciclo largo de crecimient­o donde se alcanzaron múltiplos exageradam­ente altos, en parte provocados por el Covid-19”. En este sentido, la lectura puede ser incluso positiva para el sector, que se aleja así de una hipotética burbuja.

Como destaca Ventura, “una gran parte de las empresas que ahora están corrigiend­o fuertement­e se vieron muy beneficiad­as hace dos años”.

Las perspectiv­as que afrontan ahora estas compañías son inciertas. “Deben asumir que el contexto ha cambiado y tendrán que reajustar sus previsione­s, igual que las mejoraron cuando atravesaba­n un buen momento gracias a la pandemia”, advierte Blanco. Aunque algunas start up fueron capaces de reinventar­se durante la pandemia y ahora disponen de una doble ventaja, estas empresas tienen grandes estructura­s que dificultan su capacidad para transforma­rse.

Los inversores se muestran reticentes ante este perfil de compañías, que cuentan con un gran potencial para triunfar en un contexto determinad­o pero que pueden sufrir si las circunstan­cias cambian.

Pablo Ventura señala que “no solemos estar muy interesado­s en estos modelos: sólo nos planteamos una inversión cuando creemos que algo ha llegado para quedarse”. Por su parte Carlos Blanco también se decanta “por compañías a las que no les afecten tanto los ciclos”.

Desde la pandemia hasta la invasión rusa de Ucrania, pasando por la inflación y la crisis energética y de materiales, el fundador de Encomenda y Nuclio subraya que “nunca habíamos tenido un contexto de tantos cambios y situacione­s macroeconó­micas en tan poco tiempo como ahora”.

 ?? ?? John Foley, cofundador de Peloton, decidió abandonar la compañía el pasado mes de septiembre. A comienzos de este año ya había sido sustituido por Barry McCarthy, que fue nombrado CEO.
John Foley, cofundador de Peloton, decidió abandonar la compañía el pasado mes de septiembre. A comienzos de este año ya había sido sustituido por Barry McCarthy, que fue nombrado CEO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain