Expansión C. Valenciana - Start up

Cuánto falta para la equidad salarial

-

Es la gran pregunta que siguen planteándo­se los colectivos empresaria­les en los que la igualdad retributiv­a entre hombres y mujeres que ocupan el mismo puesto no llega, un motivo de preocupaci­ón tanto en las pymes como en las grandes empresas. Telefónica, Caixabank, Repsol, Merck, Meliá, Vodafone, Repsol, BMW o Mahou son algunas de las grandes compañías que integran el clúster Closingap, que nació hace casi un lustro con el objetivo de analizar el impacto económico que tiene para la sociedad que las mujeres no tengan las mismas oportunida­des. La brecha salarial continúa siendo el talón de Aquiles para llegar a esta igualdad. Y es que existen estudios que apuntan una diferencia retributiv­a entre hombres y mujeres en la alta dirección de hasta 14 puntos.

Los expertos coinciden en que la entrada en vigor el año pasado del RD 901/2020 –regula los planes de igualdad y su registro– y RD 902/2020 –de igualdad retributiv­a entre hombres y mujeres–, dos normas que se suman a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, están allanando el camino para alcanzar la equidad y aumentar la transparen­cia..., pero no es suficiente. Parece que la obligatori­edad de medir, reportar y auditar es un aliciente para aumentar un compromiso de igualdad que se traduce en la inclusión, entendida como palanca de un liderazgo sostenible. Saber cuál es el tamaño de la brecha que separa a hombres y mujeres y poner en práctica medidas que contribuya­n a estrecharl­a es el principio. Según los expertos en esta materia, no menos importante es homogeneiz­ar cómo se hace dicho cálculo para que los datos sean comparable­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain