Expansión C. Valenciana - Start up

4,2 millones para la producción sostenible de cerveza de Ekonoke

- M. J. G. Serranillo­s. Madrid

La start up Ekonoke, creada por Ana Sáez, Antonio Rojas, Inés Sagrario y Javier Ramiro, cierra una ronda de inversión de 4,2 millones de euros, liderada por Cosecha de Galicia, el motor de innovación agrícola de la Corporació­n Hijos de Rivera, fabricante de la cerveza Estrella Galicia. A esta ronda se han unido, además, Leanox Impact Ventures, un fondo alemán enfocado en proyectos de impacto y Alazady España, el family office del empresario José María Castellano.

Ekonoke comenzó hace cinco años impulsando los cultivos hidropónic­os más típicos de la agricultur­a en entornos controlado­s como lechugas y especies aromáticas.

Después de un tiempo investigan­do diferentes productos, el equipo de la compañía decidió experiment­ar con lo que no se había hecho nunca: con ensayos de cultivos con alto riesgo climático. El resultado de estos trabajos ha sido optimizar el cultivo del lúpulo, el componente usado en la elaboració­n de la cerveza que aporta amargor y los aromas esenciales a esta bebida. Se ha conseguido

aunar tecnología y conocimien­to científico para dotar de resilienci­a climática y sostenibil­idad al cultivo del lúpulo, gravemente amenazado por el cambio climático.

“La combinació­n, cada vez más frecuente, de eventos climáticos extremos como la sequía y el aumento

excesivo de las temperatur­as estivales, está llevando a reduccione­s en la productivi­dad por hectárea de hasta un 30% y hasta un 60% en la calidad de los cultivos de lúpulo”, explica Inés Sagrario, CEO y cofundador­a de la compañía. En el proceso del cultivo la tecnología de Ekonoke es de obtener produccion­es de lúpulo comparable­s con las obtenidas en el campo en años de condicione­s climáticas óptimas, así como con calidades significat­ivamente superiores. “Todo ello sin el uso de pesticidas, herbicidas o fungicidas, usando sólamente energía renovable, con una huella hídrica 20 veces menor y actuando como sumidero de carbono”, señala Sagrario.

Entornos controlado

De esta manera, se produce el lúpulo de forma sostenible en un entorno controlado, lo que se conoce como indoor, gracias a la solución desarrolla­da por Ekonoke.

Esta variedad se cultiva en las instalacio­nes que tiene la start up situadas en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y ha sido empleada por el grupo Hijos de Rivera para producir la primera cerveza elaborada usando exclusivam­ente lúpulo indoor. Esta innovadora bebida ha sido lanzada bajo el proyecto Respect! de la marca La Tita Rivera y se puede probar en los locales de la misma firma en las ciudades de La Coruña, Madrid y Vigo.

 ?? ?? Equipo de Ekonoke, ‘star up’ liderada por Inés Sagrario.
Equipo de Ekonoke, ‘star up’ liderada por Inés Sagrario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain