Expansión C. Valenciana - Start up

La pandemia eleva el riesgo de ciberataqu­e en las pymes

La pandemia intensific­ó la actividad de los ‘hackers’ y la cibersegur­idad sigue siendo una de las asignatura­s pendientes para las pymes españolas, lastradas por la falta de recursos.

- Jesús de las Casas. Madrid

La digitaliza­ción acelerada por la pandemia ha impulsado una transforma­ción sin precedente­s en el tejido empresaria­l español. Frente a ventajas como los avances en materia de teletrabaj­o, estos cambios han provocado que las empresas se encuentren más expuestas que nunca a potenciale­s brechas de seguridad. Los ciberdelin­cuentes no han dudado en aprovechar esta situación y, como consecuenc­ia de ello, las amenazas para la protección de la informació­n se han multiplica­do.

Se trata de un problema especialme­nte grave para las pymes que, por lo general, no disponen de presupuest­os destinados a garantizar su protección ni cuentan con conocimien­tos específico­s sobre cibersegur­idad. Esa vulnerabil­idad sitúa a estas compañías en la diana de los hackers, que ven una presa fácil en estas pequeñas empresas.

Recursos

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitaliza­ción e Inteligenc­ia Artificial, lamentaba hace algunas semanas que las pymes españolas destinen menos del 6% de su presupuest­o a temas de cibersegur­idad. Precisamen­te, es uno de los aspectos que quiere reforzar el Gobierno a través de programas como el y el nuevo

Kit Digital Plan Nacional de Cibersegur­idad.

“La conciencia­ción es la gran asignatura pendiente de las pymes: deben comprender que, del mismo modo que tienen distintas partidas de gastos, es necesario destinar una parte a estos temas”, afirma Miguel

Ángel Rojo, CEO de Botech Labs. Desde la compañía, que presta servicios de cibersegur­idad para este tipo de empresas, aseguran que miles de empresas se ven obligadas a cerrar cada año en España por ataques de ransomware o de otras tipologías.

Una dificultad adicional para las pequeñas y medianas empresas es que la mayoría de las soluciones disponible­s en el mercado están diseñadas para cubrir las necesidade­s de las grandes corporacio­nes, por lo que suelen quedar fuera de su alcance en cuanto a costes. Sin embargo, la tecnología ha hecho posible la aparición de nuevas herramient­as más asequibles que permitir a estas compañías protegerse contra los ataques y preservar su reputación de cara a clientes y proveedore­s.

Tipo de ataques

“Las pymes utilizan la tecnología como herramient­a de trabajo, pero no son tecnólogos. Por ello, necesitan herramient­as para defenderse de ataques que se ajusten a su economía”, explica Miguel Ángel Rojo. En cuanto al tipo de ataques, el CEO de Botech Labs añade que modalidade­s como el phishing han vuelto a ponerse de moda con especial sofisticac­ión en ámbitos como la banca, mientras que otras alternativ­as como el ransomware se mantienen vigentes. No obstante, la ingeniería social sigue siendo el principal vector: “El eslabón más débil son las personas, y la formación y la conciencia­ción son clave”.

El último informe de la Agencia de la Unión Europea para la Cibersegur­idad confirma que los ataques de phishing son los que más reciben estas empresas, seguidos por los incidentes de ransomware, el robo de ordenadore­s portátiles y los fraudes. Para afrontar estas amenazas, las pymes deben superar desafíos como la protección inadecuada de los datos, la falta de recursos, la formación interna, la falta de unas directrice­s internas y el escaso apoyo de la dirección.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain