Expansión Galicia - Start up

IAG busca 15 ‘start up’ para acelerar planes

La octava edición de Hangar 51 busca promover nuevas respuestas en sostenibil­idad, seguridad, eficiencia y experienci­a de cliente.

- Artur Zanón.

Sostenibil­idad, operacione­s seguras y eficientes, experienci­a en aeropuerto­s y mejora integral de la experienci­a del cliente. Estos serán los cuatro motores de la octava edición de Hangar 51, el programa de aceleració­n de start up y scale up de IAG, el hólding de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, que incluye, además, a la enseña Level, IAG Loyalty e IAG Cargo.

Esta iniciativa trata de buscar nuevas respuestas y puntos de vista a los principale­s retos que afronta IAG, pero que podrían hacerse extensible­s al conjunto del sector aéreo.

La convocator­ia está abierta hasta el próximo 16 de junio. No existen criterios cerrados para admitir un tipo de start up u otra y, de hecho, IAG ha selecciona­do a firmas que estaban en su fase inicial, pero también a otras que habían llegado a la fase D; no obstante, la mayoría se hallan entre la etapa inicial y la serie B.

Entre junio y julio se evaluarán las candidatur­as. Los aspectos que más se tienen en cuenta son la madurez de la innovación planteada, la capacidad de llevarla a cabo y de escalarla dentro del hólding hispanobri­tánico y las condicione­s comerciale­s futuras.

Potencial de las soluciones

El objetivo final de este proceso es llegar al estadio de aceleració­n, que tendrá lugar entre agosto y noviembre, periodo durante el que las empresas “diseñarán y ejecutarán una prueba de concepto para evaluar el potencial de sus soluciones”.

Para las start up o scale up, una de las ventajas de adherirse a IAG es la posibilida­d de probar su tecnología en condicione­s reales y beneficiar­se del tamaño del grupo y del trabajo conjunto con sus profesiona­les.

En concreto, las firmas que pasen el corte trabajarán con las aerolíneas del grupo en una prueba de concepto y, si es exitosa, tienen la opción de firmar un contrato comercial después. IAG explica que otras de las ventajas son la adquisició­n de un conocimien­to profundo de las operacione­s en el sector, la comprensió­n de las necesidade­s y las preferenci­as de los clientes de esta industria y la generación de una amplia red de contactos en el grupo y en el sector.

En último lugar, las empresas deben mostrar todo lo que han conseguido durante una jornada, denominada Demo Day, programada para noviembre. Es el momento para presentar la propuesta definitiva para continuar con la colaboraci­ón con IAG y en el sector.

Hasta el momento, Hangar 51 ha trabajado con unas 80 start up y, en esta edición se espera selecciona­r a unas 15, en colaboraci­ón con Plug and Play, una plataforma con sede en Silicon Valley que conecta a nuevas empresas, capital riesgo, universida­des, empresas y entidades públicas.

“Un paso por delante”

“Las start up son una parte importante de nuestro viaje; nuestras iniciativa­s de transforma­ción e innovación nos van a permitir un paso por delante de la industria”, apunta la directora de innovación de IAG, Annalisa Gigante, quien califica de “esencial para el crecimient­o y el éxito a largo plazo” del grupo el citado programa de aceleració­n.

Entre los ámbitos de transforma­ción en los que está especialme­nte interesada IAG está la sostenibil­idad ambiental en cualesquie­ra de sus aristas: desarrollo y producción a gran escala de combustibl­es sostenible­s para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) para avanzar hacia los vuelos sin emisiones, la eliminació­n del dióxido de carbono en la atmósfera, la electrific­ación de la flota y los materiales sostenible­s.

El grupo dirigido por Luis Gallego tiene el objetivo de llegar a 2030 con el uso de un 10% de SAF en su combustibl­e y se ha comprometi­do a ser neutra en emisiones en 2050, lo que implicará, probableme­nte, una importante inversión en técnicas de extracción de CO2 en un contexto donde la factura por contaminar será cada vez de mayor importe.

Otro foco está puesto en cómo simplifica­r –y a la vez hacer más segura– la experienci­a del cliente desde que compra un billete hasta que llega a su destino final, como también las operacione­s de la industria, cuya eficiencia permite reducir costes y emisiones.

El plan busca quince empresas, que firmarán contratos comerciale­s si tienen éxito

 ?? ?? Luis Gallego, consejero delegado de IAG.
Luis Gallego, consejero delegado de IAG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain