Expansión País Vasco - Start up

H2SITE levanta 12,5 millones

La herramient­a de la compañía se engloba dentro de las llamadas ‘deep tech’, o tecnología­s profundas, y se basa en los reactores de membrana para la producción de hidrógeno.

- Jesús de las Casas.

H2SITE consigue levantar 12,5 millones de euros en una ronda serie A, liderada por Breakthrou­gh Energy Ventures (BEV), con la participac­ión de Equinor Ventures, Engie New Ventures, el centro de investigac­ión y desarrollo tecnológic­o Tecnalia e inversores institucio­nales del País Vasco, como Capital Riesgo País Vasco (CRPV) y Seed Capital Bizkaia (SCB). Los fondos logrados servirán a la compañía para que pueda escalar su tecnología de reactores de membrana para la producción de hidrógeno (H2) a partir de materias primas como el amoniaco, el bioetanol, biometanol o el biogás, entre otras. El nuevo capital permitirá también agilizar el transporte del hidrógeno en las infraestru­cturas de gas natural existentes.

Con esta tecnología, que se engloba dentro de las deep tech (tecnología­s profundas), la compañía con sede en Markina-Xemein (Vizcaya) produce H2 de origen renovable destinado a la actividad de pequeñas y medianas empresas de los sectores de la industria y la movilidad, tanto terrestre como marina. Este desarrollo permite la producción de esta energía de una forma más eficiente y con un coste más económico.

“Se presta mucha atención a la reducción del coste de generación de hidrógeno, pero no tanta a la del coste del transporte de hidrógeno.

Transporta­r hidrógeno es una tarea compleja, al tratarse de una molécula pequeña y difícil de contener. Las soluciones actuales de compresión, almacenami­ento, descompres­ión y transporte son económica y ambientalm­ente ineficient­es”, subraya Andrés Galnares, CEO de H2SITE. La solución de esta compañía trata de abordar y resolver esta cuestión.

“El hidrógeno es un camino prometedor para poder descarboni­zar muchas partes de la economía, pero transporta­rlo sigue siendo uno de los mayores desafíos. H2SITE ha desarrolla­do una solución que resuelve el problema del transporte y cambiará el juego sobre la rapidez con la que se puede implementa­r el hidrógeno en tuberías ya establecid­as, lo que a su vez podría ahorrar miles de millones de dólares en costos de infraestru­ctura”, señala Carmichael Roberts, socio de Breakthrou­gh Energy Ventures.

Energías limpias

“Equinor tiene grandes ambiciones sobre el hidrógeno limpio, así que invertimos en tecnología­s que respaldan el desarrollo de nuevas cadenas de valor de esta energía”, subraya Gareth Burns, director general de Equinor Ventures.

Uno de los proyectos actuales impulsados por la start up se ubica en Birmingham (Reino Unido) y está apoyado por el Gobierno de aquel país. H2SITE participa con Tecnalia en el desarrollo de la primera planta descentral­izada del mundo para convertir amoníaco en hidrógeno. El valor diferencia­l de la tecnología es que permitirá transforma­r el amoníaco en H2 en las instalacio­nes del cliente final con una alta eficiencia y ahorrando costes de transporte.

 ?? ?? Andrés Galnares, CEO y fundador de H2SITE.
Andrés Galnares, CEO y fundador de H2SITE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain