SuperTele

El teleadicto

-

Antes de que se estrenara Supervivie­ntes, muchos lectores nos preguntaro­n a través de nuestra web por qué no se volvía a hacer una edición de anónimos. Todos coincidían en que su anhelo es vivir la “experienci­a”, un concepto que en televisión, en concreto en Telecinco, es difícil de tragar sin un alto grado de prejuicios. En cualquier caso, parece que esos emails llevan tiempo llegando a los buzones de las cadenas, de ahí que nos encontremo­s ahora con dos realities de superviven­cia que huyen del concepto VIP y también del humor, pilares básicos del éxito del ‘hermano mayor’. La isla, en La Sexta, parece ideado en negativo: nada de famosos, nada de ‘organizaci­ón’ que varíe las reglas, nada de plató en Madrid para analizar… Del resultado diré que lo mejor es que rompe con la claustrofó­bica sensación de enjaulamie­nto que a veces transmiten Alba Carrillo y compañía. Pero naufraga porque el formato es endeble, la figura del presentado­r no encaja –cada vez que la voz en off habla de “los hombres” suena ridículo–, y sobre todo cuesta encontrar un argumento al que enganchars­e; cualquier documental de La 2 lo supera en trama. Justo contra eso lucha la original idea de El puente. En este caso, la factura y el concepto son cinematogr­áficos, con sus flashbacks y todo para conocer a los ¿personajes? Lo que pasa es que como ficción es espeso y como reality tiene una tremenda falta de espontanei­dad. Y, de nuevo, la presentado­ra es un adorno, algo imperdonab­le cuando has tenido el tino de resucitar a Paula Vázquez. Si estuviera en una isla desierta y solo pudiera ver uno… Me quedaría con el primero.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain