SuperTele

‘Tiempos de guerra’

Amaia Salamanca, Anna Moliner, Alicia Borrachero y Verónica Sánchez dan vida a estas Damas de la Cruz Roja.

-

Amaia Salamanca es una de las damas de la Cruz Roja en la ficción que graba Antena 3, sobre la odisea de un grupo de enfermeras en Melilla durante

el desastre de Annual en 1921. Revelamos las últimas imágenes del rodaje, con la réplica de

un barco de vapor.

Grabaron en Santa Cruz a bordo de ‘El correíllo de La Palma’

El desastre de Annual en 1921 hizo héroes a los soldados del Regimiento Alcántara de caballería, que sacrificar­on sus vidas frente a los rifeños para cubrir la retirada. No fueron los únicos. En la retaguardi­a en Melilla, un grupo de Damas Enfermeras de la Cruz Roja, atendían en hospitales de campaña a los cientos de heridos que llegaban.

De Madrid a Tenerife

Tiempos de guerra, la serie que Bambú prepara para otoño en Antena 3, recuerda las dificultad­es a las que se enfrentaro­n estas heroínas. “Es un homenaje a todas ellas”, dice su creador Ramón Campos.

Grabada en Madrid y Tenerife, las últimas imágenes presentan a sus protagonis­tas embarcadas rumbo a la Ciudad Autónoma. Y en esta ocasión no ha hecho falta recrear el buque, ya que las escenas se han rodado en El correíllo de La Palma, uno de vapor de 1912, atracado en el Muelle Sur de Santa Cruz, y muy similar al que las traslasdó.

Alicia Borrachero es Carmen de Angoloti, que tiene a su cargo a Magdalena Medina (Anna Moliner), Pilar de Soraluce (Verónica Sánchez) y Julia Monteleón (Amaia Salamanca). Todas aristócrat­as y con formación, menos la última, que se embarca sin pasaje y sin el permiso familiar, con la esperanza de hallar vivos a su hermano y su prometido.

Para Amaia es su primer papel protagonis­ta tras dar a luz a su tercer hijo: “No he estudiado interpreta­ción y me guío por mis emociones, pero esta vez tenía miedo y he contado con un coach”.

La trama intenta reflejar el caos de aquel verano en Melilla, cuando llegan los primeros heridos de la cruenta batalla. Había 97 oficiales médicos y 410 sanitarios para asistir a unos 25.000 hombres. “No daban abasto”, explica Campos.

Sin camas ni material

Los hospitales militares, sobre todo el docker, “conocido así porque lo formaban barracones desmontabl­es de madera”, carecían de camas y material. “Los propios soldados pedían que los ingresaran en el de campaña de la Cruz Roja”.

La reina Victoria Eugenia, benefactor­a de la institució­n, se encargó de que sus ‘chicas’ contaran con todo lo necesario: “Envía a Carmen allí para mejorar la situación –añade–. Pero el coronel Vicente Márquez (José Sacristán) quería que fuese el Ejército quien lo coordinara todo, lo que da lugar a un gran enfrentami­ento entre ellos”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El desembarco de las enfermeras y los militares en Melilla.
El desembarco de las enfermeras y los militares en Melilla.
 ??  ?? Amaia en la cubierta de Elcorreíll­odeLaPalma.
Amaia en la cubierta de Elcorreíll­odeLaPalma.
 ??  ?? Álex García es Fidel Calderón, médico militar.
Álex García es Fidel Calderón, médico militar.
 ??  ?? Recreación de la huida de los soldados españoles tras la ofensiva de los rifeños.
Recreación de la huida de los soldados españoles tras la ofensiva de los rifeños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain