SuperTele

‘Hermano mayor’. Asistimos a una de las terapias de boxeo de Jero García

El coach de ‘Hermano mayor’ nos habla de la temporada más extrema del programa, de su pasión por elboxeo y de su juventud

- Roberto Cabezas. Fotos: Gema Checa

Excampeón de España de boxeo, Jero García encontró en el ring una vía de escape a la droga y la delincuenc­ia que azotaban Carabanche­l, el barrio de Madrid donde creció en los ochenta: “Había dos caminos: el bueno y el malo. Y yo me enamoré del deporte, eso me salvó”. Ahora, a sus 46 años y con un gimnasio en el que ayuda a chavales en riesgo de exclusión social, también corrige las conductas agresivas en el programa Hermano mayor, de Cuatro

¿La juventud tiene un problema?

No sé si tanto, pero sí que existe una alarmante falta de límites y a la vez de referentes.

¿Y las causas son…?

Cada caso es distinto y no se puede generaliza­r. Pero hay muchos factores, desde la sobreprote­cción a la falta de disciplina y valores, e incluso la mala suerte.

¿Cómo empezaste en esto?

La primera vez que ayudé a un chico, yo era menor de edad. Era una asociación que trabajaba para el Ayuntamien­to y nos dedicábamo­s a evitar la creación de guetos. Me sentí reconforta­do, porque también fue una lección para mí. Por eso monté el gimnasio, para becar a gente sin recursos y reconducir sus vidas con el deporte.

Ayuda a chicos en riesgo de exclusión con su fundación La Escuela de Boxeo.

¿Cómo lo financias?

Al principio lo pagaba con mi dinero, y luego a través de mi fundación La Escuela de Boxeo, creada en 2009 y por la que han pasado ya unos 500 chicos. Pero esta aventura tampoco ha sido fácil… Para llegar a la cima, antes hay que navegar en la mierda.

¿Hubo un Jero en tu vida?

No, y tampoco soy de ídolos. Cada día peleo contra mí mismo para ser mejor persona.

¿Cuál es el mejor consejo?

Hago hincapié en la motivación, y el boxeo engancha y te hace sentir en familia. La vida no es fácil y el dolor, cuando hay un propósito, se convierte en sacrificio.

¿Eres buen profesor?

Eso que lo digan mis alumnos (risas). Pero sí es cierto que algunos han sido campeones de España.

Por ejemplo…

Miriam Gutiérrez, que antes de boxeadora fue ‘saco’. Sufrió violencia de género y su historia de superación es impresiona­nte.

En esta edición de Hermano mayor hemos visto casos más violentos.

Estos niveles de violencia me parecen mucho más agudos que antes. Cada vez hay menos límites y valores y entonces no empatizas con las víctimas. Y las redes sociales han aumentado el grado de exposición. Hay un problema grave de autoestima en la sociedad.

¿Qué te parece A cara de perro,de Javier Roche, boxeador como tú?

Es el actual campeón de España del peso superwélte­r y me encanta su defensa de los animales. Qué curioso que dos programas que se dedican a ayudar estén conducidos por boxeadores, ¿no? Y lo digo porque desmonta esa imagen que algunos tienen sobre este deporte. Tiene una agresivida­d implícita, pero no es violento.

“Para llegar a la cima, antes hay que navegar

en la mierda”

 ??  ?? Filosofía de vida. Jero también da clases en el Club Deportivo Metropolit­ano de Madrid. ¿Su lema? “El boxeo es vida, vive duro”.
Mimo y dedicación. Con Chola Torres, una de sus alumnas, antes de un combate.
Filosofía de vida. Jero también da clases en el Club Deportivo Metropolit­ano de Madrid. ¿Su lema? “El boxeo es vida, vive duro”. Mimo y dedicación. Con Chola Torres, una de sus alumnas, antes de un combate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain