SuperTele

Fortaleza mediterrán­ea VILLENA

A la sombra de su imponente castillo, la localidad alicantina celebra las populares Fiestas del Medievo del 9 al 11 de marzo.

-

Desde hace 17 años, Villena, localidad en el valle del Vinalopó, acoge las Fiestas del Medievo, una iniciativa que nació para rehabilita­r el barrio de El Rabal, a las faldas del Castillo de la Atalaya, y en la que durante tres días, siempre el fin de semana anterior a San José, se organizan casi un centenar de actividade­s para toda la familia.

Las calles céntricas se transforma­n en un gran mercado con más de 200 puestos de artesanía y gastronomí­a y en el resto de la localidad hay pasacalles, espectácul­os de saltimbanq­uis, magia y danza árabe; talleres infantiles y conciertos de música medieval y cantos gregoriano­s.

El viernes 9, a las 23.30, en la explanada del Castillo, una fortaleza del siglo XII conquistad­a por los cristianos en 1240, está programado el concierto La trocamba. El sábado, el Día Nupcial, a las doce de la mañana, se ofician los enlaces entre dos parejas, ataviadas, al igual que los invitados, con trajes de época. Ya de noche, es el tiempo de la Procesión de las Antorchas desde la plaza de Biar hasta la fortaleza, cuyo objetivo es limpiar la zona de brujas y malos espíritus.

El domingo se libran los combates y justas en el patio de armas del Casti- llo; además de La Lechuguina, una batalla campal con esta verdura como arma arrojadiza, y el Streep Scape, un juego novedoso en el que dos equipos tienen que resolver el desafío de el Cid Campeador al rey Alfonso VI por las calles de El Rabal.

Ruta vitícola

Villena posee un pequeño pero coqueto casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, con la plaza Mayor, las iglesias de Santiago, uno de los templos góticos más importante­s de la región, con bellas columnas helicoidal­es y Santa María, también del siglo XVI, levantada sobre la antigua mez- quita y con una destacada fachada barroca.

Merece la pena ver el Teatro Chapí, de estilo modernista, como la Casa Rocher y el Palacio Selva. A las afueras de la villa se alza el Santuario de la Virgen de las Virtudes, un monasterio renacentis­ta en honor a la patrona.

La expansión del ferrocarri­l y la plaga de filoxera en Francia convirtier­on Villena en gran centro vitícola a finales del XIX, ya que sus cepas se salvaron del desastre. Hasta el domingo 25 se celebra Enotur, jornadas dedicadas a los vinos alicantino­s con restaurant­es asociados, visitas guiadas a bodegas y catas.

 ??  ?? CASTILLO DE LA ATALAYA
CASTILLO DE LA ATALAYA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain