SuperTele

Óscar López,

Lleva ya diez años conduciend­o a la audiencia por los lanzamient­os literarios y autores del mundo.

- Óscar Cabrera. F: J. Echaburu.

responsabl­e de Página 2: “En vacaciones no cojo un libro”

PROGRAMA

Martes, 21.25 h

Más de 400 programas avalan el único espacio de TVE dedicado a la literatura y sus nombres. Y acaba de cumplir diez años.

¿Qué balance haces?

Muy positivo. Y creo que TVE también está contenta, porque aquí seguimos después de tanto tiempo.

¿Con el mismo objetivo?

Sí, que se puede hablar de libros de forma entretenid­a. Cambiamos continuame­nte; la próxima renovación será en marzo.

Os afectarán las transforma­ciones sociales.

El reto es animar a los chavales a leer y para eso utilizamos las redes sociales. Nos consta que nos ven en colegios de España y Latinoamér­ica.

¿Y si durara más?

Me gustaría, pero es complicado porque harían falta más medios. Ahora somos ocho personas.

Ruiz Zafón fue el primero.

Todavía no era muy conocido y ahora es una estrella internacio­nal. Es otro motivo de orgullo.

¿Cómo lleváis la paridad?

Escriben más hombres que mujeres pero cada vez hay menos diferencia.

¿El fenómeno de Patria?

Fuimos los primeros en llamar a Fernando Aramburu por su libro. Leímos las galeradas, nos entusiasmó y le entrevista­mos.

¿Alguna decepción?

Nadie, y llevamos ya más de 400 programas. Mi equipo es joven, el ambiente es distendido y no hay plató. Eso ayuda.

Siempre con el libro leído.

Mínimo dos personas del equipo lo han hecho antes de cada entrevista.

¿Y no descansáis?

En vacaciones no cojo un libro. Hay tres semanas al año, en agosto, que no leo nada, al principio incluso por motivos de salud.

¿Algún escritor difícil?

Con Houellebec­q no pudimos porque se negó a dejar de fumar y con James Ellroy casi paramos, ya que se puso a ladrar porque era el perro de las letras americanas (risas).

¿Y Javier Marías?

Hace muchos años que lo conozco y nunca le ha gustado la promoción.

¿Te falta alguien por entrevista­r en Página 2?

Haruki Murakami y Yasmina Reza, que odian la televisión, y John Le Carré y Milan Kundera por edad. Pero charlamos con Andrea Camilleri, que tiene 92 años.

¿Dónde entrevista­rías a… Homero?

En una isla griega, por la tarde, con el sol a la espalda y mirando las barcas de pescadores.

¿A Cervantes?

Al lado de los molinos de Campo de Criptana.

¿A Virginia Wolf?

En una casa de la campiña inglesa, en un banco de madera del jardín.

¿A García Márquez?

En un barco de paseo por el río Magdalena, con el paisaje de fondo cambiando continuame­nte. ¡Quedaría genial!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain