SuperTele

Los patios más bellos

La ciudad andaluza recibe la primavera con su despliegue floral, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

-

Debido al calor sofocante de la Bética, las viviendas romanas y luego las musulmanas se distribuía­n en torno a un patio, con fuente y pozo; también con árboles y otras plantas que florecían en primavera.

Esto se hizo costumbre en todo Al-Aldalus, pero fue más patente en Córdoba desde el Renacimien­to, cuando el zaguán empezó a decorarse con mosaicos y los vecinos competían por engalanarl­o.

Desde 1921 la ciudad a orillas del Guadalquiv­ir organiza la Fiesta de los Patios, una cita declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012 que, además del concurso, incluye actuacione­s flamencas y degustacio­nes de tapas como salmorejo y flamenquin­es, regadas con Montilla-Moriles.

Las nueve rutas

Existen dos tipos de patio, el propio de una casa unifamilia­r donde las estancias se distribuye­n alrededor de este, con suelo enlosado o de mosaico empedrado, y el de la casa de vecinos, con dos plantas, pozo en lugar de fuente y lavadero común.

El consistori­o ha organizado nueve rutas que se concentran en el barrio del Alcázar Viejo, en el de Santa María, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena, en la Judería y en los alrededore­s de la mezquita. No hay que perderse los doce patios del barroco Palacio de Viana ni el del Palacio de Orive, este año habitado por los gnomos del filme Sherlock Gnomes, el viernes 11.

Cuna de filósofos, médicos y poetas, Córdoba es un prodigio cultural con tesoros como el puente romano con la torre de la Calahorra; la Mezquita- catedral, que empezó a construir Abderramán I, con el mihrab y la macsura; el Alcázar de los Reyes Católicos, edificio gótico militar donde los monarcas recibieron a Cristóbal Colón a su regreso de América, y los baños del Alcázar Califal.

El recorrido incluye la plaza del Potro, en el barrio de la Ajerquía, con la posada mencionada en el Quijote, que alberga el Centro Flamenco Fosforito, el Museo de Bellas Artes y el de Julio Romero de Torres; y la Judería, entre la plaza de Judá Leví y la de Maimónides.

 ??  ??
 ??  ?? PUENTE ROMANO CON LA TORRE DE LA CALAHORRA
PUENTE ROMANO CON LA TORRE DE LA CALAHORRA
 ??  ?? PLAZA DEL POTRO
PLAZA DEL POTRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain