SuperTele

‘Matar al padre’.

El actor es Jacobo Vidal, un abogado obsesivo y tirano con sus hijos, al que vemos evoluciona­r en los 16 años que abarcan los cuatro capítulos de ‘Matar al padre’.

- Alicia Mingo

Llega esta ficción de Movistar protagoniz­ada por Gonzalo Castro

La historia iba a ser una película hasta que Movistar+ llamó a la puerta de Mar Coll, su directora y guionista, que la transformó en una serie de cuatro entregas con un claro protagonis­ta, Gonzalo de Castro. Ambos hablan en exclusiva para Supertele sobre Matar al padre.

El título no debe asustar, porque “es un drama con tintes de comedia –puntualiza Mar– y el humor se intensific­a según avanza la trama”. El actor ense- guida se entusiasmó con la historia: “Lo que ocurre en el primer capítulo es tan original y brutal que dije: “Esto lo quiero hacer”.

Tres meses de rodaje

“El mundo es un lugar hostil”. Esta frase de Jacobo Vidal define bien a este “hombre obsesivo que, en su afán por proteger de todo a sus hijos, acaba por asfixiarlo­s y amargarles la vida. En el fondo es un gran tipo encerrado en un ogro que provocará ternura y cariño”, añade.

Su peripecia abarca de 1996 a 2012, etapa que incluye su ruina económica y el nacimiento de su primer nieto. Todo un viaje para el que se ha ayudado, nos dice, no solo del guión, “sino de recuerdos de familia”. Su vestuario ideado por Vinyet Escobar es de una talla menos y “propio del mal gusto del personaje”.

La ficción incluye una bella banda sonora – Mi

viejo, de Piero–, fotos reales de un Gonzalo adolescent­e y un gran duelo interpreta­tivo con Marcel Borràs (Sé quién eres), el hijo al que Jacobo descalific­a con dureza. “Sin duda, alumbran las mejores secuencias de la serie”, explica la directora.

“Ensayamos mucho y trabajamos desde la verdad pero cómodos. Marcel es un actor dotadísimo, de una mirada y una escucha extraordin­arias. Llegará lejos”, asegura Gonzalo, que grabó la serie en los tres meses del pasado verano, en Barcelona.

Del cine a la tele

Coll ( Tres días en la fami

lia), profesora en la Escuela de Cine de Cataluña debuta con una serie. “Es una directora brillante, que deposita confianza en el actor. Espero repetir”. “Claro, pero antes de abordar otro proyecto, prefiero ver cómo recibe el público esta serie”, concluye ella.

“La gente se encariña con mi personaje”

 ??  ?? En la primera secuencia, Jacobo charla con un niño en el pasillo de una comisaría en 2012, situación que nos lleva en flashback a 1996, imagen izquierda.
En la primera secuencia, Jacobo charla con un niño en el pasillo de una comisaría en 2012, situación que nos lleva en flashback a 1996, imagen izquierda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain