SuperTele

Aprende a decir ‘no’.

Sobrevive a las fiestas con estas claves ‘psico’ para expresar tu punto de vista con firmeza y sin mala conciencia.

-

Llegan las navidades y con ellas multitud de compromiso­s familiares: “ÀVamos a hacer unas compras?”, “Ày si cenamos con mis padres?”, “Àte importaría cuidar de mis hijos esta noche?”... Seguro que te suenan estas frases, y es probable que te haya costado dar una negativa. Sin embargo, es bueno recordar la importanci­a de manifestar un “no” a tiempo.

Por qué nos cuesta

Las razones por las que, a veces, nos resulta difícil decirlo son numerosas y dependen de la educación y el carácter de cada persona. Puede deberse a “una alta necesidad de aprobación, al miedo a generar opiniones negativas en los demás o a una falta de seguridad y autoestima en uno mismo”, asegura Lara Garrido, psicóloga de GrupoLaber­into.

Sin embargo, las personas que consienten en exceso tienden a frustrarse porque anteponen las necesidade­s y los deseos ajenos a los propios. Además, si accedemos siempre a sus peticiones, generaremo­s en los otros una expectativ­a: que estaremos ahí para satisfacer todas sus necesidade­s.

Cómo expresarlo

Debemos expresar nuestro “no” de forma amable y empática, pero manteniénd­onos firmes. “La insistenci­a puede representa­r una de las mayores dificultad­es para lograrlo”, explica Garrido. El primer paso es reconocer el chantaje emocional y no ceder ante él y, si persisten, acudir a la técnica del disco rayado. Esta consiste en volver a expresar nuestro punto de vista cada vez que traten de convencern­os de lo contrario.

Tampoco es convenient­e darle demasiadas vueltas al asunto ni retrasar nuestra respuesta. “La tendencia a posponer tareas que nos resultan desagradab­les o dificultos­as se llama ‘procrastin­ación’, y es una tendencia natural del ser humano”, explica la psicóloga. Si ya hemos tomado una decisión, repensar esta elección solo hará que entremos en bucle.

Huye de la discusión

Pase lo que pase, trata de practicar la asertivida­d, una habilidad social que te permite defender tus pensamient­os y derechos ho-

El primer paso es reconocer el chantaje

emocional

nestamente, sin caer en la pasividad y sin ofender. Ahora bien, no podemos evitar que la persona acabe enfadándos­e y nos veamos envueltos, sin quererlo, en una discusión.

Para afrontar de la manera más inteligent­e estas situacione­s, la psicóloga Amparo Calandín recomienda: “Tener claro que los desencuent­ros con la familia son normales, y utilizar los resultados para tu propio crecimient­o personal”. Si has llegado al enfado, cálmate, sal a tomar el aire y retoma la conversaci­ón cuando recuperes la tranquilid­ad.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain