SuperTele

El teleadicto

-

¿Las películas que producen Netflix y otras plataforma­s son cine o televisión? Ya sé que no puede haber una pregunta más viejuna y absurda, pero hay un matiz que viene al caso por el estreno de la magnífica Roma. En serio, creo que es de lo mejor que he visto en años, un bellísimo y también doloroso canto a la dignidad contra la injusticia, a la superviven­cia contra la desigualda­d, a la mujer contra viento y marea (sobre todo contra marea… es un spoiler sutil). Perdón si empalago con la crítica, pero es que me ha conmovido. Y es un tesoro cinematogr­áfico, con esos largos planos icónicos que van a pasar a la historia del séptimo arte. No se me ocurre mejor película para degustarla en una sala de cine, por apreciar a toda pantalla su espectacul­ar fotografía y porque su cadencia pide concentrac­ión y silencio. Dicho esto, empecé a verla el viernes en el salón de mi casa comiendo una tortilla francesa (¿te acuerdas, teleadicto, cuando salías los viernes?) y la terminé el sábado porque la quité antes de ‘doblar’ en el sofá. Sé que es un poco imbécil, pero le echo la culpa a Netflix. La habría visto en el cine, como vi

Gravity, la anterior de Alfonso Cuarón y con la que guarda sorprenden­tes conexiones. Pero claro, pagar para ver algo que tienes disponible en casa, cuesta el doble. ¿A dónde quiero llegar? A que Netflix diseñó hace unos años una estrategia para entrar y hasta liderar la carrera de los Oscar y otros premios para dar prestigio a su marca; y, pese a que todavía encuentra obstáculos, no ha podido tener más éxito. A mí me da miedo: parece una contradicc­ión, pero sospecho que cuanto mejores sean las películas que haga, más peligro corre el cine.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain