SuperTele

Estrenos nacionales.

Unax Ugalde, Olivia y Ángela Molina lideran la resistenci­a contra la élite opresora en esta distopía de 2045.

- Alicia Mingo. Fotos: Raúl Guerrero

Llegan La valla y Perdida (Antena 3), El embarcader­o y Skam (Movistar+), Néboa (La 1), y Elpueblo y Vivir sin permiso (Telecinco)

”Es la lucha de una familia por sobrevivir’

(Unax Ugalde)

Tras triunfar con el género paranormal en La 1 con Estoy vivo, Daniel Écija crea la primera serie distópica Made in Spain. Es La valla, ambiciosa y osada ficción que llega a AtresPlaye­r Premium el domingo 19, y de inmediato a Antena 3.

Sector 1 y Sector 2

Madrid 2045. Tras la Tercera Guerra Mundial, los recursos naturales esquilados, un extraño virus diezma la población y, para luchar contra todo ello, se instala una dictadura. Un muro divide la capital en el Sector 1, del Gobierno y los privilegia­dos, y el Sector 2, donde malviven nuestros protagonis­tas.

“La serie narra la lucha de una familia por sobrevivir en condicione­s extremas, lo que le llevará a enfrentars­e a algo mucho mayor, y tendrá la posibilida­d de salvar, no solo a su clan, sino al país”, avanza Unax Ugalde, cuyo personaje da pie al inicio de la historia.

Es Hugo, un ingeniero que al enviudar vuelve a la ciudad, a casa de su suegra (Ángela Molina). El secuestro de su hija por las autoridade­s para experiment­ar un antídoto contra una enfermedad letal, moviliza a la familia para conseguir su liberación. Sobre todo a su cuñada Julia (Olivia Molina), hermana gemela de su mujer.

“Serán héroes a su pesar. Al principio están en el día a día, centrados en llevar a casa el pan, pero la vida les pone en una situación difícil que les hace elegir, crecer y trascender a su situación particular”, dice Olivia, quien se verá, además, envuelta en un crimen que la pondrá en el foco de la temida policía política.

Sobresale el magnetismo de Ángela Mólina; la madurez de Laura Quirós, de nueve años, como la niña secuestrad­a y el debut de Belén Écija, hija de Belén Rueda y el creador de la serie, como la hija de un ministro (Abel Folk) y de su esposa Eleonora Waxler, la gran villana.

La valla está en Segovia

“Blade Runner, Mad Max, El cuento de la criada, las dictaduras nazis y marxistas del siglo XX han sido nuestra inspiració­n”, dice Écija. Su equipo de guion, dirección, ambientaci­ón –se ha rodado en una fábrica de embutidos segoviana–, fotografía… logran secuencias angustiosa­s. “En el fondo, es una historia emocional de una familia, con valores de compromiso y solidarida­d que cambiarán el curso de su país”, concluye.

 ??  ??
 ??  ?? Olivia Molina pasa la verja para trabajar.
Unax Ugalde busca a su hija en el Sector 1.
Manu Fullola, de la policía política.
El ministro Abel Folk y su mujer, Eleonora Waxler.
Madrid apocalípti­co. The Room Studio ha recreado digitalmen­te la capital, en la línea del Londres que aparece en Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón.
Olivia Molina pasa la verja para trabajar. Unax Ugalde busca a su hija en el Sector 1. Manu Fullola, de la policía política. El ministro Abel Folk y su mujer, Eleonora Waxler. Madrid apocalípti­co. The Room Studio ha recreado digitalmen­te la capital, en la línea del Londres que aparece en Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón.
 ??  ?? Melani Olivares, la comisaria del caso.
Fernando Solorzano y Adriana Paz, abogada del padre.
Grao, preso en Colombia.
Melani Olivares, la comisaria del caso. Fernando Solorzano y Adriana Paz, abogada del padre. Grao, preso en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain