SuperTele

Manu Guix habla de cómo será OT20 y de su trayectori­a

Tiene 40 años y lleva 20 formando en la Academia a aprendices de cantantes, lo que le hace muy feliz.

- Mercedes Arroyo Fotos: Carlos Reboul

Comparte amistad y trabajo con Ángel Llácer desde 1998, con quien ha montado musicales como La jaula de las locas, que ahora se representa en Madrid (antes con gran éxito en Barcelona), y desde el domingo 12 será de nuevo el director musical de OT20, concurso en el que lleva desde sus inicios.

¿Cómo surgeLa jaulade laslocas?

Hace tiempo nos ofrecieron este proyecto y dijimos que sí de inmediato porque nos gustaba, sobre todo la partitura.

¿Y cómo se presenta OT20?

Yo no he estado en todo el proceso del programa, pero me dicen mis compañeros que es espectacul­ar, con un nivel muy alto. Solo he participad­o en la parte final de los casting, que se hizo a finales de noviembre, donde se eligieron a todos los concursant­es que estarán en la gala 0.

¿Y cuál será tu labor?

Haré lo mismo de siempre, es decir, ser el director musical del programa.

¿Qué es lo que más te cuesta de tu trabajo?

Es que soy muy feliz haciéndolo. Me encanta la relación que se establece entre los participan­tes, un vínculo muy bonito porque se pasan tres meses juntos.

¿Qué anécdotas se te han quedado grabadas?

Cuando empecé, en 2001, yo era más

“El público se engancha con el proceso de

los chicos”

pequeño que algunos de los concursant­es que participab­an, porque solo tenía 21 años, y ya era profesor. Y ahora que voy a cumplir 40 tacos, los chicos tienen entre 18 y 23. Se ha notado mucho el cambio. Ahora, mi relación con ellos es distinta.

¿Hay mucho más nivel?

Sí, desde luego. El casting de este año y el del anterior, no tienen nada que ver con los del principio. Hay mayor calidad porque la gente cada vez se prepara más. Tienen mucho conocimien­to, mucho más del que se tenía hace 20 años. Y, en ese tiempo, la Academia ha ido descubrien­do artistas.

Los de la primera edición tenían pasión por cantar, pero, ¿ahora la gente busca solo la fama?

Los chicos entran por motivos artísticos, no buscando ser populares, y si lo hacen, se les ve enseguida. Y si el público se engancha en cada edición, es porque descubren a chavales que quieren triunfar en la música. Para ellos es un proceso de maduración personal muy concentrad­o.

¿Y el programa no ha empezado muy pronto este año?

Eso no depende de la productora, sino de TVE, que es quien marca los tiempos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain