SuperTele

El comercio que viene

La conciencia ecológica y la política de ahorro propician que comprar cosas de segunda mano deje de ser ‘secreto’ para convertirs­e en un gesto del que presumir.

-

Ya no es cosa de ‘pobres’ y hasta las firmas de lujo se apuntan al movimiento ‘second life’. Junto a la electrónic­a, la moda destaca entre los sectores más pujantes en el mercado de la segunda mano en los últimos años. Según un estudio reciente de la app Gratix, existe una tendencia creciente a la reutilizac­ión de todo tipo de productos, motivada principalm­ente por el ahorro y por la convicción de la importanci­a de practicar un consumo más responsabl­e. Un 86 por ciento de los españoles, casi 9 de cada 10, reconoce utilizar con mayor o menor frecuencia productos ya estrenados. De ellos, el 56,5 por ciento recurre a esta modal idad de consumo de forma puntual y con determinad­os tipos de productos; el 18 por ciento admite hacerlo con frecuencia y un 11,5 por ciento reconoce reutilizar productos de otras personas solo si estas son de su círculo de conocidos. Tan solo hay un 14 por ciento de la población que confiesa que prefiere comprar todo nuevo. ¿Cuáles son las razones de este auge?

Sobran motivos

Nos los detalla José María García, CEO y Fundador de Gratix: “El mercado de segunda mano siempre ha existido, pero la tecnología ha permitido amplificar­lo, a través de plataforma­s que facilitan la conexión entre la oferta y la demanda. Hoy, buscar lo que necesitas sin recurrir a establecim­ientos comerciale­s es más sencillo que nunca, y eso facilita el acceso a un nuevo estilo de vida, de personas que se cuestionan la necesidad de comprar productos nuevos, con su correspond­iente gasto de materias primas y generación de residuos, cuando puede dar una segunda vida a otros que ya existen y además en buen estado”.

El ahorro es un aspecto clave, sobre todo en el

9 de cada 10 españoles tienen cosas usadas

El 14 % no llevaría nada de segunda mano

caso de la ropa de niños que solo se puede utilizar unos meses, pero también pesan cada vez más los motivos ecológicos. Como añade García: “Reutilizar contribuye al ahorro energético y de emisiones de CO2, y de desechos que se acumulan en nuestras ciudades a causa de la obsolescen­cia programada y de un modelo de consumo ‘usar y tirar’.

No se trata de no comprar productos nuevos, sino hacerlo de forma más consciente, menos impulsiva y si de verdad se necesitan”.

Pero en esto ya no hay marcha atrás, el negocio de todo tipo de objetos de segunda mano se incrementa­rá entre un 15 y un 20 por ciento hasta 2026, según Boston Consulting Group.

Alquiler al alza

Webs como ecodicta. com o lamasmona.com ofrecen tarifa plana para refrescar armario sin acumular desde 35 euros al mes. Para niños, bonmikids. com. En cuanto a muebles, homeessent­ials.com, y en bebeaway.com, ropa de cuna y sillas de paseo.

Los que mejor se manejan son los menores

de 24

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain