Saber Vivir (Spain)

Dolor de garganta

5 REMEDIOS QUE SÍ FUNCIONAN

- DRA. MARIA COLOMÉ CALAFÍ Otorrinola­ringóloga. Directora de la Clínica Rinológica Maria Colomé (Centro Médico Teknon)

En 7 de cada 10 casos los culpables son los virus. Por eso, el tratamient­o se basa sobre todo en aliviar los síntomas. Y, para lograrlo, podemos echar mano de lo natural

ElEl dolor de garganta hace que, cada año, 4 millones de personas acudan a su médico de familia, según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitari­a. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de las molestias que afectan a esta zona se deben a un virus o a una simple irritación. Y, en estos casos, lo único que podemos hacer es paliar los síntomas. Los remedios naturales que hemos selecciona­do para ti pueden serte de utilidad. Pero antes de hablar de ellos, te ayudamos también a reconocer si tu dolor de garganta tal vez se debe a algo más serio.

Cuándo hay que preocupars­e

Los síntomas de una faringitis vírica suelen durar, como mucho, una semana. • Además de dolor, se pueden sufrir otras molestias como picor, goteo nasal, algo de fiebre, tos o dolor de oídos. • Pero si aparece de repente y es intenso, dura más de 7 días y se acompaña de fiebre alta y/o malestar general, acude al médico porque podría deberse a otras causas que, esta vez sí, necesiten de un tratamient­o farmacológ­ico concreto. Hazlo también si se repiten con frecuencia. • Para los casos leves los siguientes consejos pueden convertirs­e en el empujoncit­o perfecto para recuperar la buena salud de tu garganta.

Las faringitis víricas representa­n el 13 % de las consultas médicas (tanto de familia como al especialis­ta)

1 Toma jengibre con miel y limón

Es una mezcla ideal para aliviar los síntomas principale­s. • Jengibre. Su aceite esencial, el gingerol, tiene propiedade­s antiinflam­atorias. Y

donde hay dolor suele haber inflamació­n.

• Miel. Te conviene por su alto poder antiséptic­o, que ayuda a nuestro organismo a combatir con más eficacia los microbios que causan el dolor de garganta.

• Limón. Te aporta una buena dosis de vitamina C, gracias a la cual tus defensas pueden luchar mejor contra virus y bacterias. • Cómo prepararla. Hierve una o dos láminas de jengibre en un poco de agua. Cuela y mezcla con el zumo de medio limón y una cucharada generosa de miel. Bébetela cuando esté templada.

2 Date una ducha con vapor

El agua caliente genera vapor que actúa como si tuvieras un humidifica­dor en la habitación. Al respirar, pasa a tu garganta, hidratándo­la y aliviando la sensación de picor y sequedad típica de la faringitis.

• Humedecer un paño con agua caliente (pero no hirviendo) y ponértelo sobre el cuello es otra buena opción. El calor tiene un efecto analgésico y, además, contribuye a que las venas se dilaten. Esto aumenta la llegada a la

Los virus

que suelen causar faringitis proliferan con la llegada del frío

garganta de los nutrientes que circulan a través de la sangre, lo que puede ayudarte a recuperart­e antes y también mejor. Si lo prefieres, puedes usar un saquito de semillas caliente.

3 Malvavisco... en caramelos

La raíz de esta planta, de sabor dulzón, es rica en mucílagos, una especie de gelatina que ayuda tanto a combatir la irritación como a lubricar la garganta.

• De chuche a remedio. ¿Sabías que las golosinas en forma de nube tan populares entre los niños comparten su nombre en inglés (marshmallo­w) con esta planta? Y esto es así porque, en realidad, las famosas chuches se crearon en el siglo xix con huevos, azúcar y el jugo de la raíz de malvavisco precisamen­te para aliviar el dolor de garganta en los niños. Aunque los procesos de industrial­ización han

cambiado la composició­n de esta golosina, y actualment­e ya no llevan malvavisco.

• En farmacias y herboriste­rías puedes encontrar, eso sí, caramelos para chupar elaborados con su raíz.

4 Haz gárgaras con agua salada

Es un remedio de toda la vida: barato, sencillo y eficaz. Pero ¿por qué el agua tibia con sal funciona?

• Combate la inflamació­n. La faringitis provoca que las células de la membrana mucosa (que son las que producen el moco) se inflamen inflamen y tengan más agua de la habitual. La sal puede ayudarnos a absorber este exceso de agua y, por lo tanto, a reducir la inflamació­n.

• Debilita los microbios. No hay que olvidar, tampoco, el efecto antimicrob­iano de este condimento. De hecho, es una de las virtudes que hace que los alimentos en salazón se conserven por más tiempo.

• Hazlo, como mucho, tres veces al día. Superar esta cifra puede provocar justo el efecto contrario; es decir, que la membrana acabe resecándos­e. Esto deja a nuestra garganta más indefensa frente a los virus.

Las infusiones

hidratan y, al mismo tiempo,

te ayudan a aliviar el dolor

• La medida justa. La prestigios­a Clínica Mayo recomienda diluir media cucharadit­a de sal de mesa en un vaso de agua tibia. Respecto al tiempo que deberían durar, con medio minuto basta.

5 Aprovecha el sol del otoño

Tomarlo es fundamenta­l para que nuestra piel sintetice vitamina D y nuestro cuerpo pueda aprovechar­la.

• Esta vitamina actúa protegiend­o el organismo de las infeccione­s respirator­ias según numerosos estudios. Y si ya tienes faringitis, unos niveles óptimos contribuir­án a que tus defensas actúen contra el virus de forma más eficaz.

• 15 minutos al día al sol son suficiente­s para beneficiar­te de sus efectos. Eso sí, para sintetizar la vitamina debes tomarlo ahora sin protección.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain