Saber Vivir (Spain)

La cesta de la compra

Bajan las horas de sol y la huerta se adapta a nuestras nuevas necesidade­s

-

Córtala

fina, lávala, déjala en vinagreta media hora y úsala como guarnición

La potencia púrpura de la col lombarda

Este es un alimento de origen europeo, probableme­nte mediterrán­eo, y quizá por eso la llamamos así, como si estuviera ligada a la región italiana de Lombardía. Lo cierto es que romanos y egipcios la saboreaban y utilizaban con fines medicinale­s.

Si te gustan las empanadas vegetales, puedes usarlas para el relleno. Saltea por separado (porque cada uno tiene su punto de cocción) col lombarda cortada en tiras, cebolla y ajos tiernos hasta que queden al dente. Mézclalos en un bol y aliña como más te guste.

También luce en una quiche con cebolla o puerro (salteados como la col), un poquito de jamón, huevo, nata vegetal y parmesano rallado. Hornéala a 160º hasta que cuaje.

Manzana: la fruta que levanta pasiones

Royal gala, fuji, reineta, golden... Por muchas variedades de manzanas que conozcas, no llegarás a nombrar ni una centésima parte ¡porque existen más de 7.500!

Es el tentempié sano por excelencia, pero reina en los postres. Disfrútala en este ravioli dulce: hornéalas, separa la pulpa, forma montoncito­s sobre una bolsa de plástico, pon otra encima, aplasta y guarda en el congelador. Elabora una crema pastelera, mézclala con piñones tostados y dispón una cucharada entre dos discos de manzana. Deja que se descongele un poco... ¡y a la mesa!

Casa bien con platos salados. Vacíalas un poco, rellénalas con carne picada, riega con aceite y vino blanco y hornéalas apretadas en una bandeja.

Caqui, imagen del otoño

Su nombre científico, Diospyros kaki, nos habla del fruto de Zeus, aunque aquí siempre nos hemos referido a él como palosanto porque su maduración coincide con la festividad de Todos los Santos.

Aprovecha el poco tiempo que estará en las tiendas. Por ejemplo, haciendo este postre: pon en el fondo de una copa pulpa troceada y unas hojas picadas de menta, coloca encima una capa de yogur griego ligero o kéfir, y dispón dos pisos más. Termina con unas virutas de chocolate negro o unas galletas desmenuzad­as.

Otra opción es usarlo para enriquecer un helado de vainilla. Deja que se reblandezc­a un poco, mezcla con la fruta troceada en un bol y vuelve a congelar rápidament­e.

Redescubre las posibilida­des del nabo

Humilde en su resistenci­a, el nabo fue durante años un producto básico en la cocina económica. Eso ha hecho que se consuma hervido, aliñado, confitado, guisado...

Puedes probarlo en arroz como lo hacen en Valencia, con alubias y pencas de acelga. Pero si lo que te apetece es empezar con las sopas, te proponemos una que cuidará tu microbiota: corta bien finos nabo, zanahoria, espinacas... Ponlos en boles, vierte encima caldo con miso diluido, tapa y sirve.

¿Eres amante de las parrillada­s de verduras? Pues el sabor un punto amargo del nabo encaja a la perfección con una salsa romesco o mojo picón.

 ??  ?? Su hermoso
color se debe a un pigmento que protege tus células.
Su hermoso color se debe a un pigmento que protege tus células.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La piel tiene ácido ursólico, que ayuda en el control del peso.
La piel tiene ácido ursólico, que ayuda en el control del peso.
 ??  ?? Poco maduro tiene efecto astringent­e y antiinflam­atorio.
Poco maduro tiene efecto astringent­e y antiinflam­atorio.
 ??  ?? Aunque no lo parezca, más de un 90 % es agua.
Aunque no lo parezca, más de un 90 % es agua.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain