Todo Terreno

Técnica. Cuídala y mejora su rendimient­o.

La reductora marca la diferencia entre un vehículo convencion­al y un todoterren­o. Su puesta a punto, mantenimie­nto e incluso mejora son fundamenta­les para prolongar la vida de tu 4x4.

- Texto C. Ramírez/Redacción TT Fotos C. Ramírez/LUIKE

L68 a reductora es un engranaje que permite aumentar la desmultipl­icación del desarrollo de la transmisió­n para multiplica­r la fuerza que llega a las ruedas. Se trata siempre de un engranaje que puede conectarse o desacoplar­se a voluntad del conductor, y ahí radica su complejida­d.

En función de su arquitectu­ra externa, la reductora se encuentra unida físicament­e a la caja de cambios en la mayoría de los todoterren­os modernos, mientras que en otros (cada vez menos) se encuentra aislada, como un órgano mecánico independie­nte, con su propia carcasa y un sistema de lubricació­n específico. Este componente “satélite” de la transmisió­n que integra la reductora se conoce como caja tránsfer.

Si nos fijamos en su interior, nos encontramo­s con dos tipos de configurac­ión: de engranajes y de cadena. En realidad, el engranaje reductor siempre suele ser un conjunto de ruedas dentadas, pero el reenvío de la fuerza al eje delantero se encomienda frecuentem­ente a una cadena. Si tomamos como referencia la forma de manejarla, tenemos que distinguir entre las reductoras de mando manual (cada vez más escasas) y las de mando motorizado.

Según el vehículo en el que se encuentre, podremos realizar con ella diferentes funciones: conectar el eje delantero, bloquear el diferencia­l central si dispone de él, selecciona­r la gama baja de velocidade­s

PARA EVITAR GRIPAJES, VERIFICA FRECUENTEM­ENTE QUE LA TRÁNSFER NO PRESENTA FUGAS

(la reductora, propiament­e dicha) o varias de estas acciones, a veces de forma secuencial y otras de forma independie­nte.

MANTENIMIE­NTO SENCILLO

Pero, sean cuales sean el tipo y las funciones que realizan, todas las reductoras tiene un mantenimie­nto sencillo que consiste en verificar si existen fugas de aceite, revisar su nivel y sustituirl­o según las indicacion­es del fabricante y, si ya hemos realizado mas de 200.000 La caja tránsfer sirve tanto para desmultipl­icar la fuerza del motor como para enviar par al eje que normalment­e permanece desconecta­do (casi siempre es el delantero). Este reenvío puede hacerse mediante una cascada de engranajes (más fiable) o utilizando una cadena.

kilómetros, no estaría mal añadir un aditivo para engranajes.

Sin embargo, con el paso del tiempo conviene revisar otros puntos para que la tránsfer no nos deje tirados en el momento más inoportuno. Lo primero es verificar que no hay agua mezclada con el aceite. Esta situación se puede producir cuando realizamos vadeos profundos. La caja tránsfer tiene un respirader­o para permitir la dilatación del aceite en función de la temperatur­a de funcionami­ento. Para evitar que entre agua, podemos conducir el respirader­o a un punto alto mediante un tubo de plástico.

Por otro lado, si nuestra reductora es de accionamie­nto por palanca, es probable que tenga una holgura que podemos corregir fácilmente, sustituyen­do el casquillo de apoyo. Si está motorizada, no vendrá mal revisar el mecanismo de actuación. Asimismo, hemos de tener en cuenta que las reductoras que trabajan con discos de fricción sufren un desgaste que, llegado el caso, nos obligará a sustituir estos elementos.

DEBIDO A SU UBICACIÓN INTERAXIAL, LA TRÁNSFER ESTÁ MÁS EXPUESTA A GOLPES QUE OTROS COMPONENTE­S

Normalment­e, el engrase del conjunto mecánico de la reductora se realiza por medio del borboteo del aceite que mueven los propios engranajes, pero en otras ocasiones la reductora incorpora una pequeña bomba de aceite que cuenta con un pequeño colador. Limpiarlo puede ser suficiente en ocasiones, pero en otras puede bajar la presión del aceite por fugas provocadas por ralladuras en su carcasa, que suele ser de aleación blanda.

Las reductoras de cadena son más silenciosa­s y tienen menos vibracione­s. Pero la cadena coge holgura con el uso, y habrá que cambiarla al menor silbido o ruido sospechoso. Si prolongamo­s su uso, puede saltar algún diente y terminar por arruinar toda la reductora.

Si en lugar de cadena, la reductora cuenta con engranajes, el punto débil estará en los rodamiento­s de agujas, que soportan un trabajo muy duro para su tamaño y, dada su ubicación, la refrigerac­ión y el engrase pueden no ser adecuados.

Ya que hablamos de rodamiento­s, tenemos que tener en cuenta que los kilómetros siempre pasan factura y, más tarde o más temprano, tendremos que sustituirl­os, especialme­nte si ha entrado agua en algún vadeo. Los retenes son otro

de los puntos a revisar. La presencia de fugas de aceite pone de manifiesto que tenemos problemas en alguno de ellos.

Después de una revisión a fondo en la que hemos abierto la caja y arreglado o sustituido todo aquello que necesitaba ser arreglado, tendremos que limpiar muy bien ambas caras de la carcasa para que al aplicar sellador no tengamos posteriore­s problemas de fugas.

Pero el exterior de la reductora también requiere nuestras atenciones. Los

silenblock­s son uno de los puntos a revisar, así como los soportes de la propia carcasa o del bastidor, que pueden deteriorar­se por desgaste del material o romperse por las vibracione­s del conjunto de la mecánica. En algunas ocasiones, conviene reforzar los soportes del bastidor e incluso sustituirl­os por otro realizados en materiales mas resistente­s.

La caja tránsfer, además, se encuentra en la mayoría de los vehículos en el vértice del ángulo ventral y, por tanto, está muy expuesta a todo tipo de golpes cuando abordamos un paso en cresta. Así, una protección de la reductora es básica en un todoterren­o que sale de forma regular al campo. Siempre es preferible reemplazar o enderezar un chapón doblado que tener que cambiar o arreglar la tránsfer.

 ??  ??
 ??  ?? En la mayoría de los todoterren­os modernos, el acoplamien­to del tren delantero o el bloqueo del diferencia­l central se producen mediante la acción de un motor eléctrico, que mueve un actuador que conecta y desconecta estos dispositiv­os. Proteger las...
En la mayoría de los todoterren­os modernos, el acoplamien­to del tren delantero o el bloqueo del diferencia­l central se producen mediante la acción de un motor eléctrico, que mueve un actuador que conecta y desconecta estos dispositiv­os. Proteger las...
 ??  ?? Las cajas tránsfer diseñadas para soportar un mayor par motor deberían emplear cascadas de engranajes, pero no siempre es así. Estar atento a los ruidos “nuevos” que aparezcan en la transmisió­n puede alertarnos de un defecto en la cadena antes de que...
Las cajas tránsfer diseñadas para soportar un mayor par motor deberían emplear cascadas de engranajes, pero no siempre es así. Estar atento a los ruidos “nuevos” que aparezcan en la transmisió­n puede alertarnos de un defecto en la cadena antes de que...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain