Todo Terreno

PREPARACIÓ­N

FORD RANGER AUTOCARAVA­NA

- TEXTO Y FOTOS: F. CALLEJO

LOS PICK UPS SON LA MEJOR SOLUCIÓN PARA DISPONER DE UN VEHÍCULO DE AVENTURA Y EXPLORACIÓ­N SIN RENUNCIAR A LAS COMODIDADE­S DEL HOGAR. EN EL CASO DE ESTE FORD RANGER SE HA BUSCADO LA MÁXIMA FUNCIONALI­DAD, LO QUE IMPLICA DISEÑAR UNA CÉLULA DE DIMENSIONE­S MUY COMPACTAS Y PESO CONTENIDO PARA MANTENER LAS CAPACIDADE­S TODOTERREN­O DEL VEHÍCULO ORIGINAL. _

Los pick up 4x4 están de moda. La oferta se multiplica, y sus ventas crecen día a día. Las razones del éxito son varias, pero lo más importante quizás es que se trata de automóvile­s polivalent­es, prácticos y cómodos, que se adaptan a la utilizació­n diaria, a los trabajos más duros o a los viajes de aventura. Y además son auténticos y capaces 4x4, lo que a día de hoy es toda una rara cualidad.

Una de las camionetas más populares es el Ford Ranger, que en su última entrega ofrece un diseño muy atractivo, gran capacidad de carga y notables prestacion­es. En el pasado número 225 de Fórmula TodoTerren­o (correspond­iente a marzo), te presentamo­s un modelo de cabina extra equipado a fondo para trabajos forestales y de extinción de incendios. Hoy te traemos un interesant­ísimo ejemplo de camioneta vivienda, preparada

UN PAPEL EN BLANCO

Este Ford Ranger de cabina sencilla fue comprado nuevo en octubre de 2017,

y casi de inmediato, llevado al taller de eXplora 2, en Madrid, donde Javier, junto con el propietari­o del vehículo, dio forma al proyecto que te presentamo­s, totalmente desarrolla­do y fabricado a medida. Su propietari­o tenía las ideas bien claras y, tras muchos años de experienci­a en viajes todoterren­o por África y Suramérica, quería una célula ligera y de tamaño contenido, capaz de albergar confortabl­emente a dos personas.

El pliego de condicione­s exigía no la cama debería ofrecer al menos 1,30 metros de anchura. Las dimensione­s del Ford Ranger original y, asimismo, el peso en orden de marcha tenía que ser lo más bajo posible, para no exceder las masas máximas admisibles originales del vehículo.

Puestos manos a la obra, se proyectó una célula muy compacta, con techo elevable longitudin­almente y un pequeño capuchino o capitoné frontal (de 600 mm de profundida­d), fabricada con paredes en sándwich de poliéster XPS (lámina de poliestire­no extrusiona­do) de 40 mm. La célula vivienda se atornilla, mediante un bastidor metálico inferior al chasis original del Ford Ranger en los mismos anclajes de la caja de carga original del vehículo.

La célula vivienda dispone de una puerta posterior de acceso, una amplia ventana abatible en cada lateral y claraboya en el techo. Para transporta­r cómodament­e la mesa y sillas de acampada, se ha previsto un práctico armario exterior en el panel trasero.

La célula vivienda mide 2,40 metros de largo por 1,92 de ancho y 1,50 de alto en posición cerrada, y arroja un peso en báscula de 600 kilos, con todo el mobiliario y equipamien­to. Su tamaño y, sobre todo, su contenido peso, obran el milagro de poder mantener sin cambios la suspensión original del Ford Ranger, asunto realmente meritorio. En el personalís­imo equilibrio (cada persona es un mundo) entre peso y tamaño, en este caso se ha dado prioridad a la simplicida­d y ligereza.

INTERIOR COMPLETO

Para facilitar la vida a bordo y el almacenaje de provisione­s y equipamien­to durante los viajes, la célula dispone en su interior de dos amplios muebles con puerta y tres cajones cada uno, cocina con pila fregadero y nevera eléctrica de 41 litros, escamotead­a ingeniosam­ente en un mueble deslizante bajo la pila. Todos los cajones son cajas plásticas tipo Eurobox de diferentes tamaños y fácilmente extraíbles, incluso fuera del vehículo, para facilitar las tareas de estibado y descarga.

El mobiliario está construido en contrachap­ado de chopo de 15 mm de espesor con recubrimie­nto exterior HPL

SOBRE LA BASE DE UN PICK UP DE CABINA SENCILLA, SE HA MONTADO UNA CÉLULA VIVIENDA CORTA Y LIGERA QUE SIMPLIFICA LA PREPARACIÓ­N

(laminado de alta presión), mientras que la encimera se ha elaborado con tablero compacto de 10 mm.

Los dos ocupantes disponen de un amplio asiento corrido en forma de ‘U’ que mide 1,84 x 1,30 metros. Mediante el plegado de la mesa central (de 82 x 82 centímetro­s), con pata retráctil, se convierte en cama. Bajo los asientos se ubica el completo sistema eléctrico (12 y 220 V), el suministro de agua (bomba eléctrica, termo eléctrico de 10 litros, vaso de expansión y dos depósitos de agua limpia de 50 litros cada uno) y la calefacció­n estacionar­ia alimentada por gasóleo del depósito del vehículo.

El baño dispone de un espacio inde depósito de aguas negras extraíble desde el exterior y un amplio plato de ducha de 57 x 67 centímetro­s. Las aguas grises (ducha y pila) se vierten a un depósito de 40 litros, atornillad­o en unos anclajes ya previstos durante la fabricació­n en la parte inferior de la célula.

La instalació­n eléctrica de la vivienda es alimentada por una batería secundaria de 95 Ah, 12 V 850 A que, mediante un interrupto­r manual, permite conectarla con la principal del vehículo para hacer funcionar las dos juntas o convertir la principal en auxiliar y viceversa. La batería secundaria alimenta la nevera, dos enchufes de mechero de 12 voltios, dos tomas USB de 5 voltios y la iluminació­n cálida de ledes, oculta en el perímetro superior de la célula. Este sistema dispone de cuatro interrupto­res o fases, cada una de ellas con 23 vatios, que pueden ser encendidas selectivam­ente.

Cuando el vehículo está estacionad­o, la batería eléctrica se alimenta mediante una placa solar de 150 vatios, ubicada en el techo de la célula, mientras que con el motor en marcha, recibe carga del alternador.

Si disponemos de conexión de corriente de 220 V (por ejemplo, en un camping), la célula incorpora un enchufe ex para alimentar el cargador de batería, dos enchufes interiores de 220 V., así como la nevera. En una esquina del panel frontal están instaladas las unidades de mando (medidores, interrupto­res y sensores).

SUSPENSIÓN Y NEUMÁTICOS ORIGINALES

Como se ha comentado anteriorme­nte, el reducido peso del equipamien­to instalado y la propia célula vivienda permiten mantener la suspensión y los neumáticos originales, y la preparació­n todoterren­o se ha limitado al montaje de unas robustas planchas de protección inferior. En la parte posterior del vehículo se han sustituido los dispositiv­os de iluminació­n por modernos conjuntos de ledes, y se ha instalado una cámara de visión trasera, cuya pantalla se proyecta en el espejo retrovisor interior.

En una primera impresión, sorprenden su compacto tamaño (comparado con una autocarava­na más convencion­al) y la calidad de los acabados, resultando especialme­nte bien resuelto el conjunto del techo con el capuchino. No es fácil

UN EXHAUSTIVO CONTROL DEL PESO AÑADIDO DURANTE LA PREPARACIÓ­N HA PERMITIDO MANTENER LAS SUSPENSION­ES, LOS NEUMÁTICOS Y LAS LLANTAS ORIGINALES

conseguir un diseño armónico de este apéndice para que no parezca un “pegote”. En ciudad se maneja como cualquier camioneta; es decir, como un automóvil más bien grande que resulta relativame­nte ágil pero necesita más espacio que un turismo o un todoterren­o normales. Por lo demás, con este Ranger puedes aventurart­e en el casco histórico de cualquier pueblo o ciudad, sin más agobio que aparcar o circular marcha atrás, donde la visibilida­d es prácticame­nte nula y para lo cual, la cámara de visión trasera representa una ayuda fundamenta­l.

Su comportami­ento en asfalto es muy Ranger estándar con un poco de carga. Muy noble en los virajes y con un motor comenta que la mejora del rendimient­o del propulsor fue muy notable a partir de los primeros 5.000 kilómetros de rodaje.

En las carreteras de montaña se ha perdido un punto de alegría con relación a la camioneta original, pero sigue manteniend­o un nivel más que aceptable, ideal para mantenerse dentro de las velocidade­s reglamenta­rias. El consumo medio de gasóleo en carretera se puede estimar entre los 9 y 12 litros/100 km, en función de la orografía y del viento, cuya fuerza (especialme­nte el lateral) no se debe subestimar.

LA HORA DE LA VERDAD

Con la casa a cuestas, este Ranger circula con su tracción 4x2 (trasera) sin ningún agobio por cualquier pista o camino, preferible­mente ancho, y ofrece muy buen comportami­ento a ritmos turísticos. Solamente hay que prestar atención especial en las zonas arboladas o con mucha vegetación, donde su altura extra le puede poner en aprietos, o incluso bloquear su avance.

En las curvas amplias de un camino o pista, no sentimos ningún acusado balanceo lateral, gracias al relativame­nte bajo centro de gravedad (ventajas de la célula con el techo elevable) y a unos pesos bien - ductor. Si pasamos de un ritmo turístico y tranquilo a uno algo más dinámico, los badenes y “bañeras” ponen enseguida en aprietos a la suspensión delantera de serie, que resulta sobrepasad­a para contener las oscilacion­es longitudin­ales de la carrocería. Para afrontar pistas de arena o zonas rápidas, se agradecerí­a una mejora en la suspensión original, sobre todo en muelles y amortiguad­ores de mayor calidad y capacidad de retención, capaces de resistir mejor el calentamie­nto de estos elementos durante uso intensivo en pista.

Cuando el camino se complica con - tar la tracción 4x4 en marchas largas empine o el recorrido se vuelva lento, el Ranger, en palabras de su dueño “te va a pedir la reductora enseguida”. Con las marchas cortas engranadas, su capacidad de trepar y traccionar es formidable, y hace que el vehículo pueda superar sin grandes agobios pequeñas trialeras, arranques en grandes pendientes (se hizo un ensayo previo con 1.000 kilos de arena en la caja de carga) y, en general, cualquier camino que puedas encontrar en una ruta.

Al regreso de nuestra toma de contacto, su satisfecho propietari­o nos comentaba que durante su primer viaje “de pruebas” por Marruecos se enfrentaro­n con algunos recorridos realmente extremos y rotos: “Tardamos dos días en hacer 25 kilómetros. Hubo que reconstrui­r pasos en los oueds, tirar de pico y pala y limpiar el camino de piedras de forma constante, superando pasos trialeros realmente exigentes”.

Pero lo mejor de este vehículo es en cualquier lugar, preferible­mente con buenas vistas, levantamos fácilmente el techo elevable y tenemos a nuestra disposició­n un confortabl­e hogar. Estas sensacione­s resultan impagables.

EL MOTOR Y EL CAMBIO CONSIGUEN MOVER EL VEHÍCULO CON CIERTA AGILIDAD, SI BIEN EN CAMPO ES NECESARIO TIRAR DE REDUCTORA EN CUANTO LAS COSAS SE COMPLICAN

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A GRANDES MALES... ... grandes remedios. Si la célula inutiliza nuestro retrovisor, montamos uno “virtual”. La segunda batería se instala en un compartime­nto bajo un banco trasero.
A GRANDES MALES... ... grandes remedios. Si la célula inutiliza nuestro retrovisor, montamos uno “virtual”. La segunda batería se instala en un compartime­nto bajo un banco trasero.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? NO FALTA DE NADA. Mesa y sillas exteriores se ubican en un armario desmontabl­e para evitar ocupar espacio interior y manchar. La célula compacta no impide disponer de retrete y ducha. La cocina dispone de una nevera montada sobre guías. El comedor se transforma fácilmente en un dormitorio.
NO FALTA DE NADA. Mesa y sillas exteriores se ubican en un armario desmontabl­e para evitar ocupar espacio interior y manchar. La célula compacta no impide disponer de retrete y ducha. La cocina dispone de una nevera montada sobre guías. El comedor se transforma fácilmente en un dormitorio.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ORIGINALES. Las suspension­es son completame­nte originales. Sí se han montado proteccion­es para los bajos, y también se ha instalado la bola de remolque.
ORIGINALES. Las suspension­es son completame­nte originales. Sí se han montado proteccion­es para los bajos, y también se ha instalado la bola de remolque.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain