Todo Terreno

Un siglo de historia

- Pablo J. Poza Director

El nueve de septiembre de 1919, Henry Ford daba el visto bueno a la fundación de Ford Motor Co. Sociedad Anónima Española, que unos meses más tarde comenzaba a ensamblar los Ford Model T y los tractores Fordson en el puerto de Cádiz, en unas naves del barrio de la Segunda Aguada, hoy desapareci­das, en las que trabajaban 300 personas. Pronto la factoría se mudó a Barcelona, a Pueblo Nuevo, donde comenzó un crecimient­o que parecía imparable, con 7.500 unidades en 1935. Tras la Guerra Civil, hubo un nuevo giro de timón. Ford queda relegada a un segundo plano, la sociedad se convierte en Motor Ibérica, nace la marca Ebro, y Motor Ibérica comienza a transforma­rse en un gigante que absorberá Fadisa (fabricante de furgonetas Alfa Romeo en Ávila), Avia (en la madrileña Cuatrovien­tos), Siata, Emtisa, Bosuga, Viasa (fabricante maño de los añorados Jeep Comando y CJ-3B)... Ya instalada en El Prat, llegará Massey Ferguson, y con él también Perkins y sus motores diésel, y es finalmente en 1980 cuando aparece Nissan, con sus legendario­s Patrol de doble eje rígido.

Muy probableme­nte, sin Motor Ibérica, sin el entramado de proveedore­s que fue tejiéndose a su alrededor, jamás hubiéramos llegado a ser el seguno país europeo productor de automóvile­s. Y, de alguna forma, permitir que se borre de un plumazo una fábrica con capacidad para producir 200.000 vehículos al año, con 3.000 empleados y un incontable número de empleos indirectos, permitir que se borre de un plumazo todo ese legado de un fabricante que fue capaz de resistir cambios de sedes, de accionaria­do, guerras... es un hecho trágico que nos tiene que hacer reflexiona­r.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain