TopGear España

LA CASA POR EL TEJADO

Conocemos su precio (desde 34.800 euros) y cuándo llegará (verano de 2020). Ahora descubrimo­s su génesis, de mano de Kohei Hitomi, líder de Proyecto del Honda e

- Gabriel Jiménez

No es ésta una conversaci­ón con un filósofo asiático, pero casi. Y es que siempre que he entrevista­do a un ingeniero o diseñador japonés me he quedado con la sensación de transitar entre la física y la metafísica, entre lo real y lo intangible, como si el principio y el final fueran todo uno. Quizá sea consecuenc­ia de enfrentar una visión occidental a una oriental, o porque, como el yin y el yan, uno no puede vivir sin el otro. Sea como fuere, con el Honda e, la casa comenzó por el tejado. ¿Acaso importa?

TOP GEAR: He oído que antes de que comenzara el proceso de desarrollo del Honda e hubo ciertas resistenci­as internas al proyecto. ¿Es verdad?

KOHEI HITOMI: [ Primero pone cara de póker. Luego empieza a reírse, incluido el traductor, y mi cara torna hacia la de un poema]. Es verdad. Sí, hubo ciertas reticencia­s internas, especialme­nte por parte de nuestra junta directiva. Hay que indicar que este proyecto comenzó como el de una nueva generación de compacto, no necesariam­ente de un coche eléctrico. Desde esa perspectiv­a, incluido el diseño, tuvimos cierto viento en contra. Cuando comenzó el desarrollo y la idea estuvo más maduro, miembros de la junta directiva seguían siendo críticos pero de forma constructi­va, dándonos consejos y establecie­ndo objetivos muy desafiante­s. Al final, terminamos el proyecto de desarrollo de una forma que todas las partes quedaron satisfecha­s. Por tanto, al final fue un buen movimiento por parte de la junta directiva. Hay que dejar claro que al principio solo era un concept, por tanto era muy difícil imaginar qué tipo de resultado iba a ser. Pero una vez que todo el mundo pudo ver qué tipo de coche era, todo fue más fácil.

TG: ¿No veían la viabilidad al coche eléctrico?

KH: La mayor dificultad fue formular el concepto para que todo el mundo lo entendiera y estuviera de acuerdo; la sincroniza­ción y la concentrac­ión del vector, qué dirección a seguir. Una vez que todo se alineó, fue sencillo proseguir.

TG: He de admitir que la primera vez que vi el concept del Honda e me encantó. Mi pregunta es: ¿por qué se inclinaron por un estilo retro para un coche del mañana?

KH: El orden cronológic­o del coche que vio no ha seguido el orden cronológic­o de desarrollo. Usted vio en 2017 el concept de este vehículo urbano eléctrico, que en realidad fue producido después del modelo de serie. Comenzamos el desarrollo del coche de producción en serie, y durante el proceso surgió la necesidad de crear un showcar. Y aprovecham­os esa oportunida­d para acelerar la versión del coche de producción para obtener respuesta sobre la aceptación o no de ciertos elementos de estilo. Por tanto, el concept car que se vio en el Salón de Fráncfort de 2017 contaba con recursos de estilo que no eran posibles técnicamen­te hablando, ni tampoco desde un punto de vista legislativ­o. Mucha gente se piensa que hemos destuneado el concept car

para convertirl­o en coche de calle, pero realmente fue al revés. El motivo por el cual hay tantos elementos de estilo retro es porque dado que el Honda e es tan sofisticad­o, no queríamos alejar al potencial cliente. Queríamos un diseño amigable, pero de ningún modo un coche de estilo retro.

TG: Soy un fan de la tecnología, pero considero que quizá los espejos virtuales no resulten los más adecuados para, por ejemplo, la maniobra de aparcamien­to. ¿Habrá una versión del Honda e con espejos convencion­ales?

KH: Somos consciente­s de los inconvenie­ntes que presentan los espejos virtuales, pero estos son precisamen­te desafíos que han de ser solucionad­os. Hemos ubicado el sistema de monitoriza­ción para los espejos en un lugar para que sean muy intuitivos y con buena visibilida­d, también hemos optimizado la calidad de las imágenes en las pantallas, y al final creemos que este sistema de monitoriza­ción tiene más ventajas que desventaja­s, sobre todo si se circula por la noche. La fotosensib­ilidad de las lentes es mayor que el del ojo humano, el ángulo se puede cambiar, tiene un sistema que combina además con los puntos ciegos, la resistenci­a aerodinámi­ca y las menores turbulenci­as son otros de sus puntos fuertes, el hecho de que no se ensucia al llover… Nos planteamos ofrecer la opción de espejos convencion­ales, pero decidimos inclinarno­s por los virtuales.

TG: ¿Y en cuanto a los costes si se dañan?

KH: Si toma en cuenta el factor de costes de reparación, tiene razón. Pero hemos desarrolla­do un sistema de monitoriza­ción que por tamaño y calidad que no es fácil de dañar. Haciendo un paralelism­o con los smartphone, la primera vez que tuve uno estaba irritado porque no hubiera teclas; no me manejaba con la pantalla táctil. Pero al final son tantas las posibilida­des, que compensa.

“EL HONDA E TIENE ESTILO RETRO POR SU SOFISTICAC­IÓN”

 ??  ??
 ??  ?? Aunque pueda parecer mentira, y según explica Hitomi, la variante de producción fue desarrolla­da antes que el concept que fue mostrado en 2017 Así de moderno y sofisticad­o es el interior del Honda e. A los lados los espejos virtuales Kohei Hitomi, líder de Proyecto del Honda e, posa orgulloso junto a ‘su criatura’. El camino hasta llegar aquí no ha sido fácil
Aunque pueda parecer mentira, y según explica Hitomi, la variante de producción fue desarrolla­da antes que el concept que fue mostrado en 2017 Así de moderno y sofisticad­o es el interior del Honda e. A los lados los espejos virtuales Kohei Hitomi, líder de Proyecto del Honda e, posa orgulloso junto a ‘su criatura’. El camino hasta llegar aquí no ha sido fácil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain