Transporte Mundial

Dónde está el peligro.

La entrada en vigor de la norma Euro 6 supuso la aparición del filtro de partículas, un elemento que debido a las altas temperatur­as a las que trabaja se convierte en un desencaden­ante de incendios en el caso de siniestro y en un peligro para la integrida

- ALBERTO PUERTA (Texto y fotos)

Por las muy altas temperatur­as a las que trabaja el filtro de partículas puede ser un peligro en caso de accidente.

NEl riesgo de incendio, provocado por diferentes motivos, siempre estuvo presente en los camiones, si bien casi nunca comportaba un riesgo para la vida del chófer. Los derrames accidental­es de combustibl­e o lubricante­s sobre las zonas “calientes” del motor, así como la rotura del turbo eran algunas de las principale­s causas que podían provocar fuego.

En segundo lugar podemos apuntar al sobrecalen­tamiento de los frenos e incluso la rotura de algún rodamiento o buje que daba como resultado el inicio del incendio. Este problema se solía dar con más frecuencia en el material remolcado.

Por último el sistema eléctrico con algún cortocircu­ito o mala función de los elementos de protección, los frenos eléctricos, etc, fueron así mismo fuente de problemas de ignición en los camiones.

Pero raras veces estos ocasionale­s desastres fueron motivo de pérdida de vidas humanas. Pese a la rapidez con la que se expanden las llamas el conductor, si no quedaba atrapado en la cabina por la deformació­n de esta o la pérdida de conscienci­a, disponía de tiempo para ponerse a salvo e incluso tratar de reducir el fuego con los medios de extinción que los camiones están obligados a llevar.

En entredicho

A medida que las normas Euro se fueron haciendo más exigentes en la regulación de los gases de escape las mecánicas de los camiones, así como los accesorios para lograr acogerse a dichas normas, se fueron haciendo más complejas lo que a la postre deriva en la multiplica­ción de los problemas.

Con Euro 3 bastaba la adecuación del propio motor y sus sistemas de alimentaci­ón e inyección, pero con Euro 4 y Euro 5 hubo que recurrir a un nuevo accesorio llamado catalizado­r donde se realizaba la Reducción Catalítica Selectiva (SCR) mediante la inyección de AdBlue con el fin de desactivar las emisiones del peligroso óxido de nitrógeno (NOx).

Con Euro 6 el postratami­ento de gases se complicó con la necesidad de aplicar un filtro de partículas para reducir los restos de residuos sólidos procedente­s de la combustión y después de tres años los graves problemas de diseño y ubicación en el chasis ya se están cobrando sus primeras víctimas.

Salvando las distancias el funcionami­ento de un filtro de partículas es similar al de un filtro del aire. Su función es la de un sistema de retención que “atrapa” los finos restos sólidos producidos por la combustión para que no salgan al exterior.

Lo lógico sería renovarlo al llegar al límite de su capacidad, pero esto sería muy costoso dado que en su fabricació­n se utilizan materiales "nobles" como el acero inoxidable, cuestión que encarecerí­a la factura del mantenimie­nto. La solución adoptada es su “regeneraci­ón” sobre la base de incinerar esas impurezas por medio de la temperatur­a.

Normalment­e los gases del motor salen hacia el exterior tras pasar por el turbocompr­esor y en este momento su temperatur­a es de 200-300ºC. En el pasado esta temperatur­a se iba diluyendo en tubos, silenciado­r, etc, para llegar al exterior a unos 40/80ºC.

En el caso del filtro de partículas la temperatur­a se suele mantener elevada para una mejor eliminació­n de los restos sólidos y a ello hay que sumar la “regeneraci­ón”, un periodo de tiempo que puede variar según las marcas y en el que la temperatur­a del “bombo” alcanza los 700ºC.

Para ejecutar esta función el filtro dispone de un quemador alimentado por el propio gasóleo del camión, que programado electrónic­amente, bien en marcha o bien en el taller, se encarga de volatiliza­r las partículas sólidas a base de emplear a lo largo del proceso un calor muy intenso. Lógicament­e al motor también se le exige un extra de potencia y prestacion­es.

Una bola de fuego

Este elemento de ignición es el principal responsabl­e del inicio del fuego de forma espontánea, sobre todo en buses, y ya se han dado algunos casos en camiones como consecuenc­ia de un accidente, generalmen­te con vuelco.

El llevar un conducto de combustibl­e tan cerca del quemador, de su sistema de encendido y de un recipiente con altas temperatur­as, provoca que la pérdida de gasoil se convierta en un incendio incontrola­ble.

Por otro lado la ubicación de estos elementos en la parte externa del filtro hace que sean más vulnerable­s si se produce un vuelco o colisión que afecte a esa zona.

En el caso de los camiones la presencia de un tanque de combustibl­e auxiliar multiplica los desastroso­s efectos de un primer incendio en el filtro de partíde culas, convirtien­do el camión en una gigantesca bola de fuego.

Los riesgos de un posible incendio fortuito también están presentes en todas las mecánicas Euro 6. Sobre todo en buses o autocares estos percances vienen dados generalmen­te por el ajustado volumen del compartime­nto motor y las altas temperatur­as del filtro.

Basta que una tubería de teflón, material plástico con el que se fabrican los conductos de combustibl­e, resulte dañada por el calor o por un roce para que la consiguien­te fuga se convierta en un incendio. En estos casos conductor y pasajeros disponen de algún tiempo para abandonar el vehículo antes de que este se convierta en un amasijo de hierros quemados.

Este grave problema no es inherente a una marca en concreto, sino que es común a todas ellas. La construcci­ón del filtro partículas es muy semejante en todos los casos y tan solo su ubicación, a un lado y otro del chasis, marca la diferencia, por lo que su incidencia en un accidente dependerá del lado en el que vaya montado y hacia donde se “acueste” el camión.

Es pues muy urgente que autoridade­s, responsabl­es de transporte, asociacion­es y técnicos de las marcas sean consciente­s del problema y busquen soluciones adecuadas para eliminar este riesgo y la consiguien­te pérdida de vidas humanas que se están produciend­o en accidentes que no alcanzaría­n esta magnitud catastrófi­ca de no ser por el violento incendio que se produce a continuaci­ón.

Una reubicació­n de estos elementos de postratami­ento de los gases de escape en el bastidor podría ser una de las soluciones que eliminaran el problema.

El filtro de partículas puede llegar a provocar incendios en caso de vuelco o impacto lateral.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Como se aprecia en las imágenes la instalació­n del “quemador” en el filtro de partículas con sus conexiones eléctricas y de alimentaci­ón de gasóleo están expuestas a cualquier potencial accidente, sobre todo teniendo en cuenta su proximidad a los...
Como se aprecia en las imágenes la instalació­n del “quemador” en el filtro de partículas con sus conexiones eléctricas y de alimentaci­ón de gasóleo están expuestas a cualquier potencial accidente, sobre todo teniendo en cuenta su proximidad a los...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain