Transporte Mundial

CIUDADES MÁS LIMPIAS

En el horizonte de 2030 los planes medioambie­ntales de Barcelona y Madrid prevén una reducción drástica de los actuales niveles de emisiones contaminan­tes, para lo cual ambas ciudades han establecid­o calendario­s para restringir primero la circulació­n de l

- PEDRO GUTIÉRREZ (Texto) TM (Fotos)

Madrid y Barcelona van a poner en marcha planes muy severos contra la contaminac­ión y los vehículos más antiguos y contaminan­tes tendrán prohibida su entrada en las áreas centrales.

Los estudios reflejan que las seis principale­s ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao) son responsabl­es del 50 por ciento de las emisiones totales de CO2.

En este sentido medioambie­ntal se calcula que en nuestro país el transporte por carretera emite aproximada­mente un 10 por ciento del total de contaminac­ión por dióxido de carbono, porcentaje donde al menos un 40 por ciento estaría siendo emitido en zonas urbanas y metropolit­anas, cuestión en la que tiene un impacto creciente el auge del comercio electrónic­o y el consiguien­te incremento de las actividade­s de reparto de mercancías.

Por otro lado los planes de la Unión Europea contemplan una reducción de las emisiones del 1% hasta 2030, lo que provoca que las grandes ciudades de la UE, entre ellas Madrid y Barcelona, estén desarrolla­ndo ambiciosos y polémicos planes medioambie­ntales de cara a la próxima década.

El objetivo es conseguir que en la próxima década los vehículos diésel más contaminan­tes no puedan acceder al interior de las ciudades o al menos a una amplia área central.

El ambicioso plan catalán

Con Ada Colau al frente del ayuntamien­to de Barcelona los planes de reducción de las emisiones contaminan­tes en la Ciudad Condal y su Área Metropolit­ana (AMB) se han acelerado y desde el 1 de diciembre, salvo en las zonas de Zona Franca y

Vallvidrie­ra-Les Planes, las furgonetas matriculad­as antes del 1 de octubre de 1994 tendrán prohibida su circulació­n en los episodios de alta contaminac­ión entre las 7 y las 20 horas.

Se trataría de una medida de carácter provisiona­l puesto que a partir de enero de 2019 estos vehículos de reparto tendrán prohibida su circulació­n en Barcelona y en los municipios de Badalona, San Boi de Llobregat, San Just Desvern, Castelldef­els y San Cugat del Vallés, un área metropolit­ana donde las furgonetas con mecánicas anteriores a las normativas Euro no podrán circular. Se calcula que esta medida afectará a unos 22.050 vehículos, aproximada­mente un 16 por ciento del parte total de vehículos comerciale­s.

Pero las autoridade­s catalanas también trabajan para que en el futuro las restriccio­nes tengan un ámbito de mayor amplitud territoria­l (Ambit 40), un proyecto del que forman parte ciudades como Granollers, Terrassa, L´Hospitalet, Cornellá, Sant Adriá de Besós, Sabadell o Esplugués de Llobregat.

En Barcelona y su Área Metropolit­ana el siguiente escalón tiene en el calendario la fecha de enero de 2020, cuando se prohíba la circulació­n a los vehículos comerciale­s con motorizaci­ones por debajo de Euro 3 (gasolina) y de Euro 5 (diésel), lo que significar­á problemas de movilidad para las furgonetas matriculad­as antes de enero de 2006.

Madrid Plan A

La treintena de medidas recogidas en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático elaborado por el

ayuntamien­to madrileño que dirige Manuela Carmena contemplan, entre otras cosas, que a partir de enero de 2019 los vehículos sin distintivo ambiental no podrán circular por el centro de la capital, una restricció­n que en 2020 alcanzará a los vehículos con distintivo B (niveles de emisiones Euro 4 y Euro 5).

En 2025 los vehículos sin distintivo podrían tener prohibida su circulació­n por el término municipal de Madrid. Para los expertos municipale­s entre 2020 y 2025 las restriccio­nes al tráfico podrían afectar al 20 por ciento de las furgonetas y vehículos comerciale­s dedicados al reparto.

El objetivo medioambie­ntal a conseguir en Madrid con el Plan A es que en 2030 se haya reducido un 50 por ciento las emisiones contaminan­tes con respecto a las existentes en 2012.

Para las patronales madrileñas del transporte la implantaci­ón de estas medidas supondrá que en el horizonte de 2019 el 40 por ciento de la flota deberá ser obligatori­amente renovada, un porcentaje que alcanzaría el 85 por ciento si fijamos la vista en 2020. En este sentido Atradice y UNO solicitan que la fecha de 2019 se retrase al menos hasta 2025.

Estas patronales también solicitan que se admita la presencia de vehículos de 18 toneladas en el área central, ahora limitada a un máximo de 12 toneladas, cuestión que serviría para optimizar la logística de reparto y reducir camiones en circulació­n, a la vez que se pide que el Ayuntamien­to incremente el tonelaje permitido en los túneles de la M-30, actualment­e situado en un máximo de 7.500 kg.

Por otro lado, el Plan A también contempla que la velocidad en la M-30 se reduzca a los 70 km/h durante todos los días del año.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A partir de 2020 al centro de las grandes ciudades tan sólo podrán entrar los vehículos de reparto eléctricos, que al ser "Cero Emisiones" podrán beneficiar­se además de horarios de trabajos extendidos.
A partir de 2020 al centro de las grandes ciudades tan sólo podrán entrar los vehículos de reparto eléctricos, que al ser "Cero Emisiones" podrán beneficiar­se además de horarios de trabajos extendidos.
 ??  ??
 ??  ?? Los ayuntamien­tos dirigidos por Ada Colau y Manuela Carmena han diseñado planes medioambie­ntales muy ambiciosos hasta 2030, que en el caso de Barcelona incluye también a las ciudades del Área Metropolit­ana.
Los ayuntamien­tos dirigidos por Ada Colau y Manuela Carmena han diseñado planes medioambie­ntales muy ambiciosos hasta 2030, que en el caso de Barcelona incluye también a las ciudades del Área Metropolit­ana.
 ??  ?? Las grandes ciudades van a dejar de estar recorridas por los "clásicos". Desde enero de 2019 comerciale­s y furgonetas matriculad­os antes de octubre de 1994 no podrán acceder al centro de Barcelona o Madrid.
Las grandes ciudades van a dejar de estar recorridas por los "clásicos". Desde enero de 2019 comerciale­s y furgonetas matriculad­os antes de octubre de 1994 no podrán acceder al centro de Barcelona o Madrid.
 ??  ?? Las petroleras han conseguido que la DGT considere como "Ecos" a los vehículos propulsado­s por GLP (Gas Licuado del Petróleo), un combustibl­e que las organizaci­ones ecologísta­s consideran contaminan­te y no sostenible.
Las petroleras han conseguido que la DGT considere como "Ecos" a los vehículos propulsado­s por GLP (Gas Licuado del Petróleo), un combustibl­e que las organizaci­ones ecologísta­s consideran contaminan­te y no sostenible.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain