Transporte Mundial

SCANIA S730

Propulsado por la única motorizaci­ón V8 que todavía sobrevive en Europa para transporte convencion­al, el nuevo Scania S730 con cabina Highline ha dado un golpe en la mesa con dos grandes argumentos: potencia y economía. El buen trabajo de los ingenieros h

- ALBERTO PUERTA (Texto) ISRAEL GARDYN (Fotos)

En la oferta de Scania esta tractora representa el techo de prestacion­es. Equipada con un motor V8 que combina EGR y SCR este camión ofrece altas prestacion­es con un ajustado nivel de consumo.

Las mecánicas “Top Gun” siempre fueron territorio acotado para un escogido grupo de marcas de prestigio, que con estos camiones elitistas ofrecían una imagen de solvencia, evolución tecnológic­a y filosofía constructi­va de vanguardia.

Hasta el umbral de los 600 CV en esta “guerra de potencias” participó la mayoría de los constructo­res, pero cuando la frontera superó los 700 CV tan solo las marcas suecas mantuviero­n su particular pulso, circunstan­cia que se explica por las particular­es condicione­s del transporte nórdico donde los tradiciona­les “road trains” de 64 toneladas y la aceptación de las 90 toneladas para los “timber trucks” justifican este tipo de caballajes.

Para los transporti­stas del sur disponer de un “king of the road” siempre ha sido una cuestión de imagen para los grandes operadores y el premio para el chófer de confianza encargado de pilotar el buque insignia de la empresa, mientras que para los autónomos disponer de un “first class” es símbolo de una carrera profesiona­l ligada al éxito y donde un “700 CV” viene a demostrar que cuando las cosas se hacen bien el cielo está al alcance de la mano.

Ahora la cuestión de la potencia tiene un sentido más acorde con las necesidade­s, sobre todo si tenemos en cuenta la incorporac­ión de los megatrucks al transporte español. A nadie se le escapa que nuestra compleja orografía es un talón de Aquiles para operar con las 60 toneladas que soportan estas nuevas configurac­iones de 25,25 metros de longitud.

Sobre todo operando en la zona norte los 700 CV son una buena baza para los profesiona­les que quieran aventurars­e en el proceloso dominio de los megacamion­es, porque aunque la normativa exija un mínimo de 500 CV circulando a plena carga, este segmento de potencia resulta ciertament­e escaso para un megatruck y es aquí donde las mecánicas de altas prestacion­es cobran protagonis­mo.

El último V8

Es en este escenario donde para motorizar parte de su nueva generación de camiones Scania ha optado por una puesta al día de su reputado propulsor DC16 con dieciséis litros de cubicaje y arquitectu­ra de ocho cilindros en V a 90º. Después de que MB decidiera adoptar los motores en línea para su serie Actros, tan solo Scania mantiene la arquitectu­ra en V para los propulsore­s destinados al transporte convencion­al, configurac­ión mecánica de largo recorrido en la historia de la marca de Sodertalje.

El DC16 disponible en la nueva generación Scania no incorpora ninguna variación en prestacion­es sobre la versión anterior, con una potencia máxima de 730 CV a 1.900 rpm y un par máximo de 357,1 Mkg entre 1.000 y 1.400 rpm, aunque se ha optimizado la geometría de las cámaras de combustión con el objetivo de elevar su rendimient­o y se equipan nuevos inyectores y software de trabajo para reducir el consumo. El resultado es que el consumo del nuevo S730 es inferior al que marcó la generación anterior.

El DC16 es un sólido bloque de 16,4 litros, cubicaje que resultan más que suficiente para la potencia que entrega. Con una cilindrada inicial de 15,4 litros, Scania aumentó la misma en un litro para poder acceder al elitista segmento de los 700 CV sin problemas de fiabilidad.

Dispone de dos árboles de levas, uno para cada semibloque, con culatines individual­es y cuatro válvulas por cilindro. El sistema de inyección está encomendad­o a un sistema XPI (Extra Higth Pressure Injection) que supera los 2.000 bares de presión y que fue diseñado en colaboraci­ón con Cummins. Alcanza el rango Euro 6 a través de una combinació­n de los sistemas

EGR, recirculac­ión de gases que se toma de uno de los semibloque­s, y SCR de postratami­ento de los mismos con AdBlue.

Entre sus caracterís­ticas anotaremos el engranaje en la parte trasera de todos los accesorios, así como montar un compresor de aire “embragable” que se desconecta cuando la presión de trabajo llega a los valores requeridos. Con el fin de optimizar el consumo el alternador también trabaja en vacío cuando se completa la carga de las baterías.

Las prestacion­es de esta poderosa planta motriz están sabiamente distribuid­as por la caja automatiza­da Opticruise, un veterano componente que en su larga trayectori­a en las gamas pesadas de Scania no ha dejado de evoluciona­r a medida que los avances tecnológic­os se han sucedido en el tiempo.

En esta ocasión el Opticruise presenta un interesant­e freno de contraeje que ayuda a sincroniza­r el giro del eje intermedio y del principal, solución que sirve para que los cambios se ejecuten de forma casi instantáne­a, evitando las pérdidas de potencia entre una velocidad y la siguiente en el momento de engranar las marchas.

También ha sido revisado su mapa electrónic­o para adecuarlo a las prestacion­es del motor y al sistema de control de velocidad de crucero predictivo, ofreciendo varios programas de utilizació­n y la función EcoRoll que pone la caja en punto muerto cuando la cadena cinemática circula en inercia.

Otra singularid­ad del conjunto que conforman cambio y retárder es que este último se desconecta cuando no está en funcionami­ento, con el consiguien­te ahorro energético y aumento de la vida útil del mismo. Como en anteriores versiones dispone de doce marchas “normales” más dos supercorta­s, siendo la última velocidad multiplica­da u “overdrive” de 0,80:1.

El grupo diferencia­l de simple reducción y con una relación de 2,92:1 es el habitual que Scania utiliza en su gama pesada, perfectame­nte combinado con el perfil 70R de los neumáticos y la multiplica­ción de la última relación de la caja de cambios. Ello permite un giro del cigüeñal de 1.150 rpm para conseguir una velocidad de crucero de 89 km/h.

Nueva estética

Diseñada en equipo por los estilistas de Scania y Porsche Engineerin­g la nueva cabina goza de una personalid­ad propia que no pasa desapercib­ida en carretera.

Con algunos detalles en la parte frontal en claro brindis a la imagen de familia, la principal caracterís­tica de la nue-

va Highline es que ofrece el piso plano integral en toda la superficie interna, mostrando una gran funcionali­dad en todos sus elementos.

Por su amplio volumen interno y su sobresalie­nte equipamien­to este habitaculo denota claramente su vocación de gran ruta, admitiendo doble tripulació­n con toda clase de comodidade­s y calidad de vida a bordo. Su acceso consta de cuatro peldaños para permitir la eliminació­n del túnel motor.

Con un diseño moderno y atractivo el puesto de mando es de nueva factura y tan solo el volante multifunci­ón se mantiene de la gama anterior. Su posición se ha adelantado 6,5 cm con el fin de mejorar la visibilida­d, una solución que también permite desplegar la litera sin tener que mover el asiento.

El panel de control es de tecnología digital y está presidido por dos relojes principale­s, velocímetr­o y tacómetro, en cuyo interior se ofrece la lectura de los niveles de combustibl­e, AdBlue y temperatur­a del refrigeran­te.

Los otros parámetros de funcionami­ento del camión están disponible­s en la gran pantalla central de siete pulgadas que ejerce de ordenador de a bordo y donde disponemos de una gran volumen de informació­n que incluye, entre otras, ordenador de viaje, control de conducción, ayuda a la conducción eficiente y monitoriza­ción de las pautas que el conductor realice.

No presenta novedades en cuanto a los mandos. A la derecha de la columna de dirección se mantiene el mando múltiple para operar la caja de cambios y el retárder, mientras que en la izquierda se ubica el mando de intermiten­tes y luces de carretera. Otra importante novedad es la cubierta de la puerta izquierda que se convierte en una prolongaci­ón del cuadro de mandos, dado que ahí se alojan el conmutador principal de las luces, los espejos retrovisor­es, el cierre centraliza­do, etc.

El salpicader­o presenta una forma envolvente y ergonómica con todos los accesorios al alcance de la mano y con una perfecta visibilida­d. En el mismo se ubican la pantalla del navegador, el sistema de audio, el climatizad­or, el freno de estacionam­iento y algunos otros controles secundario­s. Bajo el salpicader­o nos encontramo­s con varios compartime­ntos para guardar utensilios de oficina y documentac­ión.

El volumen de almacenaje es sobresalie­nte en la nueva Highline, ya que en su interior disponemos de amplios armarios situados sobre el parabrisas y en la mampara trasera. Bajo la litera tenemos una amplia nevera, la habitual alacena y a ambos lados de la cabina dos amplios cofres accesibles desde el interior.

Todo un Rey

Al volante del S730 se conjugan las sensacione­s más placentera­s que un conductor pueda experiment­ar en su trabajo cotidiano, centradas en todo lo concernien­te a dominio y confort de la nueva cabina y a las prestacion­es motrices de todo un campeón.

Su comportami­ento rutero es más que sobresalie­nte destacando el per-

Potencia y sobriedad se conjugan en esta tractora de élite.

fecto trabajo que realizan las suspension­es neumáticas de la cabina y del bastidor, elementos elásticos que encajan cualquier irregulari­dad del terreno con total nobleza.

Todo en esta cabina es distinto, comenzando por un puesto de pilotaje que nada tiene que ver con la gama anterior y para el que se hace necesario un tiempo de aprendizaj­e para controlar las funciones principale­s.

A ello debemos sumar la “frivolité” de disponer de 730 CV en el acelerador, lo que convierte a esta máquina en un auténtico misil que ha circulado a 89 km/h en el 90 por ciento de nuestro recorrido. Podríamos decir sin temor a equivocarn­os que el S730 es un camión con tan solo tres marchas operativas, 10, 11 y 12, dado que el resto son para iniciar la marcha.

No acaban ahí las agradables sorpresas que nos brinda este nuevo maxicode. El trabajo en lo tocante a eficiencia energética es uno de los logros más conseguido­s por los motoristas de Scania. Lejos de los altos consumos lógicos en esta clase de motores, la marca sueca ha conseguido que su buque insignia presente unos resultados que parecen conseguido­s con una motorizaci­ón de menores prestacion­es.

Tras más de 900 kilómetros de exigente prueba la tarjeta ofrecida por este campeón presenta un sorprenden­te consumo total, incluido AdBlue, de 30,87 Litros/100 km a una velocidad media de 87,99 km/h. Toda una declaració­n de intencione­s para este camión de última generación.

 ??  ??
 ??  ?? En la parte frontal el diseño de la calandra trata de mantener la imagen de familia de la marca. Por su parte las ópticas de carretera son de xenón con las luces de posicionam­iento elaboradas en LED.
En la parte frontal el diseño de la calandra trata de mantener la imagen de familia de la marca. Por su parte las ópticas de carretera son de xenón con las luces de posicionam­iento elaboradas en LED.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Cuadro de mandos. De diseño futurista y dotado de tecnología digital el cuadro de mandos de esta tractora cuenta con dos relojes principale­s y una amplia pantalla de siete pulgadas que ejerce de ordenador de a bordo y que ofrece una gran cantidad de...
Cuadro de mandos. De diseño futurista y dotado de tecnología digital el cuadro de mandos de esta tractora cuenta con dos relojes principale­s y una amplia pantalla de siete pulgadas que ejerce de ordenador de a bordo y que ofrece una gran cantidad de...
 ??  ?? Controles diarios. Tras la calandra están los controles rutinarios y también se oculta el cierre de seguridad para el abatimient­o eléctrico de la cabina. El confort está asegurado con la suspensión neumática por cuatro cojines del habitáculo.
Controles diarios. Tras la calandra están los controles rutinarios y también se oculta el cierre de seguridad para el abatimient­o eléctrico de la cabina. El confort está asegurado con la suspensión neumática por cuatro cojines del habitáculo.
 ??  ?? Volante inteligent­e multifunci­ón. No hay cambios en el volante. A la derecha tenemos el mando múltiple para cambio/retárder, mientras que cuatro mandos múltiples nos permiten operar desde el volante.
Volante inteligent­e multifunci­ón. No hay cambios en el volante. A la derecha tenemos el mando múltiple para cambio/retárder, mientras que cuatro mandos múltiples nos permiten operar desde el volante.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Atractivos skylights. Una de las señas de identidad que más destacan en el exterior de la cabina S son los atractivos y útiles “skyligths”. Estas ópticas dobles de larga distancia están situadas en los laterales del pabellón sobreeleva­do superior y en...
Atractivos skylights. Una de las señas de identidad que más destacan en el exterior de la cabina S son los atractivos y útiles “skyligths”. Estas ópticas dobles de larga distancia están situadas en los laterales del pabellón sobreeleva­do superior y en...
 ??  ?? Sala estar y trabajo. La zona del acompañant­e se puede convertir en una pequeña sala de estar para los descansos y en área de trabajo. Para ello disponemos de una mesa extensible y de un asiento que puede girar 45º hacia el interior.
Sala estar y trabajo. La zona del acompañant­e se puede convertir en una pequeña sala de estar para los descansos y en área de trabajo. Para ello disponemos de una mesa extensible y de un asiento que puede girar 45º hacia el interior.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain