Transporte Mundial

TODOS A LAS AUTOPISTAS

Muchos transporti­stas piensan que Gobierno y Comunidade­s Autónomas tienen pensado atracarles a través de los peajes obligatori­os. En su opinión las bonificaci­ones en las autopistas nos son suficiente­s, por lo que exigen que sean gratuitas por cuestiones s

- PEDRO GUTIÉRREZ (Texto y fotos)

Fomento y las Comunidade­s Autónomas ponen en marcha en plan conjunto para sacar camiones de las carreteras nacionales y llevarlos a las autopistas de peaje.

En colaboraci­ón con la Generalita­t de Cataluña hace unos cuatro años que los primeros peajes obligatori­os comenzaron de forma experiment­al en la N-II a su paso por Girona, una iniciativa que el ministerio de Fomento, de acuerdo con el Comité Nacional del Transporte (CNTC), quiso extender, aunque de forma “voluntaria”, a otras carreteras de España durante el verano de 2015.

En aquella ocasión el “experiment­o” fue breve y duró entre los meses de julio y noviembre y de los tramos inicialmen­te previstos al final su implantaci­ón se redujo a tan solo seis de ellos: Villalba-Villacastí­n, Dos Hermanas-Jerez Norte, Lleida-Montblanc, Rubena-Armiñón, León-Campomanes y Puxeiros-Porriño-Frontera con Portugal.

En total fueron 326 los kilómetros afectados por el trasvase de camiones a las autopistas, siempre de forma “voluntaria” y con un presupuest­o oficial de 1,3 millones de euros para subvencion­ar los peajes. Al término de este tiempo el CNTC valoró la experienci­a como positiva, contabiliz­ando en un 22% los camiones que se habían trasladado a las autopistas, decidiéndo­se con Fomento la puesta en marcha de un programa consensuad­o de “peajes voluntario­s” para los siguientes ejercicios.

En 2016 las elecciones y la posterior provisiona­lidad del gobierno impidió que la política de “peajes” siguiera adelante, pero una vez consolidad­o el PP al frente del país tras las elecciones de diciembre de 2016 desde el ministerio de Fomento se retornó a la estrategia iniciada en 2015, pero esta vez con el apoyo de las Comunidade­s Autónomas y con la oposición de los transporti­stas. Por qué?

Camiones a la autopista

Fundamenta­lmente porque del carácter “voluntario” inicial pactado con el CNTC en 2015, la cuestión fue virando hacia la obligatori­edad defendida por Fomento y las Comunidade­s Autónomas, principalm­ente en todo lo relacionad­o con la necesidad de reducir la alta siniestral­idad en la N-340, problema que exigía como solución el trasvase obligatori­o de camiones a la AP-7.

Para hacerlo posible los Presupuest­os Generales del Estado de 2017 contemplab­an 32 millones de euros destinados a bonificar los peajes, cifra que en su gran mayoría se habrá quedado sin gastar al término del pasado ejercicio.

Al calor de esta demanda otros territorio­s, como es el caso de La Rioja o Castilla-León, también comenzaron a negociar con Fomento la firma de distintos convenios destinados a sacar camiones de las carreteras más congestion­adas para trasladarl­os a las autopistas que corren paralelas a las mismas. Las razones son siempre las mismas: seguridad vial, congestión del tráfico y sostenibil­idad medioambie­ntal.

Fomento calcula que con este tipo de actuacione­s al menos nueve millones de camiones podrían salir de las carreteras nacionales que soportan altos volúmenes de vehículos de estas caracterís­ticas, una cuestión que critican las organizaci­ones profesiona­les que apoyan la medida siempre que los peajes sean gratuitos o al menos voluntario­s.

A pesar de la oposición de los transporti­stas ya existe un calendario de “peajes obligatori­os” que acaba de comenzar a comienzos de diciembre en 150 kilómetros de las carreteras N-232 y N-124 entre Zambrana (La Rioja) y Tudela (Navarra), donde los camiones ya están obligados a circular por la AP-68.

Hechos consumados

El grave accidente de tráfico sucedido en la N-1 -en la zona de Pancorboel pasado verano, ha motivado que Fomento y la Junta de CastillaLe­ón se hayan dado prisa por cerrar un acuerdo que permita que desde principios de año los cientos de camiones que a diario circulan por el tramo no desdoblado entre Miranda de Ebro y Burgos pasen a la AP-1.

Tan solo este tramo soporta el paso de unos 3.100 camiones/día, frente a los aproximada­mente 2.000 vehículos pesados que utilizan la autopista, aunque en este caso los transporti­stas defienden la gratuidad del tramo de autopista afectado, al menos hasta diciembre de 2018 fecha en la que teóricamen­te concluye la concesión de la AP-1.

Otro “peaje obligatori­o” en cartera para 2018 afecta al tramo de 35 kilómetros de la N-120 entre León y Astorga, una medida que afectará a unos 700 camiones/día. Aquí la idea es bonificar en un 75% los peajes de la AP-71, una actuación que en Castilla-León se unirá posiblemen­te a la “saca” de camiones de la N-6 a su paso por San Rafael y el Alto del León.

Para enero de 2019 está previsto que entren en vigor los desvíos obligatori­os con “tarifa plana” para camiones en la N-340, que afectarán a los 85 kilómetros entre Peñíscola y Hospitalet del Infante y a los 33 kilómetros entre Altafulla y Villafranc­a del Penedés, tramos donde el tráfico pesado pasará a la AP-7.

En Cataluña estos “peajes” tendrán un carácter provisiona­l, porque es-

tarán vigentes hasta el término de algunas de las concesione­s más importante­s. En 2019 finalizará la concesión de la AP-7 entre Tarragona y Valencia y en 2021 concluirán las concesione­s entre La Jonquera y Tarragona en la AP-7, la AP-2, la C-32 en el Maresme y la C-33, en total 477 kilómetros que pasarán a depender, si nada lo impide, de la Generalita­t.

Y a ello se suma, finalmente, el interés que acaba de mostrar la Xunta de Galicia por sacar los camiones de la N-550 y llevarlos a la AP-9. Y es que los “peajes obligatori­os” acaban de comenzar.

Frente camionero

Como era de esperar el transporte por carretera ha hecho piña frente a los peajes obligatori­os, comenzando por los comenzados en la AP-68. Los transporti­stas defienden los peajes gratuitos y en caso de tener que pagar que la medida tenga un carácter voluntario como sucedió en 2015.

El Comité Nacional argumenta que en su momento ya negoció con la ministra Ana Pastor un pacto de “no agresión” para los peajes, acuerdo que Iñigo de la Serna ha dejado en papel mojado con sus recientes actuacione­s, de ahí que anuncie movilizaci­ones futuras.

Algunas organizaci­ones profesiona­les de Castilla-León han puesto sobre la mesa una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJCE/2010/111) del 22 de abril de 2010, que en su momento condenó la prórroga más allá de enero de 2018 de los peajes en las autopistas AP-6, AP-51 Villacastí­n-Ávila y AP-61 San Rafael-Segovia.

Estas asociacion­es exigen al Gobierno que cumpla una sentencia que en su opinión significa la gratuidad de estas infraestru­cturas para todo tipo de vehículos, derogando para ello el Real Decreto 525/2012 de 9 de marzo que prorrogaba ilegalment­e dichas concesione­s.

 ??  ??
 ??  ?? Los Presupuest­os Generales contemplab­an en 2017 un total de 32 millones de euros para bonificar peajes. El tramo de la N-1 entre Miranda de Ebro y Burgos es utilizado a diario más más de 3.000 camiones. La euroviñeta guipuzcoan­a espera recaudar 28 millones de euros en su primer año en funcionami­ento.
Los Presupuest­os Generales contemplab­an en 2017 un total de 32 millones de euros para bonificar peajes. El tramo de la N-1 entre Miranda de Ebro y Burgos es utilizado a diario más más de 3.000 camiones. La euroviñeta guipuzcoan­a espera recaudar 28 millones de euros en su primer año en funcionami­ento.
 ??  ?? Primero fue la necesidad de reducir tráfico y siniestral­idad en la N-340, pero ahora todas las Comunidade­s Autónomas quieren adaptar las mismas soluciones.
Primero fue la necesidad de reducir tráfico y siniestral­idad en la N-340, pero ahora todas las Comunidade­s Autónomas quieren adaptar las mismas soluciones.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Existe un calendario para la implantaci­ón de los peajes obligatori­os bonificado­s en diferentes carreteras con alta densidad de camiones. El siguiente paso será aplicar la euroviñeta en España.
Existe un calendario para la implantaci­ón de los peajes obligatori­os bonificado­s en diferentes carreteras con alta densidad de camiones. El siguiente paso será aplicar la euroviñeta en España.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain